"Si el trámite, otro procedimiento administrativo o consulta de acceso a la información pública, buscado no se encuentra en la base de datos del SUIT con el nombre solicitado, se debe que dicho registro se encuentra en proceso de registro y aprobación por parte de la entidad responsable."

  • INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (15) [X]
Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 15 resultados

Toda persona natural o jurídica interesada en comercializar en el territorio nacional productos Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola deberá obtener, con anterioridad a su comercialización, el registro Nacional de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola . En este documento se reportan, entre otras cosas el número de registro Nacional, El número de la Resolución por la cual se otorga, la fecha en la cual se expidió dicho registro, la composición garantizada que tiene dicho producto, la empresa que lo Formula, la empresa que lo importa y lo distribuye . Así mismo se menciona su uso específico, el tipo de formulación del producto (la cual explica su estado físico), Especificación del origen de la Molecula y del producto Formulado ; usos autorizados y aprobados según informe final presentado por la empresa

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Obtener permiso especial expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para la importación de químicos de uso agrícola.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Si una empresa desea importar un insumo agrícola (ya sea fertilizante, acondicionador de suelo, plaguicida, bioinsumo, coadyuvante o regulador fisiológico) para realizar pruebas de desarrollo, análisis de laboratorio, pruebas de eficacia preliminares deberá informar al Instituto, el cual analizará la información reportada por la empresa y emitirá concepto favorable o no favorable al respecto. Si este concepto es favorable le permitirá a la empresa ingresar al país el producto terminado, o la materia prima reportada en las cantidades expuestas para la experimentación.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

La Certificación en Buenas Prácticas de Manufactura para la Fabricación productos farmacéuticos, ectoparasiticidas y/o desinfectantes de uso veterinario, es el mecanismo por medio del cual el (ICA) garantiza que los productos que una empresa fabrica y que están destinados al uso veterinario, son conformes de acuerdo a los requisitos de las normas y cumplen con los estándares de calidad sanitarios para su uso y/o comercialización.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Obtener la licencia de venta y/o Modificación para la comercialización producción, producción por contrato o importación de insumos pecuarios (Medicamentos Veterinarios, Biológicos Veterinarios, Medicamentos Homeopáticos de uso Veterinario, Cosméticos de uso veterinario) y de aves con destino a la reproducción, comerciales de primera generación y de huevos fértiles para incubación.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Obtener el Certificado de Inspección Sanitario, (CIS), Forma 3-639, en los Puertos, Aeropuertos y Pasos Fronterizos, (PAPF), para garantizar que los animales, productos y biológicos importados cumplan con los requisitos sanitarios exigidos por el (ICA) para su ingreso al país; y garantizar que las exportaciones cumplan con los requisitos sanitarios y estándares de calidad que exige el país de destino.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Autorizar la importación de materias primas para la elaboración de medicamentos veterinarios registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y que son elaborados en el territorio nacional, la importación de muestras de productos terminados no registrados y materias primas para el desarrollo de nuevos productos previo cumplimiento de los requisitos normativos establecidos.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Corresponde a todas las personas naturales o jurídicas que se dedican a la producción de insumos pecuarios tales como medicamentos veterinarios, biológicos veterinarios, sales mineralizadas, cosméticos de uso veterinario, plaguicidas de uso veterinario o en instalaciones pecuarias; a la producción de aves con destino a la reproducción, comerciales de primera generación y de huevos fértiles para incubación, de material seminal o embriones. Registrarse ante el ICA con el propósito de poder llevar a cabo tal actividad.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

Autorizar el uso de la marca o sello a las empresas dedicadas a la producción, comercialización y tratamiento fitosanitario de los embalajes de madera utilizados en el comercio internacional, previo cumplimiento de la Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF No. 15).

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO

corresponde a todas las personas naturales o jurídicas el registro de las empresas que se dediquen a la producción, producción por contrato, semielaboración, importación y almacenamiento de productos farmacéuticos, agua estéril, cosméticos, desinfectantes, ectoparasiticidas y productos varios de uso veterinario que desean registrarse ante el ICA para poder llevar a cabo tal actividad.

Entidad: INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO