Curso para Veedurías Ciudadanas
Cómo evaluar la gestión pública con Enfoque de Derechos HumanosCurso para Veedurías Ciudadanas
Cómo evaluar la gestión pública con Enfoque de Derechos HumanosCAPÍTULO 3 » Indicadores para la Evaluación de la Gestión Pública por parte de las Veedurías Ciudadanas con Enfoque Basado en Derechos Humanos
Haga clic sobre
para ver la información correspondiente.
El primer enfoque de medición que se presenta en esta guía es la Cadena de Resultados, la cual nos permite realizar mediciones de acuerdo con el objetivo de evaluación que hayamos determinado.
“La cadena de resultados es un modelo lógico que relaciona los insumos y las actividades planeadas para su transformación en productos; y los resultados e impactos que se espera lograr como consecuencia de la generación de dichos productos”.
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR y otros. Guía de análisis de información a partir de la cadena de resultados. [online] Bogotá D.C. Disponible en: https://goo.gl/e8lvlU
Esta cadena permite identificar cómo se compone cualquier programa, proyecto, o contrato que deseemos evaluar desde la ciudadanía. Esta composición contiene los elementos que todo objeto de vigilancia debe tener en el marco de la gestión pública.
Los criterios de análisis de información en la cadena de resultados se orientan hacia los resultados, pues es en este eslabón de la cadena donde se generan cambios a corto y mediano plazo.
La cadena de resultados es la herramienta que permite tener control de las intervenciones en los diferentes eslabones o momentos de la cadena de resultados, garantizando la correcta ejecución de programas y proyectos y controlando los procesos en todos los niveles.
A continuación se presenta el ejemplo de un programa de alimentación escolar, con el fin de entender cómo se reflejaría este esquema en un proyecto real y cómo puede proporcionar herramientas para realizar acciones de evaluación desde las veedurías ciudadanas.
Para diseñar los indicadores favor revisar la guía: “Generación de indicadores a partir de la cadena de resultados”