Portal Función Pública
Gestión del Conocimiento
Sistemas de información y herramientas de integración de otras entidades u organizaciones
¿Cuáles herramientas de uso y apropiación tiene Función Pública?
Función Pública cuenta con una serie de herramientas que permiten hacer seguimiento del desempeño institucional de las entidades de orden nacional y territorial. La Entidad cuenta con el mapa de conocimiento, bases de datos, portales web, herramientas de gestión documental, tableros de control, sistemas de información, entre otros. Estas herramientas son presentadas a continuación:
Centros de consulta:

Archivo Nacional de Datos - ANDA – DANE
Archivo nacional de datos del DANE: metadatos (DANE), microdato (DANE) y metadato (SEN).
La ICDE ofrece servicios que permiten a la comunidad gestionar el conocimiento geográfico, ellos son:
- Portal ICDE
- Portal Geográfico Nacional - PGN
- Catálogo de Metadatos
- Geocontenidos Web
- Contenidos Educativos

Portal Geográfico Nacional – IGAC
El objetivo de la I2D es facilitar el acceso y garantizar la perdurabilidad de los datos e información sobre biodiversidad del país, para que puedan ser consultados y utilizados de manera efectiva en procesos de construcción de conocimiento que promuevan la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales en el territorio nacional.

Geoportal – DANE
El Geoportal es administrado por el DANE, el espacio virtual cuenta con servicios:Análisis geoestadístico, Este servicio te permite realizar tu propio análisis de variables viviendas, hogares y personas a la medida, es decir sobre un área de influencia para cualquier zona urbana del país que puedes elegir.
- Geoportal del 3er censo Nacional agropecuario (GeoCNA), es el servicio para que los ciudadanos consulten los resultados obtenidos en los 12 temáticas del censo, consulta que se logra a través de la visualización de gráficos, mapas y tabulados, haciendo uso de filtros a nivel departamental y municipal y diferentes tipos de variables temáticas, permitiendo la descarga de la información consultada.
- Sistema de Identificación de Sedes Educativas (SISE), tiene por objetivo solventar dos procesos estratégicos: 1) El trámite de asignación de los códigos DANE y 2) Consultas básicas y masivas para la notificación de los códigos DANE que identifican las sedes educativas. El sistema funciona a través de una plataforma web, con un ambiente parametrizado, y con permisos de acceso según perfiles y usuarios previamente definidos. Éste se articula con el Directorio Único de Establecimientos del Ministerio de Educación Nacional.
- Marco Geoestadístico Nacional (MGN), ¿Necesita saber las estadísticas agregadas de un lugar urbano en Colombia? ubique un lugar con nuestro buscador y conozca que sitios hay cerca, genere rutas de acceso y obtenga con un radio de trabajo estadísticas básicas de viviendas, hogares y personas. Genere y descargue mapas en PDF del nivel de manzana censal del Marco Geoestadístico Nacional y úselos de manera integrada con nuestra aplicación para móviles.

Infraestructura Colombiana de Datos abiertos- ICDE
ICDE se entiende como un ecosistema que permite la construcción e implementación colectiva de políticas y facilita los procesos de gestión de los recursos geográficos, que incluyen datos, información y conocimiento, para armonizarlos, disponerlos y reutilizarlos por el Gobierno y la Sociedad, como sustento de la Gobernanza y la toma de decisiones.
- Datos e Información geográfica
- Gobierno geoespacial
- TIC
- Conocimiento geoespacial
- Sociedad geoespacial
La ICDE ofrece servicios que permiten a la comunidad gestionar el conocimiento geográfico, ellos son:
- Portal ICDE
- Portal Geográfico Nacional - PGN
- Catálogo de Metadatos
- Geocontenidos Web
- Contenidos Educativos
- http://www.icde.org.co/

Repositorio Institucional Digital – MinSalud

La Referencia
La Referencia da visibilidad a la producción científica de las instituciones de educación superior e investigación de América Latina, promueve el Acceso Abierto y gratuito al texto completo, con especial énfasis en los resultados financiados con fondos públicos.

Datos abiertos
El portal de datos abiertos tiene tres categorías para ser usadas:
- Descubre: en esta sección se encuentran datos del gobierno colombiano para investigar, desarrollar aplicaciones, crear visualizaciones e historias;
- Publica: datos de gobierno para que puedan ser usados en investigaciones, aplicaciones, visualizaciones e historias
- Conoce: visualizaciones e investigaciones creadas a partir de datos abiertos.
Catálogo Central de Datos – DNP
El Departamento Nacional de Planeación (DNP), desde sus distintas dependencias genera información proveniente de su actividad misional. En este sentido, se pone a disposición de la ciudadanía el Archivo Nacional de Datos –ANDA- en el cual los usuarios pueden tener acceso a los metadatos y microdatos de la información generada por el DNP.