Concepto 067851 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo - Función Pública

Concepto 067851 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública

Fecha de Expedición: 06 de febrero de 2024

Fecha de Entrada en Vigencia: 06 de febrero de 2024

Medio de Publicación:

REMUNERACIÓN
- Subtema: Prima Técnica Nivel Territorial

No es procedente el reconocimiento y pago de la prima técnica, por cuanto no hay norma que consagre la posibilidad de otorgamiento de dicha prima, para los empleados de las entidades del orden territorial, de manera que las entidades no se encuentran en obligación de pagarla, así mismo se reitera que la prima técnica no constituirá derecho adquirido en ningún caso.

*20246000067851* 

Al contestar por favor cite estos datos: 

Radicado No.: 20246000067851 

Fecha: 06/02/2024 11:29:35 a.m. 

Bogotá D.C 

 

Referencia: REMUNERACIÓN. Prima Técnica Orden Territorial. Radicado. 20242060011452 del 5 de enero de 2024. 

En atención a la radicación de la referencia, en la cual consulta lo siguiente: 

La secretaria de Educacion del Putumayo en en el 2013 adelantó una modernización en la planta de personal, en la  modernización, realizaron una conversión de dos ( 2) empleos de profesional especializado al nivel técnico.  

Al momento de la conversión de los empleos de profesional Especializado al nivel técnico, estos se encontraban  provistos, uno por un funcionario de carrera y otro vinculado por nombramiento provisional, los dos funcionarios ya  venían devengando prima técnica del 50% por formación avanzada, a partir de la conversión de los empleos a  nivel técnico, en el manual de funciones les detallaron funciones para el empleo de técnico, desde entonces (2013)  los dos funcionarios devengan como profesionales especializados más 50% de prima técnica pero desempeñan  solo funciones de técnico, aducen que se les puede asignar funciones del nivel profesional por su empleo desde el  2013 de acuerdo a la nueva estructura ya es de nivel técnico. 

Las personas nombradas como profesionales especializados con el 50% de prima técnica por formación avanzada,  deben desarrollar las funciones de Nivel Profesional hasta que se retiren? o por el contrario está bien que  devenguen el salario como profesionales especializados y solo están obligados a desarrollar funciones del nivel  técnico? 

Se da respuesta en los siguientes términos.  

En primer lugar, es importante indicar que el Congreso de la República, acatando lo  consagrado en el artículo 150 numeral 19 literal e) de la Constitución Política, mediante la  expedición de la Ley 4 de 19921, estableció que solo el Gobierno Nacional se encuentra  constitucionalmente facultado para determinar elementos o factores salariales, tanto a  nivel nacional como a nivel territorial así:  

 

"ARTICULO 10. Todo régimen salarial o prestacional que se establezca contraviniendo las disposiciones contenidas  en la presente Ley o en los decretos que dicte el Gobierno Nacional en desarrollo de la misma, carecerá de todo  efecto y no creara derechos adquiridos." 

Por su parte, el Decreto 1336 de 20032, por el cual se modifica el régimen de Prima  Técnica para los empleados públicos del Estado, establece:  

“ARTÍCULO . ( Modificado por el Decreto 2177 de 2006, Art. 2º ) La prima técnica establecida en las  disposiciones legales vigentes, solo podrá asignarse por cualquiera de los criterios existentes, a quienes estén  nombrados con carácter permanente en los cargos del nivel Directivo, Jefes de Oficina Asesora y a los de Asesor  cuyo empleo se encuentre adscrito a los despachos de los siguientes funcionarios: Ministro, Viceministro, Director  de Departamento Administrativo, Superintendente y Director de Unidad Administrativa especial o sus equivalentes  en los diferentes órganos y Ramas del Poder Público.” 

El Decreto 2177 de 20063, sobre prima técnica, dispone: 

Artículo 1. Modificase el artículo del Decreto 2164 de 1991, modificado por el artículo 1° del Decreto 1335  de 1999, el cual quedará así:  

“Artículo . Criterios para asignación de prima técnica. Para tener derecho a Prima Técnica, además de ocupar un  cargo en uno de los niveles señalados en el artículo 1 ° del Decreto 1336 de 2003, adscritos a los Despachos  citados en la mencionada norma, incluyendo el Despacho del Subdirector de Departamento Administrativo, será  tenido en cuenta uno de los siguientes criterios:  

a). Título de estudios de formación avanzada y cinco (5) años de experiencia altamente calificada.  

b). Evaluación del desempeño.  

Para efectos del otorgamiento de la prima técnica por título de estudios de formación avanzada y cinco (5) años de  experiencia altamente calificada, se requiere que el funcionario acredite requisitos que excedan los establecidos  para el cargo que desempeñe.  

Se entenderá como título universitario de especialización, todo aquél que se haya obtenido como resultado de  estudios de postgrado no inferiores a un (1) año académico de duración en universidades nacionales o extranjeras,  debidamente reconocidas u homologadas de acuerdo con las normas que regulan la materia.  

El título de estudios de formación avanzada no podrá compensarse por experiencia, y deberá estar relacionado con  las funciones del cargo.  

Para el otorgamiento de la prima técnica por uno de los criterios de título de estudios de formación avanzada y cinco  (5) años de experiencia altamente calificada, o evaluación del desempeño, se evaluará según el sistema que adopte  cada entidad.” (Negrilla y subrayado fuera de texto) 

De conformidad con lo anterior, es procedente indicar que al señalar la norma transcrita  que la prima técnica por cualquiera de los criterios existentes solo podrá asignarse a  quienes estén nombrados con carácter permanente en los cargos del nivel Directivo,  Jefes de Oficina Asesora y a los de Asesor cuyo empleo se encuentre adscrito a los  despachos de los siguientes funcionarios: Ministro, Viceministro, Director de  Departamento Administrativo, Superintendente y Director de Unidad Administrativa  especial o sus equivalentes en los diferentes órganos y Ramas del Poder Públicos, no hay  posibilidad de entregarla a empleados que no se encuentren establecidos en la norma  aplicable al tema objeto de consulta.  

 

Respecto del artículo 2.2.8.4.1.25., del Decreto 1076 de 20154, establece que los  empleados de carrera o de libre nombramiento y remoción de las corporaciones podrán  gozar del régimen de prima técnica y estímulos a la eficiencia, conforme a la normatividad  vigente, encontrando su regulación en la normativa que se ha indicado, sin que se  evidencie que la prima técnica sea procedente para empleados del nivel profesional o  técnico. 

Ahora bien, en cuanto a la prima técnica se hace necesario indicar que el Decreto 2164  de 19915, mediante el cual se desarrollaban las facultades extraordinarias que le otorgó la  Ley 60 de 19906 al presidente de la República para tomar algunas medidas con relación a  los empleos del sector público del orden nacional, en el artículo 13, establecía: 

ARTÍCULO 13.- Otorgamiento de la prima técnica en las entidades territoriales y sus entes descentralizados.  Dentro de los límites consagrados en el Decreto-ley de 1991 y en el presente Decreto, los Gobernadores y los  Alcaldes, respectivamente, mediante decreto, podrán adoptar los mecanismos necesarios para la aplicación del  régimen de prima técnica, a los empleados públicos del orden departamental y municipal, de acuerdo con las  necesidades específicas y la política de personal que se fije para cada entidad.” 

Por su parte, el Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección  Segunda, mediante sentencia del 19 de marzo de 1998, con la Ponencia del Magistrado  Silvio Escudero Castro, declaró nulo el artículo 13 del Decreto 2164 de 1991, mediante el  cual se facultaba a los gobernadores y alcaldes para adoptar los mecanismos necesarios  con el fin de implementar la prima técnica de los empleados públicos del nivel territorial. 

Quiere decir lo anterior que, a partir de la vigencia de la Sentencia de nulidad del artículo  13 del Decreto 2164 de 1991, no hay norma que consagre la posibilidad de otorgamiento  de prima técnica para los empleados de las entidades del orden territorial.  

Así mismo, en razón a los motivos que llevaron a la declaratoria de Nulidad del artículo 13  del mencionado Decreto, se consideró por parte del Consejo de Estado que no se estaba  en presencia de derechos adquiridos en relación con los empleados a quienes les fue  concedida prima técnica antes de la declaratoria de nulidad. 

En consecuencia, en criterio de esta Dirección jurídica, en la actualidad no es procedente  el reconocimiento y pago de la prima técnica, por cuanto no hay norma que consagre la  posibilidad de otorgamiento de dicha prima, para los empleados de las entidades del  orden territorial, de manera que las entidades no se encuentran en obligación de pagarla,  así mismo se reitera que la prima técnica no constituirá derecho adquirido en ningún caso. 

Finalmente, se indica que para mayor información relacionada con los temas de este  Departamento Administrativo, le sugerimos ingresar a la página web  www.funcionpublica.gov.co/eva  en el link “Gestor Normativo” donde podrá consultar entre  otros temas, los conceptos emitidos por esta Dirección Jurídica. 

El anterior concepto se imparte en los términos del artículo 28 del Código de  Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. 

Atentamente, 

ARMANDO LÓPEZ CORTES  

Director Jurídico  

Proyectó: Janne Alexandra Guzmán Quintero.

Revisó: Maia Valeria Borja Guerrero.

Aprobó: Armando López Cortés.

11602.8.4

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1 Mediante la cual se señalan las normas, objetivos y criterios que debe observar el Gobierno Nacional para la fijación del régimen salarial y  prestacional de los empleados públicos, de los miembros del Congreso Nacional y de la Fuerza Pública y para la fijación de las prestaciones  sociales de los Trabajadores Oficiales y se dictan otras disposiciones de conformidad con lo establecido en el artículo 150, numeral 19,  literales e) y f) de la Constitución Política. 

2 Por el cual se modifica el régimen de Prima Técnica para los empleados públicos del Estado.  

3 Por el cual se establecen modificaciones a los criterios de asignación de prima técnica y se dictan otras disposiciones sobre prima técnica.

4 Esta versión incorpora las modificaciones introducidas al Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a partir  de la fecha de su expedición.  

5“Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-Ley 1661 de 1991”. 

6“Por la cual se reviste el Presidente de la República de facultades extraordinarias para modificar la nomenclatura, escalas de remuneración,  el régimen de comisiones, viáticos y gastos de representación y tomar otras medidas en relación con los empleados del sector público del  orden nacional”.