Concepto 366821 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo - Función Pública

Concepto 366821 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

Fecha de Expedición: 06 de octubre de 2021

Fecha de Entrada en Vigencia:

Medio de Publicación:

PROVISIóN - ENCARGO
- Subtema: Encargo

El encargo del empleo de personero municipal, no se encuentra contemplado en norma alguna. No obstante, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado asimila el empleo de personero municipal a un empleo de libre nombramiento y remoción, por lo cual, el termino de duración de los encargos es de 3 meses.

PROVISIóN - ENCARGO
- Subtema: Personero Municipal

El encargo del empleo de personero municipal, no se encuentra contemplado en norma alguna. No obstante, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado asimila el empleo de personero municipal a un empleo de libre nombramiento y remoción, por lo cual, el termino de duración de los encargos es de 3 meses.

Jorge Andrés González Quintero Normal Jorge Andrés González Quintero 1 7 2022-02-18T19:07:00Z 2022-02-18T19:14:00Z 6 2588 14240 118 33 16795 16.00 Clean Clean false 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

*20216000366821*

Al contestar por favor cite estos datos:

Radicado No.: 20216000366821

Fecha: 06/10/2021 11:39:19 a.m.

 

Bogotá D.C.

 

REF. EMPLEOS. – Personero municipal. RAD: 20212060597512 de fecha 26 de agosto  de 2021.

 

Respetados señores: 

En atención a la comunicación de la referencia, en el cual manifiesta que un juzgado  administrativo declaro nulidad del acto de elección del personero municipal y que el Tribunal  conformo la sentencia. Que a raíz de lo anterior, nombraron en encargo a un personero en  mayo de 2021, y por lo anterior, pegunta si es procedente posponer la realización del concurso  de méritos para la elección del personero municipal vista de la falta de recursos y toda vez que  el personero actual se encuentra en encargo de manera transitoria, frente al particular me  permito manifestarle lo siguiente:

 

Inicialmente, a manera general me permito traer a colación la forma de proveer el empleo de  personero municipal y las fechas en las cuales debió proveerse el respectivo empleo de  personero municipal, así:

 

La Constitución Política en su artículo 313 asigna a los Concejo Municipales la atribución para la elección del Personero para el período que fije la ley y los demás funcionarios que ésta  determine.

 

Es así como la Ley 1551 de 2012, “por la cual se dictan normas para modernizar la  organización y el funcionamiento de los municipios”, desarrolla el tema de la elección de los  personeros en los siguientes términos:

 

“Artículo 35. El artículo 170 de la Ley 136 de 1994 quedará así:

 

Artículo 170. Elección. Los Concejos Municipales o distritales según el caso, elegirán personeros para  periodos institucionales de cuatro (4) años, dentro de los diez (10) primeros días del mes de enero del año en  que inicia su periodo constitucional, previo concurso público de méritos que realizará la Procuraduría General  de la Nación (expresión tachada declarada inexequible por la Corte Constitucional en Sentencia C-105/2013),  de conformidad con la ley vigente. Los personeros así elegidos, iniciarán su periodo el primero de marzo  siguiente a su elección y lo concluirán el último día del mes de febrero del cuarto año. (…)”

 

Posteriormente, el Gobierno Nacional estableció los estándares mínimos y las etapas para  elección de personeros municipales a través del Decreto 2485 de 2014, el cual fue compilado  en el Título 27 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, por el cual se expide el  Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública.

 

De acuerdo con las normas que se han dejado indicadas, el Concejo Municipal es el quien tiene  la competencia para elegir, mediante concurso de méritos, al Personero del respectivo  municipio; por ello, en criterio de esta Dirección Jurídica, el Concejo Municipal es el llamado  para adelantar el los respectivos concursos y de acuerdo con la sentencia C-105 de 2013 de la  Corte Constitucional, podrá contar con el apoyo técnico y organizacional de entidades e  instituciones especializadas en la estructura, organización y realización de concursos de  méritos.

 

Así mismo, dispone que la elección se realizará a través de los Concejos Municipales o  distritales según el caso y que se, elegirán personeros para periodos institucionales de cuatro  (4) años, dentro de los diez (10) primeros días del mes de enero y que iniciaran su periodo el  primero de marzo.

 

Es así como, los concejos municipales y distritales debieron realizar los respectivos concursos  para proveer el empleo de personero municipal a finales del año 2019 y comienzos del año  2020. No obstante, lo anterior, en el evento que los concejos municipales haya tenido  inconvenientes en los procesos para proveer el empleo de personero municipal debido a  circunstancias ajenas a su voluntad, como el caso particular que existe un proceso judicial, y  por tal motivo que se encuentran interesados en estos momentos para proveer el empleo de  personero municipal, mediante el encargo del empleo de personero mientras se efectúa la  provisión definitiva de dicho empleo, resulta procedente tener en cuenta las siguientes  disposiciones normativas.

 

El artículo 18 del Decreto 2400 de 1968, por el cual se modifican las normas que regulan la  administración del personal civil y se dictan otras disposiciones, consagra:

 

ARTÍCULO 18. Los empleados vinculados regularmente a la administración pueden encontrarse en las  siguientes situaciones administrativas: en uso de licencia o permiso; en comisión; ejerciendo las funciones  de un empleo por encargo; prestando servicio militar obligatorio, o en servicio activo”. (Subrayado fuera de  texto)

 

A su vez, el artículo 18 de la Ley 344 de 1996 dispone:

 

“ARTÍCULO 18. Los servidores públicos que sean encargados, por ausencia temporal del titular, para  asumir empleos diferentes de aquellos para los cuales han sido nombrados, no tendrán derecho al pago de  la remuneración señalada para el empleo que se desempeña temporalmente, mientras su titular la esté  devengando.” (Subraya fuera de texto).

 

De lo anterior puede concluirse que la figura del encargo tiene un doble carácter: por un lado es  una situación administrativa en la que se puede encontrar un empleado en servicio activo, para que atienda total o parcialmente las funciones de otro cargo; y por otro, es una modalidad  transitoria de provisión de empleos vacantes transitoria o definitivamente.

 

Otra característica que tiene el encargo es que el empleado encargado tendrá derecho a la  asignación salarial que corresponda al empleo que desempeña temporalmente, siempre que no  deba ser percibido por su titular.

 

El encargo, se refiere únicamente a encargos de empleados de carrera administrativa o de libre  nombramiento y remoción que vayan a ser encargados en empleos de libre nombramiento y  remoción, o de carrera. Por tal motivo, no le es aplicable al empleo del personero municipal. No  obstante, lo anterior, la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado a través del  concepto con radicado 2283 del 22 de febrero de 2016, Conejero Ponente Edgar González  López, manifestó lo siguiente:

 

La Sala debe reiterar en primer lugar tres consideraciones hechas expresamente en el Concepto 2246 de 2015  cuando respondió afirmativamente a la posibilidad de que los concejos municipales salientes iniciaran con suficiente  antelación el concurso público de méritos para la elección de personeros, de modo que este procedimiento fuera  finalizado oportunamente por los concejos municipales entrantes (entrevistas, calificación y elección) y se evitaran  vacíos en el ejercicio de la función pública de control que le corresponde cumplir a dichos funcionarios. Esas consideraciones fueron las siguientes: (i) Los términos, plazos y fechas establecidos en la ley para la elección de  personeros tiene carácter reglado y no discrecional; por tanto deben ser observados estrictamente por los concejos  municipales so pena de responsabilidad disciplinaria de sus miembros. (ii) Comoquiera que la función de las  personerías tiene relación directa con los principios constitucionales de publicidad, transparencia, control ciudadano,  defensa de los derechos y representación de la sociedad13, las normas sobre vacancias y remplazos deben ser  interpretadas de manera tal que no generen discontinuidad, interrupción o retrasos en el ejercicio de dicha función  pública. (iii) El uso de la provisionalidad, encargo u otras figuras similares para proveer transitoriamente el cargo de  personero debe ser solamente por el plazo estrictamente necesario para adelantar los procedimientos de selección  establecidos en la ley. En consecuencia, el aplazamiento indefinido e injustificado de las fechas de selección,  elección y posesión de los personeros es contrario a la Constitución y la ley y puede generar responsabilidad  disciplinaria de los concejales. De acuerdo con lo anterior, las soluciones que se den al asunto consultado en  relación con la forma de proveer la vacante del cargo de personero cuando el respectivo concurso público de méritos  no ha finalizado en la fecha en que debería hacerse la elección, deben interpretarse sobre la base de que dicha  provisión (i) es eminentemente transitoria, (ii) no releva a los concejos municipales del deber de realizar el concurso  público de méritos previsto en la ley en el menor tiempo posible y (iii) no exime de las responsabilidades  disciplinarias que puedan derivarse de la inobservancia injustificada de los plazos de elección previstos en la ley.

 

(…)

 

Finalmente, como quiera que la realización del concurso público de méritos para la elección de los personeros es un  imperativo legal irrenunciable para los concejos municipales y que los personeros tienen un periodo legal que dichas  corporaciones no pueden reducir injustificadamente mediante la dilación indebida de ese procedimientos de  selección, la Sala considera que resulta aplicable el límite temporal de tres (3) meses que establece el artículo  2.2.5.9.9., del Decreto 1083 de 2015 para los encargos de empleos públicos de libre nombramiento y remoción. Si  bien la naturaleza del cargo de personero no corresponde a un empleo de esa naturaleza, el límite temporal de tres  (3 meses) es más adecuado desde el punto de vista constitucional que el de seis (6) meses previsto para los  encargos en empleos de carrera administrativa pues, como se ha explicado, el ejercicio regular y continuo de la  función pública de las personerías exige la provisión definitiva del empleo a la mayor brevedad posible. De hecho,  como se puede advertir, la situación planteada en la consulta es por sí misma anómala, ya que los concejos  municipales debieron elegir personero dentro de los plazos señalados en la ley, de forma que se garantizara la  continuidad institucional entre el funcionario saliente y el entrante; por tanto, frente a esa irregularidad, los límites  temporales para el encargo del empleo de personero deben interpretarse de manera restrictiva.

 

De acuerdo con el concepto de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, no  existe norma que contemple el encargo para el empleo de personero municipal. No obstante,  asimila el empleo de personero municipal que es de periodo, a un empleo de libre nombramiento  y remoción, situación por la cual en su consideración el encargo de personero municipal debe  aplicarse el límite temporal de 3 meses.

 

De otra parte, la Procuraduría General de la Nación, a través del oficio PAFP No. 811 de fecha 26  de mayo de 2020, se dirigió a las mesas directivas de los Concejos municipales del país,  manifestando lo siguiente:

 

Teniendo en cuenta que el 1º de marzo de 2020 no se había hecho el nombramiento de algunos personeros, los  respectivos concejos hicieron encargos hasta tanto tomara posesión el candidato elegido después de superar todas  las etapas del concurso de méritos. Como es de su conocimiento, la duración de estos encargos no puede ser  superior a 3 meses, de conformidad con el pronunciamiento de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de  Estado en Concepto No. 2283 del 22 de febrero de 20161.

 

Por lo anterior y debido a que actualmente está cumpliendo su deber de culminar el trámite de elección del  Personero, se recuerda que ante la actual coyuntura generada por el COVID– 19, en caso de que los personeros no  hayan sido elegidos debido a que falta alguna etapa del concurso que deba surtirse por parte del Concejo  directamente, el artículo 12 del Decreto 491 de 2020 autoriza a los órganos, corporaciones, y demás cuerpos  colegiados, de todas las ramas del poder público, a realizar sesiones no presenciales para que sus miembros  puedan deliberar y decidir por comunicación simultánea o sucesiva.

 

De otro lado, el artículo 23 de la Ley 136 de 1994, “Por la cual se dictan normas tendientes a modernizar la  organización y el funcionamiento de los municipios”, señala que, si por cualquier causa los concejos no puedan  reunirse ordinariamente en las fechas previstas, lo harán tan pronto como fuere posible. De igual forma, menciona  que los alcaldes pueden convocar a sesiones extraordinarias para que se ocupen exclusivamente de los asuntos  que se sometan a su consideración.

 

Finalmente, de conformidad con el artículo 34 de la Ley 734 del 2000, es deber de todos los servidores públicos  cumplir y hacer que se cumplan los deberes contenidos en la Constitución, la ley, y demás actos emitidos por  funcionario competente, así como cumplir con diligencia, eficiencia e imparcialidad el servicio que le sea  encomendado.

 

De acuerdo con lo anterior, teniendo en consideración el concepto 2283 de 2016 de la Sala de  Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, y el Oficio PAFP No. 811 del 26 de mayo de  2020, en criterio de esta Dirección Jurídica, el encargo del empleo de personero municipal, no se  encuentra contemplado en norma alguna. No obstante, la Sala de Consulta y Servicio Civil del  Consejo de Estado asimila el empleo de personero municipal a un empleo de libre nombramiento  y remoción, por lo cual, el termino de duración de los encargos es de 3 meses. Así mismo, la  Procuraduría General de la Nación a través del oficio de fecha 26 de mayo de 2020 citado,  basada en la Ley 491 de 2020, señala que se autoriza a los órganos, corporaciones, y demás  cuerpos colegiados, de todas las ramas del poder público, a realizar sesiones no presenciales  para que sus miembros puedan deliberar y decidir por comunicación simultánea o sucesiva, lo  anterior, con el fin que tomen las determinaciones que sean necesarias con el fin de proveer de  manera urgente, de forma definitiva el empleo de personero municipal.

 

Así mismo, en cuanto a la provisión provisional del Personero en concepto de No. 2283 del 22  de febrero de 2016 rendido por la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, al  señalar:

 

“Frente a este problema la Sala observa que, con independencia de la calificación de la vacancia, la competencia  para la provisión provisional del cargo de personero solo puede corresponder al concejo municipal, pues además de  ser la autoridad nominadora de ese cargo, tiene la función general de resolver sobre sus faltas absolutas o  temporales”.

 

“Además los concejos municipales son los encargados de resolver las situaciones administrativas de los personeros  (aceptación de renuncias, concesión de licencias, vacaciones y permisos, etc. -artículo 172 de la Ley 136 de 1994) y,  en cualquier caso, tienen la función de organizar las personerías y las contralorías municipales y distritales y dictar  las normas necesarias para su funcionamiento (artículos 32 numeral 8° de la Ley 136 de 1994 y 12 numeral 15 del  Decreto 1421 de 1993), todo lo cual ratifica su competencia en esta materia .

 

“La Sala encuentra también, como ya se dijo, que serla constitucionalmente inadmisible permitir o generar  discontinuidad, interrupción o retraso en el ejercicio de la función pública de las personerías, más aún cuando esa  interrupción se estaría generando por el incumplimiento del deber que tienen los concejos municipales de elegir  oportunamente a dichos funcionarios, situación que en ningún caso puede traducirse en la ausencia de control en las  entidades territoriales”.

 

De acuerdo con lo anterior, teniendo en consideración el concepto 2283 de 2016 de la Sala de  Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, y el Oficio PAFP No. 811 del 26 de mayo de  2020, en criterio de esta Dirección Jurídica, el encargo del empleo de personero municipal, no se  encuentra contemplado en norma alguna. No obstante, la Sala de Consulta y Servicio Civil del  Consejo de Estado asimila el empleo de personero municipal a un empleo de libre nombramiento  y remoción, por lo cual, el termino de duración de los encargos es de 3 meses.

 

No obstante, la temporalidad del cargo del personero encargado o interino estará sujeta a la  provisión definitiva mediante el concurso de méritos, por lo cual, el concejo municipal deberá  realizar los trámites pertinentes para realizar el respectivo concurso para proveer el cargo de  personero municipal desde el momento en que el Tribunal confirmo la respectiva sentencia de  nulidad.

 

En caso que requiera mayor información sobre las normas de administración de los empleados  del sector público y demás temas competencia de este Departamento Administrativo puede  ingresar a la página web de la entidad, en el link “Gestor Normativo”: /eva/es/gestor-normativo,  donde podrá encontrar todos los conceptos relacionados emitidos por esta Dirección Jurídica.

 

El anterior concepto se emite en los términos establecidos en el artículo 28 del Código de  Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

 

Cordialmente,

 

ARMANDO LÓPEZ CORTES

 

Director Jurídico

 

Proyecto: Luis Fernando Núñez.

 

Revisó. Harold Herreño.

 

11602.8.4