Filtros de búsqueda

  • Sentencia (5) [X]
Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 5 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Sentencia 666 de 2010 - Corte Constitucional

Sentencia 666 de 2008 - Corte Constitucional

El poder disciplinario, es decir, la facultad que hace parte del poder sancionador del Estado, en virtud de la cual aquél está legitimado para tipificar las faltas disciplinarias por la infracción de los deberes funcionales en que pueden incurrir los servidores públicos y los particulares que cumplen funciones públicas y las sanciones correspondientes teniendo en cuenta la gravedad de la falta cometida.

Sentencia 666 de 2006 - Corte Constitucional

Corte constitucional analiza la exequibilidad del artículo 74 de la Ley 998 de 2005, señalando que la norma legal acusada establece un determinado valor como lo es la suma equivalente a un salario mínimo legal diario para los empleados de los niveles técnicos y asistenciales y de un día y medio de salario mínimo legal diario para los demás niveles, queda claro que el legislador estableció directamente la tarifa de una tasa, lo cual indica que no era necesario que se hicieran explícitos en la misma norma los criterios que se tuvieron en cuenta para el efecto, exigencia que se aplica solamente cuando se permite que sean las autoridades administrativas las que fijen la tarifa correspondiente.

Sentencia 666 de 2002 - Corte Constitucional

Las áreas de especial importancia ecológica, están sometidas a un régimen de protección más intenso que el resto del medio ambiente. Dicha protección tiene enormes consecuencias normativas, en la medida en que se convierte en principio interpretativo de obligatoria observancia cuando se está frente a la aplicación e interpretación de normas que afecten dichas áreas, otorga a los individuos el derecho a disfrutar pasivamente de ellas, así como a que su integridad no se menoscabe.

Sentencia 666 de 2000 - Corte Constitucional

La finalidad de la jurisdicción coactiva consiste en recaudar en forma rápida las deudas a favor de las entidades públicas, para así poder lograr el eficaz cumplimiento de los cometidos estatales. Pero esta justificación no es aplicable a entes que despliegan actividades semejantes a las de los particulares, aunque aquellas también estén, de una u otra forma, destinadas a hacer efectivos los fines del Estado. La conversión de las entidades vinculadas en "jueces" y partes puede afectar el equilibrio de las relaciones entre aquéllas y los particulares, con quienes compiten libremente en actividades industriales y comerciales.