Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

Mayo 31 de 2024 06:30 AM

Colombia supera expectativas en la racionalización de trámites este 2024

La ciudadanía es la principal beneficiada en tiempo y dinero con todas las acciones de racionalización de trámites.

 

  • De 230 acciones de racionalización de trámites planeadas en el sector estatal para este trimestre, el país lleva 257, superando la meta, lo que le ha evitado a los colombianos varios dolores de cabeza y un significativo ahorro de tiempo y dinero.

 

  • 58 entidades, 15 departamentos, 28 municipios y ciudades como Bogotá, Pereira, Cartagena, Medellín y Cali registran el mayor número de acciones de racionalización para este 2024.

 

  • El Gobierno Nacional con acompañamiento de Función Pública tiene la meta para este cuatrienio de 2.800 acciones de racionalización, lo que indica alrededor de 700 acciones por año. En el 2023 con 710  se superó la meta.  

Bogotá, Colombia, 31 de mayo de 2024. El Departamento Administrativo de Función Pública invita a las entidades, organismos y órganos del sector central y descentralizado de la Rama Ejecutiva nacional y territorial a no bajar la guardia porque si bien la meta anual de cumplimiento se ubica en el 36.71% (257 de 700 acciones planeadas para el 2024) los trámites son fundamentales para la calidad de vida de los colombianos y su racionalización y mejora es uno de los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026: Colombia potencia de la vida.

 

Las estrategias de racionalización sobre los habitantes abarcan asuntos como: certificados, registros, impuestos, permisos, licencias, conceptos, viabilidades, reformas, sistemas como el pensional, educativo, ambiental y urbanístico, entre otros.

 

El último reporte con corte al 30 de abril registra 257 acciones de racionalización, 65 corresponden al orden nacional y 192 al orden territorial; 90 acciones son de tipo administrativo, 6 de tipo normativo y 161 de tipo tecnológico. La meta de 230 acciones se ha superado gracias al arduo trabajo de 58 entidades, 15 departamentos, 28 municipios y ciudades como Bogotá, Pereira, Cartagena, Medellín y Cali.

 

A través de la Circular Externa 100-002 de 2024 Función Pública emitió los lineamientos para que las entidades intervenga los trámites que le están dificultando la vida a las ciudadanías. La meta para este cuatrienio son 2.800 acciones de racionalización, llevamos 967, (710 en el 2023 y 257 en 2024) el Gobierno del Cambio espera superar la meta y seguir disminuyendo tiempos y costos en los trámites de los ciudadanos.

 

La entidad destaca la reducción de tiempos de respuesta en trámites de las Alcaldías de Bello, Cartago, Nariño, Popayán, Mogotes y El bordo, también en el Ministerio de Educación Nacional.  Así mismo se redujeron pasos a ciudadanos en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios. Se eliminaron requisitos y documentos en la Alcaldía de Cali, se evidencia un incremento en canales de atención en las Alcaldías de Cali y Barranquilla, así como en la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social.

 

Tecnológicamente se estructuraron estrategias de racionalización que permitieron llevar trámites a los ciudadanos totalmente en línea en las Alcaldías de Santa Rosa de Cabal, Pereira, Cartagena, Medellín, Cali, entre otras.

 

La Institución Universitaria Antonio José Camacho, agencias como la de Hidrocarburos, Colpensiones, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, gobernaciones como la de Santander, Valle, y Casanare, son ejemplos de la puesta en marcha de trámites totalmente en línea, lo que permite a los ciudadanos efectuar sus trámites desde su casa.

 

Función Pública insta a las entidades a continuar con la implementación de la Política Pública de Racionalización de Trámites. Gracias a estas acciones, y a un mejor uso de las herramientas virtuales, los ciudadanos se han visto favorecidos con ahorros en documentos, fotocopias, agilidad en pagos, tiempo y recursos en desplazamiento.

 

En el área de la salud la racionalización de trámites en el país permite que el médico tratante pueda acceder de manera inmediata al historial de estudios clínicos, seguimientos en línea, notificación inmediata de la respuesta al trámite, disponibilidad de canales electrónicos, descongestión de ventanillas. En educación hay mejora en el proceso de formalización de la matrícula, cargue de datos al SIMAT - Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media, entre otros.

 

La implementación de las estrategias planteadas en la racionalización de trámites es monitoreada por el Sistema Único de Información de Trámites SUIT que administra Función Pública.  La Inscripción de la estrategia y acción en el SUIT es requisito para cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Aún faltan 55 entidades por presentar informe de rendición de cuentas de paz

A cinco días de finalizar el plazo para la entrega del Informe de Rendición de Cuentas del Acuerdo de Paz, el D...


Concejo de Manizales recibe asesoría de Función Pública para rediseño institucional

El Departamento Administrativo de la Función Pública está asesorando al Concejo de Manizales en rediseño instit...


"Juntémonos" en Córdoba fue un éxito con 8.844 atenciones ciudadanas

Alrededor de 60 entidades hicieron parte de este encuentro liderado por el Departamento Administrativo de Funci...


Con 4076 atenciones arrancó la primera jornada del “Juntémonos” en Tierralta - Córdoba

Con  una presentación de danza y música a cargo de la Institución Educativa Fe y Alegría arrancó la estrategia...


Mañana arranca “Juntémonos” en Tierralta, Córdoba

El próximo 22 y 23 de junio, desde las 8 de la mañana en el polideportivo de Tierralta, inicia este encuentro “...

Leer todas las noticias