Entidades implementan lineamientos para un servicio a las ciudadanías con enfoque de género e inclusión

Junio 07 de 2024 09:31 AM

 El respeto por la diversidad es fundamental para una asertiva atención a las ciudadanías

 El respeto por la diversidad es fundamental para una asertiva atención a las ciudadanías

  • Función Pública en el mes de junio emitió los lineamientos para incorporar el enfoque de género, orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas en los procesos de rendición de cuentas y servicio a las ciudadanías de las entidades públicas. Conózcalo aquí

 

  • A lo largo del documento se recorren algunas realidades que en materia de género y diversidad identitaria y sexual se presentan en la relación Estado – ciudadanías, también orienta a las entidades a través de ejemplos y estrategias de inclusión para incorporar el enfoque mencionado.

 

  • Los funcionarios públicos y entidades en Colombia tienen el apoyo de Función Pública para la implementación de los lineamientos  y para el desarrollo de acciones que fortalezcan la  inclusión y  respeto en la calidad de la atención ciudadana en todo el territorio.  

Bogotá, Colombia, 07 de junio de 2024. El Gobierno del Cambio a través de su plan de desarrollo 2022- 2026 insta a las entidades del país a promover una cultura del diálogo público y reconocimiento de las ciudadanías como el actor fundante de las relaciones públicas. Mediante los lineamientos emitidos por el Departamento Administrativo de Función Pública se busca que en Colombia se promueva la inclusión, el respeto y la participación de identidades de género diversas en la rendición de cuentas y en el servicio a las ciudadanías.


Comprendiendo que un Estado abierto al diálogo es un Estado diverso, y en coherencia con el ámbito de aplicación de la política de servicio a las ciudadanías que lidera Función Pública, estos lineamientos son aplicables a todos los organismos y entidades de las ramas del poder público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada en los órdenes nacional, departamental, municipal y distrital.


Las entidades que requieran apoyo en la implementación de los lineamientos, cuentan con la ayuda de Función Pública, la entidad brinda pautas, recomendaciones y acompaña las diferentes acciones para la incorporación y materialización del enfoque desarrollado en los lineamientos. 


Los procesos de rendición de cuentas y servicio a las ciudadanías deben ser incluyentes, dignos y diversos de acuerdo a las necesidades, características culturales y realidades cotidianas de los grupos, pueblos, colectivos y comunidades. Las entidades públicas deben estar orientadas a la transformación de prácticas y comportamientos discriminatorios, victimizantes y revictimizantes, al reconocer las ciudadanías como sujetos titulares de derecho, abordando las realidades desde una mirada integral.


Entre las gestiones recomendadas a implementar se sugiere adaptar las acciones pedagógicas y de sensibilización diferencial con el fin de acoplar las costumbres, las culturas del lugar y las ofertas de las entidades, así como asumir una actitud de mentalidad abierta al cambio, en donde la diferencia sea respetada y apreciada por su valor personal y contribución a la sociedad.


Las entidades pueden garantizar que las personas que entablan contacto con las ciudadanías obren bajo el marco constitucional o el bloque de constitucionalidad, de tal manera que desde el inicio de su primera atención a la entrada de la entidad (personal externo) permeen dinámicas de atención y del servicio a las ciudadanías con enfoque de género hacia la mujer y las personas pertenecientes al movimiento social LGBTIQ+.

También se debe reconocer e implementar los principales avances jurisprudenciales a nivel nacional relacionados con la garantía de derechos de mujeres y personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas. Cabe señalar que algunas acciones implican procesos de planeación que requieren de la participación y consulta de las poblaciones a las cuales están dirigidas.


Función Pública recuerda que a través del diálogo y el reconocimiento mutuo entre la institucionalidad y las ciudadanías diversas es posible la construcción de confianza, valor necesario para avanzar hacia un verdadero cambio.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Aún faltan 55 entidades por presentar informe de rendición de cuentas de paz

A cinco días de finalizar el plazo para la entrega del Informe de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz, el D...


Concejo de Manizales recibe asesoría de Función Pública para rediseño institucional

El Departamento Administrativo de la Función Pública está asesorando al Concejo de Manizales en rediseño instit...


"Juntémonos" en Córdoba fue un éxito con 8.844 atenciones ciudadanas

Alrededor de 60 entidades hicieron parte de este encuentro liderado por el Departamento Administrativo de Funci...


Con 4076 atenciones arrancó la primera jornada del “Juntémonos” en Tierralta - Córdoba

Con  una presentación de danza y música a cargo de la Institución Educativa Fe y Alegría arrancó la estrategia...


Mañana arranca “Juntémonos” en Tierralta, Córdoba

El próximo 22 y 23 de junio, desde las 8 de la mañana en el polideportivo de Tierralta, inicia este encuentro “...

Leer todas las noticias