Concepto 013921 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo - Función Pública

Concepto 013921 de 2024 Departamento Administrativo de la Función Pública

Fecha de Expedición: 11 de enero de 2024

Fecha de Entrada en Vigencia: 11 de enero de 2024

Medio de Publicación:

MOVIMIENTO DE PERSONAL
- Subtema: Traslado

"Las normas que regulan la materia no otorgan algún tipo de privilegio para los empleados que ostentan derechos de carrera administrativa, diferente a que una vez trasladado conserva los derechos derivados de ella y la antigüedad en el servicio, en consecuencia, en el evento de contar con una vacante definitiva en la planta de personal, le corresponde a la administración estudiar las solicitudes de traslados y autorizar el mismo siempre que se cumplan con los requisitos y condiciones descritas en el presente conceptoL"

*20246000013921* 

Al contestar por favor cite estos datos: 

Radicado No.: 20246000013921 

Fecha: 11/01/2024 12:39:41 p.m. 

Bogotá D.C. 

 

REFERENCIA: Traslado o permuta. Condiciones RADICACIÓN: 20232061049972 del 27 de  noviembre de 2023. 

Reciba un saludo de parte de Función Pública, en atención a la comunicación de la referencia, sobre  la cual consulta:  

Me permito dirigirme de manera respetuosa a tan prestigiosa entidad, mi nombre es Jaqueline Perez Reina,  servidora publica en carrera administrativa en el sector defensa en la DIRECCION GENERAL DE SANIDAD  MILITAR, en el cargo de nivel: Técnico, denominación: técnico de servicios, de inteligencia o de policía judicial o  técnico para apoyo de seguridad y defensa, grado: 26, código: 5-1, con el propósito de solicitar, su valiosa  colaboración para obtener información precisa acerca del tema de TRASLADO dentro de una entidad de orden  nacional, en este caso, la Dirección General de Sanidad Militar.  

Mi consulta se enfoca en determinar si la solicitud de traslado dentro de la mencionada entidad se encuentra  respaldado por derechos de carrera administrativa y cuál sería el fundamento normativo que sustenta este  derecho.  

Asimismo, deseo conocer cuál sería el trámite administrativo que debo seguir para realizar dicha solicitud de  traslado para el departamento del Tolima, puesto que, en cada departamento de la geográfica colombiana, se  encuentra un puesto de trabajo denominado oficina de afiliaciones las cuales se encuentra el departamento del  Tolima y desearía solicitar mi traslado para ese departamento y quisiera saber a quién debe ir dirigida dicha  solicitud dentro de la Dirección General de Sanidad Militar.

 

Sobre el particular, el Decreto 1083 de 20151 establece: 

ARTÍCULO 2.2.5.4.2 Traslado o permuta. Hay traslado cuando se provee, con un empleado en servicio  activo, un cargo vacante definitivamente, con funciones afines al que desempeña, de la misma categoría, y  para el cual se exijan requisitos mínimos similares. 

También hay traslado cuando la administración hace permutas entre empleados que desempeñen cargos con  funciones afines o complementarias, que tengan la misma categoría y para los cuales se exijan requisitos  mínimos similares para su desempeño. 

Los traslados o permutas podrán hacerse dentro de la misma entidad o de un organismo a otro, con el lleno de  los requisitos previstos en el presente decreto. 

Cuando se trate de traslados o permutas entre organismos, los jefes de cada entidad deberán autorizarlos  mediante acto administrativo. 

Los reglamentos de las carreras especiales, en lo referente a los traslados y permutas, se ajustarán a lo  dispuesto en este decreto. 

El traslado o permuta procede entre organismos del orden nacional y territorial. 

ARTÍCULO 2.2.5.4.3 Reglas generales del traslado. El traslado se podrá hacer por necesidades del servicio,  siempre que ello no implique condiciones menos favorables para el empleado. 

El traslado podrá hacerse también cuando sea solicitado por los empleados interesados, siempre que el  movimiento no afecte el servicio. 

ARTÍCULO 2.2.5.4.5 Derechos del empleado trasladado. El empleado público de carrera administrativa  trasladado conserva los derechos derivados de ella y la antigüedad en el servicio. 

Cuando el traslado implique cambio de sede, el empleado tendrá derecho al reconocimiento y pago de los  gastos que demande el traslado, es decir, tendrá derecho al reconocimiento de pasajes para él y su cónyuge o  compañero (a) permanente, y sus parientes hasta en el primer grado de consanguinidad, así como también los  gastos de transporte de sus muebles. 

De acuerdo con la norma transcrita, para dar aplicación a la figura del traslado debe existir un cargo  vacante definitivamente, con funciones afines al que desempeña, de la misma categoría, con igual  asignación salarial y para el cual se exijan requisitos mínimos similares; así mismo, debe obedecer  a necesidades del servicio o por solicitud del empleado, en este último evento, siempre que el  movimiento no cause perjuicios al servicio ni afecte la función pública. 

 

Para atender los anteriores presupuestos, se considera pertinente que las entidades revisen las  funciones generales contenidas en el manual específico de funciones y de competencias laborales  que tenga adoptado la entidad, las cuales deberán guardar armonía con las funciones generales  dispuestas en el capítulo 2 del título 2 del Decreto 1083 de 2015; al estudiar la solicitud de traslado  o permuta de empleados, la administración deberá revisar que las funciones de los respectivos  empleos sean afines o que se complementen. 

Respecto de las funciones afines o similares, el Consejo de Estado se ha pronunciado en los  siguientes términos: 

“(...) Es válido que la administración establezca el perfil que se requiere cumplir para que se pueda acceder a  determinado cargo o empleo público. Uno de esos requisitos puede ser el de acreditar que el aspirante ha  tenido en el pasado otros empleos o cargos o actividades que guarden cierta similitud con las funciones que  debería desempeñar en caso de que fuera nombrado en el cargo para el cual se ha presentado. Empero, no se  trata de que deba demostrarse que ha cumplido exactamente las mismas funciones, pues ello implicaría que la  única manera de acreditar experiencia relacionada sería con el desempeño del mismo cargo al que se aspira,  lo que resulta a todas luces ilógico y desproporcionado. Pero sí se debe probar que existe una experiencia en  cargos o actividades en los que se desempeñaron funciones similares”. (Subraya fuera de texto) 

Por su parte, el Consejo de Estado, mediante concepto No.1047 del 13 de noviembre de 1997,  donde señaló: 

"(...) El traslado... procede por necesidades del servicio, “siempre que ello no implique condiciones menos  favorables para el empleado”; también a solicitud del funcionario interesado, sí el movimiento no perjudica al  servicio. Es decir, cuando el traslado se origina en la administración no puede conllevar condiciones  desfavorables al servidor, y cuando proviene de la iniciativa del empleado interesado, no puede serlo en  detrimento del servicio. 

Las normas que regulan el régimen de traslados son comunes tanto para los funcionarios de libre  nombramiento y remoción como para los de carrera administrativa, en lo que no resulte incompatible con los  estatutos de carreras especiales, porque se trata de disposiciones sobre administración de personal y no  propiamente de carrera.” 

De conformidad con la norma y jurisprudencia en cita, se establece que, para efectuar permutas de  empleados públicos, ya sea dentro de la misma entidad o de una institución a otra (Interinstitucional),  se deben cumplir las siguientes condiciones: 

Que los dos empleos tengan funciones y requisitos similares entre sí. 

Que la permuta no implique condiciones menos favorables para los empleados; entre ellas, que la  remuneración sea igual; así mismo se conservan los derechos de carrera y de antigüedad en el servicio.

 

Ambos cargos deben tener la misma naturaleza. 

Que las necesidades del servicio lo permitan. 

Cuando se trate de traslados o permutas entre organismos, la providencia deberá ser autorizada por los jefes  de las entidades en donde se produce. 

Se debe precisar que, a la luz de las normas citadas, se infiere que el traslado debe ser  “horizontal” como quiera que consiste en una forma de proveer un empleo con funciones afines al  que desempeña, de la misma categoría y para el cual se exijan requisitos mínimos similares, es  decir, que no implica un ascenso ni descenso. 

Ahora bien, mediante sentencia del 22 de octubre de 20184, la Sección Segunda Subsección “B” del  Consejo de Estado, sobre la competencia para realizar traslado de los empleados, dispuso: 

El traslado de funcionarios por parte del empleador, según la Corte Constitucional, constituye una  manifestación del poder subordinante llamado «ius variandi», el cual «se concreta cuando el primero  (empleador) modifica respecto del segundo (trabajador) la prestación personal del servicio en lo atinente al  lugar, tiempo o modo del trabajo.» El margen de discrecionalidad que tiene la Fiscalía General de la Nación  para disponer el traslado del personal a su cargo, precisamente por tratarse de una entidad con una planta de  personal global y flexible, que requiere de la disponibilidad de trasladar y distribuir a sus empleados en  cualquier lugar del país, con miras a una adecuada prestación del servicio. A su vez, la providencia en cita  muestra que el empleador, inclusive al tratarse de este tipo de planta de personal, debe respetar los derechos  mínimos del trabajador. El ejercicio del «ius variandi» para ordenar traslados, así sea en plantas de personal  globales y flexibles, como lo es el caso de la Fiscalía General de la Nación, no es una facultad absoluta. Ello,  por cuanto de un lado, el traslado debe fundarse en la necesidad del servicio, y por otro, tal determinación  tiene que considerar elementos particulares del trabajador y las posibles afectaciones que puedan causársele a  él o a su núcleo familiar. De otro lado, esta Sala advierte que si bien tiene razón a parte recurrente al afirmar  que por tratarse de una planta global y flexible puede ordenar los traslados que considere necesarios para la  debida prestación del servicio, ello no la libra del deber de estudiar los factores subjetivos que rodeaban a la  funcionaria trasladada, máxime cuando se evidencia que conocía su situación familiar antes de ordenar su  reubicación geográfica. En tal medida, el sustentar el traslado de una funcionaria en la buena marcha del  servicio, conlleva necesariamente que se indiquen de forma expresa las razones a las que obedece. De este  modo, el estudio adelantado en esta providencia muestra que el traslado, en los términos ordenados y teniendo  en cuenta las circunstancias particulares de la demandante, no garantiza realmente sus derechos y los de su  familia.” 

Según lo anterior, corresponde al empleador realizar el traslado de sus empleados el cual debe  fundarse en necesidades del servicio para la debida prestación de las funciones a cargo de la  entidad. Para la corte constitucional, el traslado constituye una manifestación del poder  subordinante llamado «ius variandi», el cual «se concreta cuando el primero (empleador) modifica  respecto del segundo (trabajador) la prestación personal del servicio en lo atinente al lugar, tiempo o  modo del trabajo.

 

De acuerdo con lo expuesto, se concluye que siempre que se cumplan con las condiciones arribas  descritas, es viable que las entidades u organismos públicos consideren la autorización del traslado  o la permuta de un empleado público. 

Así mismo se indica que, las normas que regulan la materia no otorgan algún tipo de privilegio para  los empleados que ostentan derechos de carrera administrativa, diferente a que una vez trasladado  conserva los derechos derivados de ella y la antigüedad en el servicio, en consecuencia, en el  evento de contar con una vacante definitiva en la planta de personal, le corresponde a la  administración estudiar las solicitudes de traslados y autorizar el mismo siempre que se cumplan con  los requisitos y condiciones descritas en el presente concepto. 

Para mayor información relacionada con los temas de este Departamento Administrativo, le  sugerimos ingresar a la página web de la entidad en el link  www.funcionpublica.gov.co/web/eva/gestor-normativo, «Gestor Normativo», donde podrá consultar  entre otros temas, los conceptos emitidos por esta Dirección Jurídica. 

El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el Artículo 28 del Código de  Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.  

Cordialmente, 

ARMANDO LÓPEZ CORTES  

Director Jurídico  

Proyectó: Vivian Parra  

116028.4.

NOTAS DE PIE DE PÁGINA

1 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública.