Curso para Veedurías Ciudadanas

Cómo evaluar la gestión pública con Enfoque de Derechos Humanos

Bibliografía



ABRAMOVICH, Víctor. Una aproximación al enfoque de derechos en las estrategias y políticas de desarrollo. En: Revista CEPAL. Abril, 2003. No.88.

BORJA, Carmen; HIDALGO, Richard y GARCÍA, Paloma. RED EN DERECHOS. 2011. El enfoque basado en Derechos Humanos: Evaluación e Indicadores. [online] Septiembre 2011. Disponible en: www.redenderechos.org

BURGOS, Germán. Del Estado de derecho al Estado de los derechos. En: Cubides, Juliana y Mora, Andrés Felipe. Economía Política de la Educación. El caso de Bogotá. Colección Estudios Políticos y Sociales. Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina UNIJUS. Universidad Nacional de Colombia, 2009.

CHAPARRO, Jairo y LEMA, Mauricio. Metodologías para la construcción comunitaria: la generación de proyectos. [online] 1956. Disponible en: www.banrepcultural.org

CENTRO DE ANÁLISIS DE ASUNTOS PÚBLICOS. Herramienta conceptual para la construcción de las baterías de medición de la situación de Derechos Humanos y la inclusión de la estrategia nacional para la Garantía de los Derechos Humanos en las Administraciones Territoriales. Bogotá, 2015.

CIDEAL. La aplicación del Enfoque basado en derechos humanos a los programas y proyectos de desarrollo. Madrid, 2013.

Colombia. CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley 80. (28, octubre, 1993). Artículo 32. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Diario Oficial. Bogotá D.C. 1993.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1712. (06, marzo, 2014). Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá D.C.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1755. (30, junio, 2015). Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial. Bogotá D.C. Art. 13.

COLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1757 (06, julio, 2015). Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática. Diario Oficial. 2015. Bogotá. 2015. Art. 61.

Colombia. Constitución Política. Título II. Capítulos I, II y III. Bogotá D.C.1991.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-1527-00. Bogotá D.C. 2000

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-087-10. Bogotá D.C. 2010.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-306/11. Bogotá D.C. 2011.

COLOMBIA. CORTE CONSTITUCIONAL. Sentencia T-743/13. Bogotá D.C. 2013.

CONSEJERÍA PRESIDENCIAL PARA LOS DERECHOS HUMANOS. Rendición de cuentas con enfoque de derechos humanos. Bogotá, 2015.

CORREDOR, Consuelo. La política social en clave de derechos. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Colombia, 2010.

DE LUIS, Elena; FERNÁNDEZ, Celia y GUZMÁN, Cristina. ONGAWA y UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. (2013) Derecho humano al agua y saneamiento. Guía para la incorporación del enfoque basado en derechos humanos (EBDH) [online]. 2003. Disponible en: www.ongawa.org

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Guía para la evaluación de la gestión pública. Herramienta de control social. [online] Enero, 2005. Disponible en: www.mecicalidad.dafp.gov.co

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS DANE. Guía para diseño, construcción e interpretación de indicadores. [online] Colombia. Disponible en: www.programadeescritura.uniandes.edu.co

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. Lineamiento Metodológico de evaluación a la gestión, resultados y operación de proyectos de inversión financiados con recursos del Sistema General de Regalías. [online] Bogotá. 2015. Disponible en: www.colaboracion.dnp.gov.co

DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN. UNAM. Guía mínima para la elaboración de planes de desarrollo institucional. [online] Agosto, 2008. Disponible en: www.planeacion.unam.mx

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. CONPES SOCIAL 100. Lineamientos para la focalización del gasto público social. Bogotá, 2006.

FERNANDEZ, Amelia; BORJA, Carmen; HIDALGO, Richard y GARCÍA, Paloma. ISI ARGONAUTA E INSTITUTO UNIVERSITARIO DE DESARROLLO Y COOPERACIÓN. Guía para la incorporación del Enfoque basado en derechos humanos en las intervenciones de cooperación para el desarrollo. [online] Madrid. Marzo, 2010. Disponible en: www.redenderechos.org

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA UNICEF. ESTRATEGIA HECHOS Y DERECHOS. Guía No 2.3 ABC de indicadores. [online] Disponible en: www4.cundinamarca.gov.co

FONDO DE POBLACIÓN DE NACIONES UNIDAS. El enfoque basado en los derechos humanos. 2015. [online] Disponible en:www.unfpa.org

GUZMÁN, Marcela; COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE CEPAL; NACIONES UNIDAS E INSTITUTO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE PLANIFICACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL ILPES. Evaluación de programas. Notas Técnicas. [online]. Santiago de Chile. Agosto, 2007. Disponible en: www.cepal.org

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR. Lineamientos para la inclusión de la primera infancia, la infancia y la adolescencia en los planes territoriales de desarrollo. [online]. 29 de enero de 2016. P.7. Disponible en: www.icbf.gov.co

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR y otros. Guía de análisis de información a partir de determinantes de equidad y derechos humanos. [online] Bogotá D.C. Disponible en:www.procuraduria.gov.co

INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR y otros. Guía de análisis de información a partir de la cadena de resultados. [online] Bogotá D.C. Disponible en: www.procuraduria.gov.co



La alianza educación compromiso de todos. Índice del Derecho a la Educación IDE. Bogotá 2015. [online]. Disponible en www.educacioncompromisodetodos.org

MINISTERIO DEL INTERIOR. Manual de Derechos Humanos: Una herramienta básica para los servidores públicos. Ecuador. [online] Disponible en: www.ministeriointerior.gob.ec

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA. Plan Nacional de formación. Mecanismos jurídicos para el control social. [online]. Bogotá. 2003. Disponible en: www.procuraduria.gov.co

NACIONES UNIDAS. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos. ¿Qué son los derechos humanos? Disponible en: www.ohchr.org

PASTOR, Elías. Las medidas de acción afirmativa o medidas especiales: para reparar las injusticias históricas y la discriminación. Bogotá, 2010.

Presidencia de la República. Consejería de Derechos Humanos. Planes de desarrollo municipal con enfoque de derechos humanos: guía para su formulación. {online]. Bogotá, 2015. Disponible en www.derechoshumanos.gov.co

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. Memorias del Programa de capacitación en participación ciudadana y control social; en la garantía de derechos y en la contratación estatal. 2010.

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN. IV Semana de Participación Ciudadana, “El Derecho de petición, la contratación estatal y la participación democrática”. Colombia, 2015.

PROJECT MANAGEMENT FOR DEVELOPMENT ORGANIZATIONS. Gerencia de proyectos para organizaciones del desarrollo. Una metodología para la gerencia de proyectos de desarrollo en organizaciones internacionales de asistencia y apoyo humanitario. [online] 2009. Disponible en: www.gestionsocial.org

QUINTERO, Víctor Manuel. Capitulo cinco: Un sistema de seguimiento y evaluación de planes, programas y proyectos. Una propuesta metodológica. En Evaluación de proyectos sociales-Construcción de indicadores. Cali, 1995.

SECRETARIA DE GOBERNACIÓN. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Programando con perspectiva de derechos humanos en México. [online]. 2014. Disponible en www.incan-mexico.org

SEN, Amartya. El derecho a no tener hambre. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 2002.

UNESCO.Guía para el Seguimiento y la Evaluación de proyecto comunitarios. París, 2010.

UNICEF. Estrategia de Hechos y Derechos. Lineamiento para el proceso de rendición pública de cuentas territorial sobre la garantía de los derechos de la primera infancia, la infancia, la adolescencia y la juventud 2012-2015.UNICEF-ICBF. Bogotá

VITE, Miguel. La nueva vulnerabilidad social. En: Revista Economía, Gestión y Desarrollo. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Pontificia Universidad Javeriana, Cali. 2007. No. 5.