Está integrada por los Ministerios los cuales se dividen en entidades adscritas y entidades vinculadas; las primeras dependiendo de su organización cuentan con Superintendencias, establecimientos públicos, unidades administrativas especiales y agencias del Estado; las entidades vinculadas cuentan con empresas de servicios públicos, industriales y comerciales del estado; sociedades mixtas, asociaciones privada, sociedades públicas y empresas del Estado.
A nivel territorial se integra por departamentos y cada uno se divide en Áreas metropolitanas, provincias y Asociaciones de municipios; estos últimos se clasifican en Distritos, territorios indígenas y municipios, estos a su vez se clasifican en comunas y corregimientos.
Los entes territoriales gozan de autonomía para elegir sus representantes y la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley. En tal virtud cuentan con los siguientes derechos:
A nivel departamental cada uno se integra por el gobernador, asambleas departamentales y contraloría departamental; cada área cuenta con secretaria de despacho y entidades adscritas y vinculadas a nivel descentralizado por servicios; además de los órganos de control.
A nivel municipal el órgano ejecutivo está representado por el Alcalde, quien es el representante legal y se encarga de conservar el orden público, dirigir la acción administrativa, asegurar el cumplimiento de las funciones y la prestación de servicios a su cargo, instala las sesiones del Consejo Municipal y presenta proyectos de acuerdo para su aprobación.
Establecimientos públicos:organismos que atienden las funciones administrativas y prestan servicios públicos. Cuentan con personal jurídico, administrativo y presupuestal.
Sociedades de economía mixta: son entidades autorizadas por la Ley, que están constituidas por capital estatal y privado. Si su capital estatal supera el 90% se rige por Empresas Industriales y Comerciales del estado, pero si es de particular se rige por el derecho privado.
Empresas industriales y comerciales: disponen de personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa. Sus trabajadores son oficiales y su gestión económica se realiza conforme a las reglas del derecho privado.
Empresas sociales del estado: prestan servicios de salud de forma directa a nivel nacional o territorial como negocios de derecho privado.
Institutos científicos y tecnológicos y agencias nacionales: ejercen potestades administrativas para cumplir los programas correspondientes a las políticas, tienen personería jurídica pública, patrimonio propio y autonomía en su gestión. Se rigen por la Ley de creación y por las normas especiales que expidan para su funcionamiento, y supletoriamente por las normas aplicables.