Acuerdo 1 de 2017 - Gestor Normativo - Función Pública

Acuerdo 1 de 2017

Fecha de Expedición: 29 de junio de 2017

Fecha de Entrada en Vigencia:

Medio de Publicación:

gloria jimenez gloria jimenez 2 0 2017-07-06T13:43:00Z 2017-07-06T13:43:00Z 27 5840 32126 Hewlett-Packard Company 267 75 37891 14.00 Clean Clean false 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman";}

ACTA FINAL DE ACUERDO DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE SOLICITUDES DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DE EMPLEADOS PÚBLICOS

 

Bogotá D.C., 29 de junio de 2017

 

La presente Acta contiene los acuerdos y desacuerdos en desarrollo de la negociación del Priego de Solicitudes presentado en el marco del Decreto 160 de 2014 e integrado el 26 de mayo del 2017 por los representantes de CUT, CGT, CTC, FECODE. FENALTRASE, UTRADEC, FECOTRASERVIPÚBLICOS, ÚNETE, UTC, CNT, CSPC y CTU.

 

Teniendo en cuenta que el Pliego fue presentado por materias y capítulos especiales, su estudio, discusión y aprobación, se adelantó en tres Mesas sectoriales, las de Justicia, Salud y Educación y cinco Mesas temáticas, así: 1) Género, bomberos y UNP: 2) Régimen prestacional de nivel territorial, 3) Relaciones exteriores y transporte. 4) Cumplimiento de acuerdos 2013, 2015 y carrera administrativa y 5) Medio ambiente.

 

A continuación, se relacionan las solicitudes negociadas, tanto en la Mesa Central, como en las Mesas mencionadas, citando los numerales correspondientes del Pliego Unificado, que hace parte integral de la presente Acta, así:

 

CAPÍTULO I

 

PLANTAS DE EMPLEO

 

1. PETICIÓN

 

Ampliación plantas de empleo, formalización - Puntos, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7-.a, 9, 10, 29, 56, 58, 88,150 y 177; Punto 3 Capítulo Justicia; Punto 6, 33, 38 Capítulo Medicina Legal; Punto 1 Capítulo Sector Justicia.

 

ACUERDO

 

Dentro de los 30 días siguientes a la suscripción del Acuerdo, se acordara un cronograma para identificar las entidades de la Rama Ejecutiva del Orden Nacional que presentan un número significativo de contratos de prestación de servicios con el fin de establecer si a través de ellos se vienen cumpliendo funciones de carácter permanente que deban ser desarrolladas por personal de planta o que requieren que sus plantas de personal sean fortalecidas, con el fin de crea los respectivos empleos en los términos indicados en la Sentencias de la Corte Constitucional C- 614 de 2009 y C-171 de 2012, en la Directiva Presidencial Número 06 de 2014.

 

El cronograma de actividades se elaborará de común acuerdo entre el Gobierno y las organizaciones sindicales, en el cual se deberá dar prelación a las siguientes entidades: Ministerios de: Trabajo, Justicia y del Derecho, Transporte, Educación, Interior, Relaciones Exteriores; Instituto Nacional de Medicina Legal, DIAN, AEROCIVIL, INVIAS, ICBF, SENA, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, IDEAM, UNP, INPEC, ESAP, Superintendencia de Notariado y Registro, Agencia de Reincorporación y Normalización. Así mismo, se revisará y estudiará las entidades que deben ser fortalecidas para la implementación del Acuerdo de Paz, de conformidad con lo decidido por las instancias que él determina.

 

El proceso de ampliación de plantas y de nivelación de los servidores estará sujeto al modelo de operación de cada entidad, los estudios técnicos, el marco fiscal de mediano plazo, las viabilidades presupuestales y el cronograma que se adopte para el efecto.

 

En el IDEAM se revisará la remuneración de los meteorólogos frente a la remuneración de los mismos servidores en la AEROCIVIL, con el fin de adoptar las decisiones para su nivelación.

 

La Subcomisión del Sector Publico presentara al Comité de Seguimiento y Verificación informes periódicos sobre el estado de avance del proceso de ampliación de plantas.

 

En las entidades territoriales y dado que la Ley 617 de 2000 no establece límites absolutos a los gastos de funcionamiento, sino relativos frente a la capacidad de generación de ingresos corrientes de libre destinación, los departamentos, los distritos y los municipios, en la medida que su situación financiera lo permita, podrán ampliar sus plantas de personal para dar cumplimiento a las sentencias de la Corte Constitucional C-614 de 2009 y C-171 de 2012. El Gobierno Nacional impartirá directrices y lineamientos al respecto.

 

2. PETICIÓN

 

Representación sindical en reformas de plantas. Punto 7 literales b), c), d) y e).

 

ACUERDO

 

Participación organizaciones sindicales en procesos de reestructuración de plantas: El Gobierno Nacional expedirá Circular mediante la cual impartirá directrices y lineamientos para la participación de las organizaciones sindicales en los procesos de reestructuración y ampliación de plantas (Literal b).

 

Niveles de coordinación entre entidades públicas: Se expedirá un acto administrativo para establecer mayores niveles de coordinación y tiempos de respuesta de las instancias del Gobierno Nacional que intervienen en el proceso de ampliación de plantas de personal y asuntos laborales (Literal c).

 

Escalas salariales de las peticiones de los literales d) y e) se remite al acuerdo del punto 12 de la presente acta.

 

3. PETICIÓN

 

Suspensión del. Artículo 94 de la Ley 617 de 2000 - Punto 8

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO II

 

EMPLEO DIGNO, DECENTE Y CARRERA ADMINISTRATIVA

 

4. PETICIÓN

 

Revocatoria del Acuerdo 565 de 2016 y sistema tipo de evaluación - Punto 11

 

ACUERDO

 

Dentro del mes siguiente a la firma del Acuerdo, se solicitará una sesión de trabajo con la Comisión Nacional del Servicio Civil para socializar las observaciones y peticiones de las organizaciones sindicales frente a los Acuerdos 565 y 816 de 2016. Lo anterior sin perjuicio del cumplimiento de la obligación señalada en el artículo 40 de la ley 909 de 2004, para que las entidades presenten y adopten su sistema propio de evaluación de desempeño.

 

Las organizaciones sindicales presentaran las observaciones al proyecto de decreto de trabajo decente elaborado por el Ministerio del Trabajo, para que sean discutidas al interior de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

 

5. PETICIÓN

 

Suspensión evaluación provisionales o su reglamentación - Punto 12

 

DESACUERDO

 

6. PETICIÓN

 

Capacitación de los provisionales - P o 13

 

ACUERDO

 

El Gobierno Nacional y las centrales sindicales seguirán buscando mecanismos legales que viabilicen la capacitación formal para los servidores vinculados en provisionalidad y lo incluirá en el proyecto de ley que regule los ascensos en la carrera.

 

No obstante, se promoverá la capacitación no formal para los empleados provisionales regulada en la Circular 100-010 de 2014 expedida por la Función Pública.

 

7. PETICIÓN

 

No despido de los empleados afiliados a los sindicatos y aplicación del retén social en procesos de reestructuración - Puntos 14 y 25

 

ACUERDO

 

El Gobierno Nacional se compromete a seguir dando estricto cumplimiento a la normativa que regula la protección de los empleados que gozan de fuero sindical y los que se encuentran amparados en el marco del denominado retén social o estabilidad reforzada (personas con algún tipo de discapacidad, pre pensionados, madres y padres cabeza de familia, mujeres en estado de embarazo), e impartirá las instrucciones que se requieran en los niveles nacional y territorial.

 

8. PETICIÓN

 

Condiciones dignas para el contrato de aprendizaje - Puno 5 CUT, CGT, CTC

 

DESACUERDO

 

9. PETICIÓN

 

Pacto Nacional por el empleo digno y decente y Estatuto de Trabajo - Punto 15 de la central CNT, 16, 19

 

ACUERDO

 

Dentro de los dos (2) meses siguientes a la firma del Acuerdo, se discutirá la propuesta del contenido del Pacto Nacional por el Trabajo Digno y Decente presentada por las organizaciones sindicales en la Subcomisión del Sector Público, una vez concertado, dentro del mes siguiente, se socializará con los entes de control, el Congreso y demás entidades públicas, En el mes siguiente se suscribirá el Pacto.

 

En la Subcomisión del Sector Público se revisarán las propuestas del Gobierno y del Legislativo relacionadas con el Estatuto del Trabajo. La subcomisión presentará una propuesta concertada del proyecto de ley que desarrolle el Estatuto del Trabajo y el Gobierno se encargará de impulsarlo.

 

10. PETICIÓN

 

Creación de un sistema específico de carrera en ciencia, tecnología e innovación. Punto 17

 

ACUERDO

 

En reunión en el Ministerio del Trabajo el 6 de julio de 2017 se definirá la estrategia de impulso a todos los proyectos de Ley, incluidos el Proyecto de Ley de solicitud de facultades para establecer un régimen de carrera especial para los empleados del sector salud y el de ciencia y tecnología ya presentado y pendiente de primer debate en el Congreso de la República y se dará impulso según lo acordado en la Mesa Sectorial de Salud.

 

11. PETICIÓN

 

Modificación Parágrafo 1° del Art. 406 del CST - Puntos 18 y 124

 

ACUERDO

 

Dentro de los dos (2) meses siguientes a la firma del Acuerdo, se analizarán en una Mesa, liderada por el Ministerio del Trabajo y la Función Pública, las alternativas para armonizar el parágrafo 1° del Artículo 406 del CST con la Ley 909 de 2004 y el artículo 39 de la C.P., y de esta forma garantizar el derecho al fuero sindical de los empleados que desempeñan empleos hoy clasificados como de carrera administrativa y que ejercen autoridad civil. El Gobierno Nacional se compromete a impulsar las modificaciones normativas requeridas.

 

12. PETICIÓN

 

Achatamiento de las Escalas Salariales - Puntos 20, 21, 40 y 75

 

ACUERDO

 

Dentro del mes siguiente a la firma del Acuerdo, el Gobierno Nacional – Función Pública, se compromete a entregar los estudios efectuados en materia de escalas salariales a las organizaciones sindicales, a abrir espacios para discutirlos, hacer propuestas para su implementación y buscar alternativas de financiación. Se revisarán las escalas salariales del nivel territorial.

 

13. PETICIÓN

 

Ascenso en la carrera - Punto 22

 

ACUERDO

 

En el mes de julio se socializará el proyecto de Ley para ascenso en la carrera administrativa, una vez se reciban los comentarios de los representantes sindicales, el 6 de julio se discutirá en reunión de las partes. El proyecto se presentará el 20 de julio en el Congreso de la República y las partes se comprometen a darle impulso.

 

Función Pública instalará una mesa con el Ministerio de Relaciones Exteriores y los representantes sindicales de la entidad con el fin de revisar el régimen laboral de carrera del personal administrativo y efectuar las recomendaciones a que haya lugar.

 

14. PETICIÓN

 

Movilidad de los servidores de libre nombramiento y remoción del Sector Defensa - Punto 23

 

DESACUERDO

 

15. PETICIÓN

 

Motivación de las causales de retiro de los empleados de libre nombramiento y remoción - Punto 24

 

ACUERDO

 

Función pública expedirá Circular dando a conocer la jurisprudencia de las altas cortes relacionada con las causales de retiro de los servidores públicos de libre nombramiento y remoción.

 

16. PETICIÓN

 

Clasificación y naturaleza jurídica de los empleos regidos por la Ley 909 de 2004 - Punto 26

 

ACUERDO

 

Dentro de los tres (3) meses siguientes a la suscripción del Acuerdo, Función Pública expedirá un concepto marco o Circular precisando los cargos en el orden Nacional y el territorial, clasificados como de libre nombramiento y remoción, de trabajadores oficiales o de carrera administrativa, efectuando especial énfasis en aquéllos con funciones de sostenimiento y mantenimiento de obra pública.

 

CAPÍTULO III

 

EMPLEO TEMPORAL Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

 

17. PETICIÓN

 

Proyecto de Ley de carrera administrativa para temporales - Punto 27

 

DESACUERDO

 

18. PETICIÓN

 

Pago prestaciones sociales para contratistas - Punto 28

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO IV

 

EMPLEADOS TERRITORIALES

19. PETICIÓN

 

Proyecto de Ley de Carrera en las contralorías territoriales - Punto 30

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO V

 

CARRERA ADMINISTRATIVA- OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO

 

20. PETICIÓN

 

Oferta Pública de empleos y financiación de concursos - Puntos 31, 32, 33 y 36; Punto 47 Capítulo Sector Justicia

 

ACUERDO

 

El Gobierno Nacional expedirá un decreto reglamentario de la Ley 909 de 2004 mediante el cual:

 

- Se precisen tiempos y procedimientos para que las entidades del orden Nacional y del territorial reporten oportunamente a la CNSC las vacantes a ser provistas mediante concurso, así como el procedimiento para utilizar las listas de elegibles.

 

- Se exija la planeación por parte de la CNSC y las entidades del orden nacional y del territorial para la convocatoria a concurso de los empleos vacantes definitivos que vienen siendo desempeñados por nombramiento provisional o encargo y para que, en el marco de dicha planeación, la entidad correspondiente priorice las solicitudes presupuestales y los recursos que demande dicha convocatoria.

 

En la asignación de las cuotas sectoriales, el Ministerio de Hacienda o las dependencias encargadas del manejo del presupuesto en los entes territoriales, señalen el monto de los recursos destinados para los concursos.

 

El proyecto de decreto será concertado con las organizaciones sindicales y se expedirá dentro de los dos (2) meses siguientes a la firma del Acuerdo.

 

Adicionalmente, la Subcomisión del Sector Público propondrá las entidades a las cuales se les hará seguimiento frente al cumplimiento de las disposiciones sobre formalización laboral, a través de los inspectores laborales.

 

21. PETICIÓN

 

Sanciones disciplinarias y penales - Punto 34

 

DESACUERDO

 

22. PETICIÓN

 

Eficacia del derecho preferente en materia de encargo - Punto 35

 

ACUERDO PARCIAL

 

En el proyecto de Ley que regule el tema de los ascensos en la carrera, se establecerá que, de no haber empleados con derechos de carrera con calificación sobresaliente para ser encargados, serán encargados quienes hayan obtenido calificación satisfactoria en el mismo orden de precedencia.

 

Función Pública continuará con los programas de capacitación a los de las comisiones de personal sobre el seguimiento al cumplimiento del derecho preferencial de los empleados de carrera a ser encargados.

 

DESACUERDO PARCIAL

 

Con relación a la petición de nombrar en provisionalidad a un contratista cuando no exista empleado de carrera que puede ser encargado no hubo acuerdo entre las partes.

 

23. PETICIÓN

 

Movilidad automática, mediante ascenso de todos los empleados - Punto 37

 

ACUERDO

 

Función Pública, dentro de los dos (2) meses siguientes a la firma del Acuerdo, presentará a las organizaciones sindicales los estudios que ha adelantado para la movilidad en el empleo y se estudiarán en la Subcomisión del Sector Público las diferentes propuestas para su financiación.

 

24. PETICIÓN

 

Ejes temáticos en los concursos - Punto 38

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO VI

 

ASPECTOS ECONÓMICOS

 

25. PETICIÓN

 

Incremento salarial 2017 y 2018- Puntos 39 y 77

 

ACUERDO

 

El Gobierno Nacional y las centrales y federaciones firmantes (CUT, CGT, CTC, FENALTRASE, UTRADEC, FECOTRASERVIPUBLICOS y UNETE, con la aclaración de que FECODE decidió firmar y dejar en manos de las tres (3) centrales la decisión) acordaron un incremento salarial de 6.75% para la vigencia 2017, retroactivo al primero de enero. Para el año 2018 se acuerda un aumento salarial correspondiente al crecimiento porcentual del IPC total en 2017, certificado por el DANE, más 1 punto porcentual, el cual regirá a partir del 1 de enero de dicho año.

 

No obstante, lo anterior, el incremento para el año 2018 podrá ser incrementado en inflación más 1.2 puntos porcentuales si el crecimiento real del Producto Interno bruto que certifique el DANE para 2017 excede 2.4%. En todo caso, se mantendrá como mínimo el incremento de 1 punto anteriormente señalado.

 

26. PETICIÓN

 

Prima técnica para todos los empleados de nivel profesional - Punto 4

 

DESACUERDO

 

27. PETICIÓN

 

Bonificación por servicios para el Magisterio - Punto 42

 

No se estudió en la Mesa Central por corresponder a la Mesa Sectorial de Educación.

 

28. PETICIÓN

 

Bonificación por productividad - Punto 43

 

DESACUERDO

 

29. PETICIÓN

 

Prima de clima - Punto 44

 

DESACUERDO

 

30. PETICIÓN

 

Prima de Escolta - Punto 45

 

DESACUERDO

 

31. PETICIÓN

 

Reconocimiento de 5 días anuales de vacaciones no liquidados - Punto 46

 

DESACUERDO

 

32. PETICIÓN

 

Auxilio pre-pensión - Punto 4 7

 

DESACUERDO

 

33. PETICIÓN

 

Becas para empleados provisionales - Punto 48

 

DESACUERDO

 

34. PETICIÓN

 

Programas de bienestar - Puntos 49. 51 y 52

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá una Circular dando a conocer el Plan Nacional de Capacitación y Formación, indicando además que las entidades adopten sus planes institucionales de capacitación, suscriban convenios con las cajas de compensación respectivas para adelantar programas de recreación y para que den aplicación a la Ley del Deporte.

 

35. PETICIÓN

 

Fondo Nacional de Recreación - Punto 50

 

DESACUERDO

 

36. PETICIÓN

 

Reconocimiento pensión de alto riesgo - Puntos 53, 70 y 145: Punto 39 Capitulo Justicia: Punto 6 Capitulo Bomberos: Punto 1 Capitulo UNP

 

ACUERDO

 

Función Pública y los ministerios de Salud y Protección Social y del Trabajo acompañará a las siguientes entidades nominadoras: Ministerio de Defensa, Migración Colombia, INPEC, USPEC, Fiscalía, UNP. Agencia Nacional de Inteligencia, AEROCIVIL, DIAN, Migración Colombia, Medicina Legal, Bomberos y demás que lo soliciten, en los trámites y estudios requeridos para que la ocupación de sus servidores sea calificada, para efectos pensionales, como de alto riesgo, en los términos del Decreto ley 2090 de 2003 y las normas que lo modifique o adicionen, por considerar que la labor que desempeñan implica disminución de la expectativa de vida saludable o la necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecutan, con ocasión de su trabajo.

 

Las gestiones se deberán adelantar en un término máximo de un año a partir de la firma del presente Acuerdo. Los sindicatos de cada una de las entidades nominadoras serán veedores del proceso. Si el resultado de los estudios es favorable desde el punto de vista técnico, jurídico, económico y operativo las entidades nominadoras los presentaran a las entidades competentes para su aprobación. En las discusiones se tendrá en cuenta la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones adoptada para Colombia CIUO88AC y el Decreto 1563 de 2016.

 

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público se compromete a darle celeridad a la solicitud presentada por la Unidad Nacional de Protección radicados bajo los números 1-2017043336 del 8 de julio de 2017, que reitera el No. 12014-010648 del 11 de febrero de 2014, para que su ocupación sea calificada como de alto riesgo para efectos pensionales, conforme a la Ley 860 de 2003.

 

37. PETICIÓN

 

Fondo Nacional del Ahorro, tasa máxima de interés - Punto 54

 

ACUERDO

 

Función Pública se compromete a mantener y a ampliar, en la medida de lo posible, la oferta del Programa SERVIMOS que busca enaltecer la labor del Servidor Público por medio de la generación de alianzas con diferentes entidades públicas y privadas, con el fin de otorgar bienes y servicios con una atención especial para todos los servidores públicos, independiente de su forma de vinculación con el Estado.

 

Se conformará una Mesa intersectorial en el seno de la Subcomisión del Sector Público, con el propósito de recibir propuestas concretas de las organizaciones sindicales para ampliar la oferta de este programa y analizar la posibilidad de nuevos convenios con otras entidades.

 

38. PETICIÓN

 

Beneficios para hijos mayores de 18 años - Punto 55

 

ACUERDO

 

Función Pública se compromete a modificar el Decreto 1083 de 2015, en el sentido de ampliar el concepto de familia a los hijos hasta la edad de 25 años, para acceder a los programas de protección y servicios sociales contemplados en el artículo 2.2.10.2. del precitado decreto.

 

39. PETICIÓN

 

Financiación encuentro anual de cajas de compensación y SENA - Punto 57

 

DESACUERDO

 

40. PETICIÓN

 

Incremento de vacaciones remuneradas y vacaciones colectivas - Punto 59

 

DESACUERDO

 

41. PETICIÓN

 

Régimen salarial y prestacional del distrito capital y nivel territorial - Punto 60

 

ACUERDO

 

Función Pública se compromete a revisar y tramitará los proyectos de decreto que presente la Administración Distrital para solucionar el tema salarial de los servidores del Distrito, En el mismo sentido se compromete con las demás entidades territoriales en la medida que estas presenten las correspondientes solicitudes.

 

42. PETICIÓN

 

Inclusión de factores en la liquidación de la bonificación por servicios prestados y prima de servicios - Punto 61

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá Decreto en el que se señalará que, para liquidar la prima de servicios y la bonificación por servicios prestados de los servidores públicos del nivel territorial, se tendrán en cuenta los factores señalados en las normas del orden nacional para su liquidación siempre y cuando los estén percibiendo

 

43. PETICIÓN

 

Prima de permanencia - Punto 62

 

DESACUERDO

 

44. PETICIÓN

 

Calidad de dotación calzado y vestido de labor: calidad de la dotación para todos los empleados públicos de carrera independiente del nivel y dotación para personal de servicios generales - Punto 63

 

DESACUERDO

 

45. PETICIÓN

 

Horas extras para los servidores públicos de todos los niveles·- Puntos 64. 65, 66, 76, 78, 151 y 175; Capitulo Bomberos Punto 4 y UNP puntos 3 y 5

 

ACUERDO

 

Se instalará, dentro de los dos (2) meses siguientes a la firma del Acuerdo, una Mesa integrada por representantes de las organizaciones sindicales firmantes y Función Pública, con el fin de analizar el tema de pago de horas extras, reconocimiento del trabajo ocasional en días dominicales y festivos y la regulación de la jornada por turnos y disponibilidad y proponer los actos administrativos que contengan alternativas de solución.

 

46. PETICIÓN

 

Apropiación presupuestal para el pago de horas extras - Punto 67

 

ACUERDO

 

Las entidades apropiarán los rubros para el pago de lloras ex ras de manera previa a su autorización.

 

47. PETICIÓN

 

Protección del ingreso laboral - Punto 68

 

ACUERDO

 

Se retira del pliego por decisión de las partes

 

48. PETICIÓN

 

Logística de alimentación nocturna - Punto 69

 

DESACUERDO

 

49. PETICIÓN

 

Promedio para la liquidación pensional y base de cotización - Puntos 71 y 72

 

DESACUERDO

 

50. PETICIÓN

 

Régimen único de subsidio familiar - Punto 73

 

DESACUERDO

 

51. PETICIÓN

 

Pago de salario exento de gravamen a los movimientos financieros- Punto 74

 

DESACUERDO

 

52. PETICIÓN

 

Implementación política de responsabilidad social en el sector público. Punto 79

 

DESACUERDO

 

53. PETICIÓN

 

Servicio de transporte. Punto 80

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá u a Circular para que las entidades, dentro de los programas de bienestar y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal, preste el servicio de transporte a sus servidores.

 

54. PETICIÓN

 

Programas especiales de sensibilización destinados a pre-pensionados. Punto 81

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá a Circular dentro de los tres (3) meses siguientes a la firma del Acuerdo para que las entidades, en el marco de tos Programas de Bienestar de Calidad de Vida Laboral que adelanten, incluyan iniciativas para preparar a los prepensionados para el retiro del servicio.

 

55. PETICIÓN

 

Auxilio por enfermedad. Puntos 82, 83. 84 y 85

 

Se instalará na Mesa liderada por el Ministerio de Salud y Protección Social e integrada por representantes de las organizaciones sindicales firman es del Acuerdo y la Función Pública, con el fin de analizar las peticiones relacionadas con el pago de incapacidades laborales.

 

56. PETICIÓN

 

Auxilio para el suministro de lentes y monturas. Punto 86

 

DESACUERDO

 

57. PETICIÓN

 

Cafetería y restaurante. Punto 87

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá una Circular invitado a las entidades a habilitar sitios de cafetería para sus servidores públicos.

 

58. PETICIÓN

 

Seguro de vida y póliza de defensa judicial. Punto 89

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá una Circular en la que se dará a conocer la Ley Anual de Presupuesto - Ley 1815 de 20 6 Art. 52 que contempla la posibilidad de adquirir seguros de vida y pólizas de defensa judicial. Se aclarará que dichas pólizas no excluyen a los empleados de nivel asistencial. técnico y profesional.

 

59. PETICIÓN

 

CAPÍTULO VII

 

REPRESENTACIÓN SINDICAL

 

Reglamentación del sindicalismo por rama. Punto 90

 

ACUERDO

 

E la Subcomisión del Sector Público. se estudiará y decidirá el mecanismo jurídico más adecuado para ijar los alcances del sindicalismo por rama en el sector público, al cual se dará prioridad.

 

60. PETICIÓN

 

Participación sindical en gestión administrativa laboral a través de un Comité Consultivo. Punto 9

 

ACUERDO

 

Se creara una instancia o comité de diálogo en las entidades para la discusión de temas salariales y laborares, con la participación de las organizaciones sindicales, Se instalará una Mesa de trabajo, dentro de los (6) meses siguientes a la firma del presente Acuerdo, para determinar la reglamentación específica de estos espacios.

 

61. PETICIÓN

 

Espacios en radio y televisión para las organizaciones sindicales. Punto 92

 

DESACUERDO

 

62. PETICIÓN

 

Correos electrónicos institucionales para asuntos sindicales. Punto 93

 

ACUERDO

 

El Ministerio de Trabajo impartirá directrices a las entidades con el propósito de que habiliten u correo electrónico y un espacio en la página web para que los sindicatos mantengan in o macos a los servidores públicos en los temas de su actividad.

 

63. PETICIÓN

 

Compensación de beneficios por firma del acuerdo colectivo. Punto 94, Punto 5.4 Capitulo Universidades.

 

ACUERDO

 

El Ministerio del Trabajo y Función Pública expedirán una Circular reiterando la invitación a los servidores públicos no sindicalizados para que de manera voluntaria efectúen un aporte con destino a las organizaciones sindicales firmantes del acuerdo.

 

64. PETICIÓN

 

Recursos para las organizaciones sindicales. Punto 95

 

DESACUERDO

 

65. PETICIÓN

 

Ceder bienes inmuebles a las organizaciones sindicales. Punto 96

 

DESACUERDO

 

66. PETICIÓN

 

Tener en cuenta la actividad sindical en la evaluación del desempeño y permiso sindical permanente. Punto 97

 

ACUERDO

 

Se retira del pliego por acuerdo de las partes.

 

67. PETICIÓN

 

Participación de la central CSPC en todos los espacios en donde se discutan políticas destinadas a los trabajadores. Punto 98 y 132.

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO VIII

 

GARANTÍAS Y PERMISOS SINDICALES

 

68. PETICIÓN

 

Decreto reglamentario sobre derecho de petición específico para las organizaciones sindicales. Punto 99.

 

DESACUERDO

 

69. PETICIÓN

 

Nueva regulación sobre el permiso sindical. Punto 100

 

ACUERDO

 

Las organizaciones sindicales elaborará y presentarán al Gobierno Nacional, dentro de los res (3) meses siguientes a la firma del Acuerdo, una propuesta de reglamentación sobre permisos sindicales que será analizada e la Subcomisión del Sector Público, con el fin de analizar la viabilidad de expedir una nueva reglamentación sobre la materia.

 

70. PETICIÓN

 

Reglamentación del contrato sindical - derecho preferencial para las ESE. Punto 101 presentado por la confederación CSPC

 

DESACUERDO

 

71. PETICIÓN

 

Modificar la composición de la Comisión Permanente do Concertación do Políticas Salariales y laborales. Puntos 102 y 118

 

DESACUERDO

 

72. PETICIÓN

 

Modificar composición de la Subcomisión Sectorial del Sector Público. Punto 103

 

ACUERDO

 

Las organizaciones sindicales interesadas presentaran la propuesta al Ministerio del Trabajo, para su estudio y aprobación, planteando y justificando una nueva composición de la Subcomisión Sectorial del Sector Público, de Acuerdo con su representatividad.

 

73. PETICIÓN

 

Participación en los consejos directivos de las siguientes entidades: FNA, Subsidio Familiar, SENA. Puntos 104 y 119

 

DESACUERDO

 

74. PETICIÓN

 

Representación ante la OIT. Puntos 105.117 y 120

 

DESACUERDO

 

75. PETICIÓN

 

Afiliación obligatoria a las organizaciones sindicales. Puntos 106 y 122

 

DESACUERDO

 

76. PETICIÓN

 

Sanción económica por incumplimiento del Art. 405 del CST. Puntos 107 y 125

 

DESACUERDO

 

77. PETICIÓN

 

Fuero sindical para integrantes de Juntas directivas. Puntos 108 y 126

 

DESACUERDO

 

78. PETICIÓN

 

Modificación Decreto 160 de 2014. Punto 109; Punto 2.3.3 Pliego de Universidades

 

ACUERDO

 

El Gobierno Nacional se compromete a recibir y estudiar las propuestas elaboradas por las organizaciones sindicales que será estudiadas e la Subcomisión del Sector Público.

 

79. PETICIÓN

 

Procedimiento especial para el fuero sindical. Puntos 110 y 127

 

ACUERDO

 

Se retira del pliego por acuerdo de las partes

 

80. PETICIÓN

 

No pico y placa y medidas de protección. Puntos 111 y 133

 

DESACUERDO

 

81. PETICIÓN

 

Participación en Comité de Colombia Compra Eficiente. Punto 112

 

DESACUERDO

 

82. PETICIÓN

 

Libro acceso a todas las entidades para representantes sindicales con el propósito de verificar condiciones laborales. Punto 113

 

DESACUERDO

 

83. PETICIÓN

 

Protección para líderes sindicales. Punto 114

 

ACUERDO

 

El Gobierno Nacional se compromete a continuar efectuando acciones para la protección de los representantes de las organizaciones sindicales, en el marco de la normativa vigente.

 

84. PETICIÓN

 

Violación de los Derechos de Asociación Sindical, Libertad Sindical y Fuero Sindical. Punto 5

 

ACUERDO PARCIAL

 

El Ministerio del Trabajo se compromete a adelantar con celeridad las querellas presentadas por violación a los derechos de asociación, libertad sindical y fuero sindical y a presentar semestralmente informe a la Subcomisión del Secta Público.

 

DESACUERDO PARCIAL frente a las acciones de reintegro, cuotas sindicales, temas de propiedad sobre inmuebles, y el trámite de consulta previa

 

85. PETICIÓN

 

Financiación para Congresos Nacionales e Internacionales de las Centrales Obreras. Punto 16

 

DESACUERDO

 

86. PETICIÓN

 

Cumplimiento recomendaciones generadas por la OIT. Puno 121

 

ACUERDO

 

El Estado Colombiano es responsable del cumplimiento de las recomendaciones de la OIT y de las que hacen los organismos de derechos humanos.

 

87. PETICIÓN

 

Modificación Decreto 1072 de 2015 - Silencio administrativo positivo en materia de permisos sindicales. Punto 123

 

DESACUERDO

 

88. PETICIÓN

 

Programa de perfeccionamiento profesional. Punto 128

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO IX

 

OTRAS PETICIONES PRESENTADAS POR LAS CONFEDERACIONES

 

89. PETICIÓN

 

Aplicación de los beneficios del presente pliego a todos los empleados públicos. Punto 130.

 

ACUERDO

 

El presente acuerdo nacional se aplica a todos los servidores públicos, independientemente de su pertenencia o no a un sindicato y de su participación en la negociación.

 

90. PETICIÓN

 

Cumplimiento acuerdo 2015 y 2016 de la Mesa de educación. Punto 131

 

El tema no fue tratado en la Mesa Central por ser un terna de competencia de la Mesa de Educación.

 

91. PETICIÓN

 

Recursos para la celebración del 1º de mayo. Punto 134

 

DESACUERDO

 

92. PETICIÓN

 

Inspección, vigilancia y control del trabajo para todas las formas de relación laboral. Punto 135

 

DESACUERDO

 

93. PETICIÓN

 

Incentivos para el uso de la bicicleta. Punto 137

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá a Circular dirigida a tos servidores y a las entidades públicas para incentivar el uso de la bicicleta y para que habiliten, en la medida de lo posible, espacios destinados como parqueadero,

 

94. PETICIÓN

 

Creación de la universidad del trabajador. Punto 138

 

DESACUERDO

 

95. PETICIÓN

 

Evaluación de directivos por parte de los trabajadores. Punto 139

 

DESACUERDO

 

96. PETICIÓN

 

Reglamentación de los criterios para traslados ordinarios y extraordinarios. Punto 140

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá una Circula sobre los tratados de personal en la que dará a conocer la jurisprudencia sobre la materia.

 

97. PETICIÓN

 

Otorgamiento de permisos para acceder a la educación superior. Punto 141

 

ACUERDO

 

Función Pública se compromete a revisar la obligación de compensar el tiempo cuando la capacitación se financia con recursos de la entidad o con recursos propios del servidor.

 

98. PETICIÓN

 

Revisión acuerdos de pago por reestructuración de pasivos relativos a acreencias laborales Competencia de la jurisdicción de lo contencioso administrativo en materia laboral. Puntos 142 y 43

 

ACUERDO

 

E la Subcomisión del Sector Público se revisará el tema.

 

99. PETICIÓN

 

Participación en política, nivel asistencia, técnico y profesional. Punto 144

 

ACUERDO

 

El Gobierno Nacional y las organizaciones sindicales retomarán el tema de participación en política de los servidores públicos dentro de los 30 días siguientes a la firma del Acuerdo, para lo cual se estudiarán los proyectos de ley entre ellos el 68 de 2016 y 13 de 2015) y el proyecto de decreto presentado por las organizaciones sindicales. Se presentaran a los ponentes las observaciones y comentarios respectivos de manera concertada (Punto 42). Este punto se incluirá entre los temas a tratar en la reunión que se efectuará en el Ministerio de Trabajo, el 6 de julio de 2017.

 

100. PETICIÓN

 

Certificados laborales a través de un aplicativo. Punto 146

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá Circular con el propósito de que las entidades agilicen la expedición de certificados laborales y para que, en lo posible, se pueda obtener a través de un aplicativo.

 

101. PETICIÓN

 

Fondo de prestaciones sociales del Ministerio. Punto 147

 

ACUERDO

 

Se remitirá al Ministerio de Educación para que atienda la petición.

 

CAPÍTULO X

 

EDUCACIÓN1

 

102. PETICIÓN

 

Defensa del sistema de seguridad social en salud amparado en la autonomía universitaria. Punto 4.2 Capitulo de Universidades

 

ACUERDO

 

El Ministerio de Salud instalara una Mesa de trabajo con delegados de ASPU, el FOSYGA y un delegado de UNISALUD e invitará al Rector de la Universidad Nacional o su delegado, con el fin de revisar la situación de los aportes a la seguridad social de los beneficiarios del Régimen Especial de Seguridad Social en Salud que cobija a los empleados de la Universidad Nacional, que aportan al FOSYGA.

 

CAPÍTULO XI

 

JUSTICIA2

 

103. PETICIÓN

 

Aplicación de la Ley 4 de 1992 para empleados y funcionarios del poder judicial. Punto 60

 

DESACUERDO

 

104. PETICIÓN

 

En concursos para proveer los cargos en la Rama Judicial, se asigne un porcentaje significativo como experiencia por cada año de servicio. Puno 163

 

DESACUERDO

 

105. PETICIÓN

 

Auxilio equivalente al 20% del valor de la vivienda para los integrantes de la Rama Judicial. Punto 166

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO XII

 

FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

 

106. PETICIÓN

 

Conversión de la bonificación judicial en salario. Punto 170

 

DESACUERDO

 

107. PETICIÓN

 

Integración paritaria de la comisión de carrera de la Fiscalía General de la Nación. Punto 171

 

DESACUERDO

 

108. PETICIÓN

 

Hacer extensiva la prima de actividad judicial a los empleados del CTI y crear la prima de alto riesgo para los servidores que cumplan funciones de policía judicial. Punto 172

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO XIII

 

INPEC

 

109. PETICIÓN

 

Adjudicaciones de bienes inmuebles incautados para organizaciones sindicales. Punto 182

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO XIV

 

MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

 

110. PETICIÓN

 

Aumento del presupuesto de Medicina Legal. Puntos 34 y 42 Acta Sectorial Justicia.

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO XV

 

OTRAS PETICIONES DEL SECTOR JUSTICIA

 

111. PETICIÓN

 

Conceder un mes de sueldo de vacaciones a todos y cada uno de los empicados públicos. Punto 59.

 

DESACUERDO

 

112. PETICIÓN

 

Calidad de dotación de calzado y vestido de labor. Punto 63

 

DESACUERDO

 

CAPÍTULO XVI

 

MUJER Y GÉNERO

 

113. PETICIÓN

 

Salas de cuidado para los hijos menores de 5 años de los servidores públicos. Punto 1

 

ACUERDO

 

El Ministerio de Salud implementará la reglamentación correspondiente a la Ley 1843 de 2017.

 

114. PETICIÓN

 

Lugares de descanso por horarios extensos o nocturnos para mujeres. Punto 2

 

ACUERDO

 

Expedir Circular conjunta entre el Ministerio de Salud y Función Pública invitando a las entidades a contar con salas de descanso, siempre que las condiciones físicas y presupuestales respectivas de cada entidad lo permitan.

 

115. PETICIÓN

 

Flexibilización de la Jornada de trabajo de los trabajadores con responsabilidades familiares. Punto 3

 

ACUERDO

 

Función Pública expedirá, en el mes siguiente a la firma del presente acuerdo, Circular impartiendo lineamientos para que las entidades adopten horarios flexibles, en especial para las mujeres con hijos menores. Además, se hará difusión y socialización a través de las subcomisiones departamentales de concertación de políticas salariales y laborales en el orden territorial y la Subcomisión del Sector Público. Er Ministerio del Trabajo a través del Grupo de Trabajo de Equidad de género de las mujeres (Dirección de Derechos Fundamentales) adelantará un proceso de capacitación a los Inspectores de Trabajo de las diferentes territoriales en estos temas para garantizar el cumplimiento de horarios flexibles de trabajo.

 

116. PETICIÓN

 

Licencias remuneradas para responsabilidades familiares, citas médicas, atenciones especiales de hijos menores de edad o personas en condiciones de discapacidad. Punto 4

 

ACUERDO

 

Función Pública emitirá una Circular dentro de los 15 días siguientes del presente Acuerdo, dirigida a todas las entidades del orden Nacional y territorial, señalando que los jefes inmediatos deberán otorgar permiso remunerado en los casos de atención de citas médicas, atenciones especiales de hijas e hijos menores de edad o personas a cargo con condiciones de discapacidad y lo que contempla la economía de cuidado. Circular

 

Además, se hará difusión y socialización de la Circular a través de las subcomisiones departamentales de concertación de políticas salariales en el orden territorial y la Subcomisión de Sector Público. El Ministerio del Trabajo, Grupo de Trabajo de Equidad de género de las mujeres (Dirección de Derechos Fundamentales) y Función Pública trabajarán conjuntamente en la sensibilización a los Inspectores de Trabajo de las diferentes territoriales.

 

117. PETICIÓN

 

Promoción y prevención de la violencia en entornos laborales. Punto 5

 

ACUERDO

 

El Ministerio del Trabajo se compromete a mantener el proyecto actual de implementación del Programa Nacional de Equidad de Género y a desarrollar simultáneamente el proyecto de derechos sexuales y derechos reproductivos. Se presentará los estudios previos, se socializará y se pondrá en consideración de la Subcomisión de Género y los representantes de las organizaciones sindicales firmantes.

 

118. PETICIÓN

 

Reglamentación para la prevención del acoso laboral y mejor vigilancia, control y sanción por parte de las inspecciones del trabajo. Punto 6

 

ACUERDO