EVA - Espacio Virtual de Asesoria
A+ A-

Red de los Servidores Públicos

Artículos Artículos

 El Mobbing en la Policía Nacional de Colombia: Una Realidad Preocupante

El Mobbing en la Policía Nacional de Colombia: Una Realidad Preocupante

Compartir Twittear

El Mobbing en la Policía Nacional de Colombia: Una Realidad Preocupante

El mobbing o acoso laboral es un problema latente en la Policía Nacional de Colombia, al igual que en muchas otras instituciones. Se trata de una serie de comportamientos hostiles y recurrentes que buscan dañar, intimidar o excluir a un individuo en el ámbito laboral.



Formas de Mobbing en la Policía Nacional:



Acoso verbal: Insultos, burlas, menosprecio, críticas constantes.

Acoso físico: Golpes, empujones, agresiones físicas.

Acoso psicológico: Intimidación, amenazas, aislamiento social.

Acoso sexual: Conductas de naturaleza sexual no deseadas.

Factores que aumentan el riesgo de mobbing en la policía:



Jerarquía rígida: La estructura de mando puede generar un ambiente de abuso de poder.

Estrés laboral: Las condiciones de trabajo pueden ser exigentes y generar tensión.

Falta de formación: El desconocimiento sobre el mobbing puede facilitar su desarrollo.

Cultura de silencio: El miedo a represalias puede impedir que las víctimas denuncien.

Consecuencias del mobbing en la Policía Nacional:



Deterioro del clima laboral: Crea un ambiente de tensión, desconfianza y miedo.

Disminución de la productividad: Afecta el rendimiento individual y del equipo.

Aumento del absentismo laboral: Los empleados afectados pueden faltar más al trabajo.

Rotación de personal: Los empleados buscan otros empleos para escapar del acoso.

Deterioro de la imagen de la institución: Se crea una imagen negativa de la policía.

Problemas de salud mental: Las víctimas pueden sufrir estrés, ansiedad, depresión, e incluso ideas suicidas.

Medidas para combatir el mobbing en la Policía Nacional:



Implementar políticas anti-mobbing: Deben ser claras, concisas y conocidas por todos los miembros de la institución.

Capacitar a los policías: Es importante que sepan qué es el mobbing y cómo identificarlo.

Promover una cultura de respeto: Fomentar la comunicación abierta y el buen trato entre compañeros.

Establecer canales de denuncia: Los policías deben tener un lugar seguro para reportar casos de acoso.

Investigar y sancionar los casos de mobbing: Es fundamental tomar medidas para proteger a las víctimas.

Recursos para las víctimas de mobbing en la Policía Nacional:



Oficina de Derechos Humanos de la Policía Nacional: https://de-pol.es/2022/02/21/se-crea-la-oficina-nacional-de-garantia-de-los-derechos-humanos/

Línea de atención anti-mobbing: 018000 123 577

Ministerio de Trabajo: https://mt.gob.do/

Procuraduría General de la Nación: https://www.procuraduria.gov.co/

Es necesario un compromiso por parte de la institución para prevenir y combatir el mobbing, creando un ambiente laboral sano y seguro para todos los miembros de la Policía Nacional.



Casos de Mobbing en la Policía Nacional:



En 2023, una patrullera denunció acoso sexual y laboral por parte de un superior en Córdoba.

En 2022, un comandante de la Policía en Acacias fue destituido por acoso laboral a una subalterna.

En 2021, un estudio reveló que el 26% de los policías en una estación de Bogotá habían sido víctimas de acoso laboral.

Es importante recordar que el mobbing es un delito y que las víctimas tienen derecho a denunciar y recibir protección.


Inicie sesión o Regístrese Si quiere comentar esta publicación

Artículos relacionados


MICHAEL GARCES

Servicios Generales

Entidad: MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

Equipo: Tecnología

Archivos y recursos relacionados

No hay registros asociados

Ingresar a la Red

Olvidé mi contraseña

Últimos integrantes 0 integrantes

Ver todos los integrantes