Curso para Veedurías Ciudadanas

Cómo evaluar la gestión pública con Enfoque de Derechos Humanos

CAPÍTULO 3 » Indicadores para la Evaluación de la Gestión Pública por parte de las Veedurías Ciudadanas con Enfoque Basado en Derechos Humanos


El Enfoque Basado en Derechos Humanos y su relación con la Cadena de Resultados

A continuación se presenta el tercer enfoque para medir. La medición relaciona el análisis de los indicadores identificados en la cadena de resultados con los atributos definidos para la medición de derechos de segunda generación o derechos económicos y sociales.

Haga clic sobre los títulos del menú de fichas para ver su contenido.

El Enfoque Basado en Derechos Humanos permite incluir esta medición en los siguientes eslabones o momentos, tal como se presenta a continuación, iniciando en el eslabón 5 y terminando en el 1, así:

1 y 2 Insumos y actividades


En los dos primeros eslabones o momentos de la cadena de resultados se encuentran los Insumos y las Actividades. Si se quiere medir por ejemplo cómo ha sido el uso de los recursos o el avance en las actividades de nuestro objeto de vigilancia, entonces se debe revisar aspectos como: ¿qué porcentaje de los recursos se han ejecutado y ¿se han adicionado recursos? Si se quiere medir actividades se revisan aspectos cómo: ¿Qué porcentaje se ha avanzado de cada actividad?, ¿Se ha cumplido con el cronograma establecido?

Estas mediciones permiten determinar si se han cumplido a cabalidad las actividades, de forma que garanticen el Producto Esperado. Sin embargo, en este punto no se miden aspectos como la calidad, la cobertura, la inclusión de todos los grupos poblacionales, porque estos aspectos se miden en los productos y resultados.

3. Productos


En este eslabón o momento de nuestra cadena, están los PRODUCTOS, que son lo que se le entrega a la población: son los productos o servicios resultantes del plan, programa, proyecto o contrato. En este momento se pueden mirar aspectos que incluyen el enfoque basado en derechos humanos.

• Cobertura

• No discriminación

• Calidad

• Ajustarse a cada particularidad (pertinencia)

Estos cuatro aspectos son fundamentales para garantizar que el objeto de vigilancia incluya el enfoque basado en derechos humanos. Para medir cada uno se pueden formular preguntas que permitan identificar el cumplimiento de estas 4 características.

4. Resultados


En este momento o eslabón de Resultados (efectos a corto y mediano plazo) se espera que estos se den como consecuencia inmediata del Producto; entonces, si el producto era el colegio construido, el resultado esperado puede ser que se eleve la calidad de la educación en ese municipio. Es decir, se espera que pase eso después de construir el colegio, ya que los niños cuentan con mejores instalaciones para estudiar.

En este momento se puede medir si ese resultado esperado cumple con las características que nos permiten medir si el proyecto incluye el enfoque basado en derechos humanos.

5. Impactos

Fuente: CIDEAL, el enfoque basado en derechos humanos en los programas y proyectos, España

El último momento o eslabón es el Impacto. Este momento es el más difícil de evaluar en el objeto de vigilancia. Las evaluaciones de impacto requieren muchos recursos, tiempo y personal especializado.

El impacto es lo que se espera que suceda en el largo plazo si se ejecuta un determinado plan, programa, proyecto o contrato. Porque es el cambio a largo plazo lo que se espera que suceda. Pero este cambio no depende solo del objeto de vigilancia, depende de muchas otras variables externas.

Hay cosas que se podrían medir pero en el largo plazo, como cambios en la legislación y cambios en las políticas públicas. Son mediciones complejas que requieren de estudios y recursos importantes.

Ha terminado con la revisión de los contenidos del Capítulo 3.
Ahora puede ir a la evaluación y comprobar cuánto ha aprendido.


Para aplicar lo aprendido usted deberá identificar cómo se compone su plan, programa, proyecto o contrato utilizando la Cadena de resultados. Para ello descargue la guía de la actividad y posteriormente registre sus respuestas en la evaluación final.