Concepto 080951 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública
Fecha de Expedición: 17 de febrero de 2022
Fecha de Entrada en Vigencia:
Medio de Publicación:
REMUNERACIÓN
- Subtema: Prima Técnica
La prima técnica automática, en el caso de los establecimientos públicos, como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ? ICANH, tiene como destinatarios al Gerente, al Director o Presidente, al Subgerente, al Vicepresidente o Subdirector, y al Secretario General de dicho Instituto, la cual se le concede por las cualidades y requisitos especiales de dichos servidores. En ningún caso la Prima Técnica Automática constituirá factor salarial, y se asigna de oficio o por solicitud de los mencionados empleados.
*20226000080951*
Al contestar por favor cite estos datos:
Radicado No.: 20226000080951
Fecha: 17/02/2022 11:21:31 a.m.
Bogotá D. C.,
REF.: REMUNERACION. Prima técnica automática. RAD.: 20222060082562 del 14-02-2022. Respetado señor:
Acuso recibo comunicación, mediante la cual informa que, la nueva estructura del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, es la siguiente:
Nivel Directivo:
Director general
Secretario General
Subdirector técnico
Jefe de oficina de control interno disciplinario
Nivel Asesor:
Asesor de despacho
Oficina asesora de planeación
Oficina asesora jurídica
Oficina asesora de control interno
Con base en la anterior información consulta si la prima técnica automática va dirigida a las cabezas de cada uno de los empleos anteriormente enunciados, o las personas que asumen esos empleos deben solicitar esa prima técnica; en caso tal que la prima sea solicitada por el funcionario, ésta sería factor salarial.
Al respecto me permito manifestarle lo siguiente:
Previo al estudio y analis de la consulta, es necesario precisar que, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 2 del Decreto 2667 de 1999, la naturaleza jurídica del Instituto Colombiano de Cultura de Antropología e Historia - ICANH, es la de un establecimiento público del orden nacional, adscrito al Ministerio de Cultura, dotado de personería jurídica, con patrimonio independiente, autonomía administrativa y financiera y de carácter científico.
El Decreto 1016 de 1991, por el cual se establece la Prima Técnica para los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, los Consejeros de Estado y los Magistrados del Tribunal Disciplinario, expresa:
“ARTÍCULO 1. CUANTIA. Establécese una Prima Técnica a favor de los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de los Consejeros de Estado y de los Magistrados del Tribunal Disciplinario, equivalente al 60% del sueldo básico y los gastos de representación asignados a dichos funcionarios, en atención a las calidades excepcionales que se exigen para el ejercicio de las funciones propias de esos empleos.
En ningún caso la Prima Técnica constituirá factor salarial, ni estará incluida en la base de liquidación del aporte a la Caja Nacional de Previsión Social.”
El Decreto 1624 de 1991, por el cual se adiciona el Decreto 1016 de 1991 y se dictan otras disposiciones, señala:
“ARTÍCULO 1. Adiciónase el Decreto 1016 de 1991, en el sentido de establecer, en las mismas condiciones, la prima técnica de que trata dicho Decreto a favor de los siguientes funcionarios:
a) Jefes de Departamento Administrativo, Viceministros, Subjefes de Departamento Administrativo, Consejeros del Presidente de la República, Secretarios de la Presidencia de la República, Secretario Privado del Presidente de la República, Subsecretario General de la Presidencia de la República, Secretarios Generales de Ministerios y Departamentos Administrativos, Superintendentes, Superintendentes delegados, Gerentes, Directores o Presidentes de Establecimientos Públicos, Subgerentes, Vicepresidentes o Subdirectores de Establecimientos Públicos, Rectores de Universidad, Vicerrectores o Directores Administrativos de Universidad, Directores Generales de Ministerios y Departamentos Administrativos.
b) Director Nacional de Instrucción Criminal;
c) Procurador General de la Nación, Viceprocurador General de la Nación, Procurador Auxiliar, Fiscales del Consejo de Estado, Procuradores Delegados y Secretario General de la Procuraduría;
d) Contralor General de la República, Contralor Auxiliar, Asistente del Contralor y Secretario General de la Contraloría;
e) Registrador Nacional del Estado Civil y Secretario General de la Registraduría.
El monto de esta prima será del cincuenta por ciento (50%) del total de lo que devenguen los funcionarios relacionados en el Artículo 1 de este Decreto, por concepto de sueldo y gastos de representación.
Parágrafo. Los Ministros del Despacho tendrán derecho a la prima de que trata este Artículo, cuando tramiten la respectiva solicitud ante el Jefe del Departamento Administrativo del Servicio Civil. En tal caso bastará que este funcionario así lo certifique.
ARTÍCULO 2. La Prima Técnica de que tratan el Decreto 1016 de 1991 y el presente Decreto se pagará mensualmente y no se tendrá en cuenta para la determinación de la remuneración de otros funcionarios o empleados.” (Subrayado fuera de texto)
Por otra parte, el Decreto 941 de 2021 “Por el cual se fijan las remuneraciones de los empleos que sean desempeñados por empleados públicos de la Rama Ejecutiva, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y se dictan otras disposiciones.”, señala:
ARTÍCULO 4. Prima técnica. El Director General de Unidad Administrativa Especial, código 0015; los Superintendentes, código 0030; y quienes desempeñen los empleos a que se refieren los literales b), c), d), e), f), h), i), j), k), n) y o) del Artículo 3° del presente título; los Rectores, Vicerrectores y Secretarios Generales de Instituciones de Educación Superior; los Gerentes o Directores Generales, los Subdirectores Generales y Secretarios Generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y de las Empresas Sociales del Estado y los Secretarios Generales de los Establecimientos Públicos percibirán prima técnica, en los términos y condiciones a que se refiere el Decreto 1624 de 1991 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan.
PARÁGRAFO. Los empleados públicos del nivel directivo que ocupen cargos en la Rama Ejecutiva del orden nacional que tengan asignada prima técnica automática en virtud a lo establecido en el Decreto 1624 de 1991 y demás normas que lo modifiquen, adicionen o sustituyan podrán optar por la prima técnica por estudios de formación avanzada y experiencia altamente calificada, en los mismos términos y condiciones señalados en los Decretos 2164 de 1991, 1336 de 2003, 2177 de 2006 y demás disposiciones que los modifiquen, adicionen o sustituyan. La prima técnica, en este caso, es incompatible con la prima automática y se otorgará como un porcentaje de la asignación básica mensual y los gastos de representación, según el caso. El cambio surtirá efecto fiscal a partir de la fecha en que se expida por la autoridad competente el acto administrativo correspondiente.
En los términos de la normativa transcrita, la prima técnica automática se concede a los empleados que por sus calidades y requisitos especiales desempeñan los cargos a que se refiere dicha normativa, entre los cuales están incluidos los Gerentes, Directores o Presidentes, Subgerentes, Vicepresidentes o Subdirectores, y los Secretarios Generales de los Establecimientos Públicos, y en ningún caso la Prima Técnica constituirá factor salarial.
Conforme a lo expuesto y atendiendo puntualmente la consulta, en criterio de esta Dirección Jurídica, la prima técnica automática, en el caso de los establecimientos públicos, como el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, tiene como destinatarios al Gerente, al Director o Presidente, al Subgerente, al Vicepresidente o Subdirector, y al Secretario General de dicho Instituto, la cual se le concede por las cualidades y requisitos especiales de dichos servidores. En ningún caso la Prima Técnica Automática constituirá factor salarial, y se asigna de oficio o por solicitud de los mencionados empleados.
Para mayor información relacionada con los temas de este Departamento Administrativo, le sugerimos ingresar a la página web www.funcionpublica.gov.co/eva en el link “Gestor Normativo” donde podrá consultar entre otros temas, los conceptos emitidos por esta Dirección Jurídica.
El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el Artículo 28 del CPACA.
Cordialmente,
ARMANDO LÓPEZ CORTES
Director Jurídico
Elaboró: Pedro P. Hernández Vergara
Revisó: Harold I. Herreño Suarez
Aprobó: Armando López Cortes
11602.8.4