Servicio Social para la Paz
• El Servicio Social para la Paz es una alternativa que permitirá a las juventudes de Colombia entre 18 y 24 años aportar a la construcción de paz desde sus comunidades.
• Tanto mujeres como hombres podrán inscribirse a partir del 27 de enero de 2025.
• Al finalizar el Servicio Social para la Paz, las y los jóvenes obtendrán un certificado equivalente a la libreta militar y de primer empleo que valida la experiencia adquirida.
• Los participantes recibirán un auxilio económico mensual del 80 % de lo que recibe un soldado regular y oportunidades educativas a través de convenios con universidades y el SENA.
• Los jóvenes podrán elegir entre 11 modalidades: alfabetización digital, trabajo con víctimas, cumplimientos de los acuerdos de paz, promoción de políticas de paz, protección del medioambiente, paz étnica y cultural, protección de personas vulnerables, reforma rural integral, vigías del patrimonio cultural, gestión del riesgo y cambio climático.
• Los requisitos para postularse son: Tener 18 años hasta faltando un día para cumplir los 24 años; ser ciudadana o ciudadano colombiano; residir en territorios priorizados o estar dispuestos a movilizarse; entregar copia del documento de identidad y documento que acredite la vinculación a seguridad social.
• Para mayor claridad estas son los territorios en donde se están ofertando cupos:
Ciudades:
Bogotá, Santiago de Cali, Cartagena de Indias y Quibdó
Municipios:
Armero Guayabal (Tolima), Buenaventura (Valle del Cauca), Puerto Tejada (Cauca), Ocaña (Santander), Samaniego (Nariño), Tumaco (Nariño).