Resultados
Recuperación de la nacionalidad colombianaLos nacionales colombianos que hayan perdido la nacionalidad por haberse naturalizado en otro país antes de la entrada en vigencia de la Constitución Política de 1991 y cuya cédula de ciudadanía se encuentre cancelada en el Archivo Nacional de Identificación - ANI - de la Dirección Nacional de Identificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil y quienes hayan renunciado a la nacionalidad colombiana conforme lo dispone esta ley, podrán recuperarla de manera voluntaria ante el Ministerio de Relaciones Exteriores o en los consulados de Colombia en el exterior. Entidad: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES |
Visa migranteAutorización prevista para el extranjero que desee ingresar o permanecer en el territorio nacional con la intención de establecerse. A esta visa podrán aplicar las personas que se encuentren en las siguientes condiciones: Cónyuge o compañero permanente de nacional colombiano; madre o padre de nacional colombiano por adopción o nacimiento; migrante bajo el Acuerdo Mercosur; migrante Andino; refugiado; trabajador; socio o propietario; profesional independiente; pensionado; fomento a la internacionalización; inversionista y apátrida. Entidad: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES |
SalvoconductoDocumento de carácter temporal otorgado a los extranjeros en situaciones excepcionales, con el fin de regular su permanencia en el territorio nacional. Entidad: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACION COLOMBIA |
Permiso temporal de permanencia o Prórroga de PermanenciaEste permiso se dará a los extranjeros que soliciten la permanencia en el territorio nacional después de haber hecho uso del Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) siempre y cuando no se hubiere excedido el término de su duración. Entidad: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACION COLOMBIA |
Permiso de Ingreso y PermanenciaObtener autorización del ingreso al territorio nacional, a través de los Puestos de Control Migratorio habilitados, de las personas nacionales y extranjeras, verificando el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa y las políticas en materia migratoria. Entidad: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACION COLOMBIA |
Reporte de extranjerosReporte de vinculación, contratación, empleo, admisión, matrícula, desvinculación, retiro, ingreso, alojamiento y hospedaje, atención médica de urgencias y realización de espectáculos artísticos, culturales o deportivos de extranjeros dentro del territorio nacional. Entidad: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACION COLOMBIA |
Determinación de Zona de Frontera y/o Unidad Especial de Desarrollo FronterizoTrámite a través del cual un municipio, corregimiento o área no municipalizada de un Departamento fronterizo, podrá ser declarado como Zona de Frontera y/o Unidad Especial de Desarrollo Fronterizo por parte del Gobierno Nacional, siempre y cuando cumpla con las condiciones establecidas en el Decreto 0657 de 2023. Entidad: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES |
Visa de ResidenteAutorización prevista para el extranjero que aspire a establecerse o fijar su domicilio permanente en Colombia por: haber renunciado renuncia a la nacionalidad colombiana, padre de nacional colombiano por nacimiento, tiempo acumulado de permanencia en Colombia, Venezolanos bajo Estatuto Temporal de Protección a Migrantes Venezolanos (ETPV), o Residente Especial de Paz. Entidad: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES |
Reconocimiento de la condición de apátridaEl reconocimiento de la condición de apátrida es otorgado al interesado que ha solicitado ser determinado como tal y reúne las condiciones dispuestas en la Ley 2136 de 2021 y demás normas en la materia. Nota: El reconocimiento de la condición de apátrida podrá ser solicitado: - Por el interesado. - En los casos de niñas, niños y adolescentes por su representante legal, según la normatividad vigente. - En los casos de personas nacidas en Colombia, por la Registraduría Nacional del Estado Civil. Entidad: MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES |
Permiso por Protección TemporalEl Permiso por Protección Temporal (PPT) es un documento de identificación que permite la regularización migratoria, autoriza a los migrantes venezolanos a permanecer en el territorio nacional en condiciones de regularidad migratoria especiales, y a ejercer durante su vigencia, cualquier actividad u ocupación legal en el país, incluidas aquellas que se desarrollen en virtud de un contrato de prestación de servicios, una vinculación o contrato laboral, sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano, para el ejercicio de las actividades reguladas. Entidad: UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL MIGRACION COLOMBIA |