¿Qué es el sistema de Rendición de cuentas del acuerdo de paz - SIRCAP?


El sistema es un conjunto de actores, directrices y herramientas que se articulan para rendir cuentas sobre la implementación del Acuerdo de Paz, facilitando el acceso a información específica e integral y generando espacios de diálogo efectivos en torno al proceso de paz.

Para su funcionamiento, el Sistema está integrado por cuatro (4) componentes principales, con los cuales podrá interactuar a través de esta plataforma:

¿Por qué fue creado el SIRCAP?

El 24 de noviembre de 2016, el Gobierno de Colombia, representado por el Señor Presidente Juan Manuel Santos Calderón, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), suscribieron el Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.

El Acuerdo dispuso en el punto dos (2) relacionado con “Participación política: Apertura democrática para construir la paz”, la creación de mecanismos de información, en el nivel local, regional y nacional, de fácil acceso, con el fin de garantizar la publicidad y transparencia en la implementación, y como parte de un sistema de rendición de cuentas. Adicionalmente, el punto seis (6) “Implementación, verificación y refrendación” definió la importancia de diseñar diferentes mecanismos de rendición de cuentas, que incluyan audiencias públicas, por parte de las entidades del nivel nacional y territorial, y la difusión masiva de información a través de medios locales como son emisoras comunitarias y boletines.

La Función Pública, entidad técnica del Estado que contribuye al bienestar de los colombianos mediante el mejoramiento continuo de la gestión de los servidores públicos y las instituciones en todo el territorio nacional, es la encargada de Diseñar el Sistema de Rendición de Cuentas de la Implementación del Acuerdo de Paz (SIRCAP), como líder natural de la política.

El sistema no solo responde a una obligación derivada del Acuerdo de Paz, sino a la necesidad de establecerse como un referente de articulación entre entidades del orden nacional y territorial para rendir cuentas en función de una política pública y en garantía de derechos, resaltando la importancia de contar con una visión completa y no segmentada del proceso de implementación.