Curso para Veedurías Ciudadanas

Cómo evaluar la gestión pública con Enfoque de Derechos Humanos

CAPÍTULO 1 » El Enfoque Basado en Derechos Humanos en la evaluación de la gestión pública por parte de las veedurías ciudadanas


Categorización de los Derechos Humanos

Los derechos humanos pueden clasificarse u organizarse según su nivel de importancia, lo que los lleva a ser ubicados en diferentes categorías. En Colombia, los derechos humanos fueron incluidos en la Constitución Política como normas, principios y valores que la sociedad acuerda defender y que se clasifican de la siguiente manera:

Derechos
fundamentales

Son los derechos que protegen las libertades individuales fundamentales de los seres humanos como por ejemplo el derecho a la vida, el derecho al libre desarrollo de la personalidad, el derecho a la libertad de cultos, el derecho a la paz, al debido proceso, a la participación, a la conformación y ejercicio del control político, entre otros.

Derechos económicos, sociales y culturales – DESC -

Garantizan la convivencia en comunidad y el bienestar general de todas las personas de un país; gracias a ellos cada habitante puede recibir los servicios de salud, trabajo, educación, recreación y seguridad, de acuerdo con las posibilidades que tenga el Estado para garantizarlos.

Derechos colectivos
y del ambiente

Son aquellos que, pensando ya no en los individuos sino en grupos de personas o colectividades, garantizan la supervivencia y el bienestar a la colectividad; son también llamados derechos de solidaridad. Algunos de estos son la protección de los recursos naturales, la paz y la conservación del medio ambiente.