Concepto 067351 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo - Función Pública

Concepto 067351 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública

Fecha de Expedición: 06 de febrero de 2024

Fecha de Entrada en Vigencia: 06 de febrero de 2024

Medio de Publicación:

JORNADA LABORAL
- Subtema: Horarios Flexibles

Los jefes de los organismos podrán establecer jornadas especiales para sus servidores públicos, con el fin de fijar horarios flexibles que contribuyan a mejorar la calidad de vida, generar un mayor rendimiento y productividad en su trabajo, así como la satisfacción y motivación de sus servidores, sin afectar los servicios a su cargo, y cerciorando el cumplimiento de la jornada laboral de 44 horas semanales

*20246000067351* 

Al contestar por favor cite estos datos: 

Radicado No.: 20246000067351 

Fecha: 06/02/2024 09:31:37 a.m. 

Bogotá D.C. 

 

REFERENCIA: JORNADA LABORAL. HORARIO FLEXIBLE SERVIDOR PÚBLICO EN  CONDICION DE DISCAPACIDAD. RAD. 20249000057622 del 20 de enero de 2024. 

En atención al oficio de la referencia, mediante el cual consulta: “Buenos días. Amablemente solicito  información respecto de lo siguientes ¿Están obligadas las entidades públicas del orden territorial a definir horarios flexibles  para empleados en condición de discapacidad? ¿Puede un empleado en condición de discapacidad solicitar horario flexible  así no esté contemplado por la entidad?” Me permito manifestar lo siguiente: 

En atención a la misma, me permito dar respuesta en los siguientes términos: 

En primer lugar, es importante señalar que a este Departamento Administrativo de  acuerdo con lo establecido en el Decreto 430 de 20161, le compete formular las políticas  generales de Administración Pública, en especial en materias relacionadas con empleo  público, la gestión del talento humano, la gerencia pública, el desempeño de las funciones  públicas por los particulares, la organización administrativa del Estado, la planeación y la  gestión, el control interno, la participación ciudadana, la transparencia en la gestión  pública y el servicio al ciudadano, razón por la cual no es de nuestra competencia  intervenir y/o definir situaciones particulares de las entidades, su estructura o  funcionamiento. 

En ese sentido, la resolución de los casos particulares corresponderá a la autoridad  empleadora y nominadora, en cuanto es la instancia que conoce de manera cierta y  documentada la situación particular de su personal. 

 

Por tanto, este Departamento Administrativo, en ejercicio de sus funciones, realiza la  interpretación general de las disposiciones legales y, en consecuencia, no le corresponde  la valoración de los casos particulares. 

No obstante, a manera de información general respecto de la situación planteada por  usted, procedemos a pronunciarnos respecto de sus interrogantes en el siguiente sentido: 

Es necesario precisar que, aun cuando el Decreto Ley 1042 de 19782 aplica de manera  exclusiva a entidades del nivel nacional, a partir de la Sentencia C – 1063 de 2000,  emitida por la Corte Constitucional, la Jornada Laboral aplicable a los empleados públicos  del orden Territorial, es la misma que se aplica a los empleados públicos de entidades del  orden nacional; en consecuencia, la Jornada laboral de los empleados públicos del nivel  territorial es de 44 horas semanales, disposición contenida en el Artículo 33 del Decreto  1042 de 1978, dicha Jornada, está sujeta a ser distribuida por el Jefe del Organismo, de  acuerdo con las necesidades del servicio. 

El Artículo 33 del Decreto Ley 1042 de 1978 sobre la jornada de los empleados públicos,  establece: 

“(...) ARTÍCULO 33º. DE LA JORNADA DE TRABAJO. La asignación mensual fijada en las escalas  de remuneración a que se refiere el presente Decreto, corresponde a jornadas de cuarenta y cuatro  (44) horas semanales. A los empleos cuyas funciones implican el desarrollo de actividades  discontinuas, intermitentes o de simple vigilancia podrá señalárseles una jornada de trabajo de doce  horas diarias, sin que en la semana exceda un límite de 66 horas. 

Dentro del límite fijado en este Artículo, el jefe del respectivo organismo podrá establecer el horario  de trabajo y compensar la jornada del sábado con tiempo diario adicional de labor, sin que en ningún  caso dicho tiempo compensatorio constituya trabajo suplementario o de horas extras. 

El trabajo realizado en día sábado no da derecho a remuneración adicional, salvo cuando exceda la  jornada máxima semanal. En este caso se aplicará lo dispuesto para las horas extras. (...)” (Subraya  y negrilla fuera de texto) 

De acuerdo a la citada norma, la jornada laboral para los empleados públicos es de 44  horas a la semana, en donde, el jefe de la respectiva entidad puede establecer el horario  de trabajo y si es el caso, compensar la jornada del sábado con tiempo diario adicional de  labor, sin que en ningún caso dicho tiempo compensatorio constituya trabajo  suplementario o de horas extras. 

Ahora bien, La Ley 1857 del 26 de julio de 2017 “Por medio de la cual se modifica la ley 1361 de  2009 para adicionar y complementar las medidas de protección de la familia”, establece: 

 

“(...) ARTÍCULO 3°. Adiciónese un artículo nuevo a la Ley 1361 de 2009 el cual quedará así: 

(...) ARTÍCULO 5A. Los empleadores podrán adecuar los horarios laborales para facilitar el  acercamiento del trabajador con los miembros de su familia, para atender sus deberes de protección  y acompañamiento de su cónyuge o compañera(o) permanente, a sus hijos menores, a las personas  de la tercera edad de su grupo familiar o a sus familiares dentro del 3er grado de consanguinidad que  requiera del mismo; como también a quienes de su familia se encuentren en situación de  discapacidad o dependencia. 

El trabajador y el empleador podrán convenir un horario flexible sobre el horario y las  condiciones de trabajo para facilitar el cumplimiento de los deberes familiares mencionados en este  artículo. (...)” (Negrilla fuera del texto) 

Por su parte, para el caso de las entidades públicas que se rigen por el sistema general  de carrera, el Decreto 1083 de 2015 Único Reglamentario del Sector de la Función  Pública señala: 

“(...) ARTÍCULO 2.2.5.5.53 Horarios flexibles para empleados públicos. Los organismos y  entidades de la Rama Ejecutiva de los órdenes nacional y territorial podrán implementar mecanismos  que, sin afectar la jornada laboral y de acuerdo con las necesidades del servicio, permitan establecer  distintos horarios de trabajo para sus servidores. (...)” 

Como se infiere de la norma transcrita, los jefes de los organismos podrán establecer  jornadas especiales para sus servidores públicos, con el fin de fijar horarios flexibles que  contribuyan a mejorar la calidad de vida, generar un mayor rendimiento y productividad en  su trabajo, así como la satisfacción y motivación de sus servidores, sin afectar los  servicios a su cargo, y cerciorando el cumplimiento de la jornada laboral de 44 horas  semanales y, por lo tanto, corresponde al representante legal de cada entidad, determinar  la posibilidad de establecer horarios flexibles. 

Para mayor información relacionada con los temas de este Departamento Administrativo,  le sugerimos ingresar a la página web de la entidad en el link  www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativo, «Gestor Normativo», donde podrá  consultar entre otros temas, los conceptos emitidos por esta Dirección Jurídica. 

El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el Artículo 28 del Código de  Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.  

Cordialmente.  

ARMANDO LÓPEZ CORTES 

 

Director Jurídico 

Proyecto: Yaneirys Arias.

Reviso: Maia. V. Borja 

Aprobó: Dr. Armando López C

11602.8.4

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Administrativo de la Función Pública

2“Por el cual se establece el sistema de nomenclatura y clasificación de los empleos de los ministerios, departamentos administrativos,  superintendencias, establecimientos públicos y unidades administrativas especiales del orden nacional, se fijan las escalas de remuneración  correspondientes a dichos empleos y se dictan otras disposiciones”.