Filtros de búsqueda
Resultados
Decreto 655 de 2022 - Nivel Nacional Imparte Instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. El presente Decreto rige a partir de las cero horas (00:00 a.m.) del día 1 de mayo de 2022, hasta las cero horas (00:00 a.m.) del día 30 de junio de 2022. |
Decreto 655 de 2021 - Nivel Nacional Por el Cual se adicionan parágrafos al artículo 2.2.2.1.2.2. del Decreto 1082 de 2015, Único Reglamentario del Sector Administrativo de Planeación Nacional, en lo relacionado con los proyectos de Asociación Público Privada de vías fluviales o canales de aguas navegables. |
Decreto 655 de 2020 - Nivel Nacional Adiciona el parágrafo 5 al artículo 1.6.1.13.2.12 de la Sección 2 del Capítulo 13 del Título 1 de la Parte 6 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, en lo relacionado con el pago de la segunda cuota de las micro, pequeñas y medianas empresas. |
Decreto 655 de 2008 - Nivel Nacional Por el cual se dictan normas en materia salarial para los servidores públicos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses y se dictan otras disposiciones. |
Sentencia 655 de 2007 - Corte Constitucional La Corte Constitucional declara la inexequibilidad del artículo 53 de la Ley 1111 de 2006. |
Sentencia 655 de 2003 - Corte Constitucional Corte Constitucional declara INEXEQUIBLE el inciso 3° del artículo 20 de la Ley 789 de 2002 |
Concepto 655 de 2003 - Departamento Administrativo de la Función Pública El quinquenio tiene la naturaleza de prestación social y, por lo tanto a partir de la vigencia del decreto 1919 de 2002, no se puede continuar reconociendo a los empleados del Distrito Capital. |
Sentencia 655 de 2002 - Corte Constitucional El grado de consulta está instituido en el derecho disciplinario con el fin de proteger el interés público, el ordenamiento jurídico y los derechos y garantías fundamentales, y para garantizar la moralidad, igualdad, transparencia, imparcialidad y eficiencia de la función administrativa. Con la consulta, el superior funcional de la autoridad disciplinaria que toma la decisión en primera instancia, verifica que la actuación y la decisión que se revisan correspondan a los presupuestos fácticos y jurídicos de la investigación disciplinaria. Sin embargo, sólo son consultables aquellas decisiones absolutorias y las que impongan sanciones de menor jerarquía, como la amonestación escrita, pues en los demás casos el disciplinado tiene a su disposición los escenarios para impugnar ante las autoridades correspondientes el respectivo fallo sancionatorio. En virtud del artículo 31 de la Constitución Política, la proscripción de la reforma en perjuicio del condenado, sólo surge a favor del apelante único, sin alusión alguna a la consulta |
Decreto 655 de 1985 - Nivel Nacional Por el cual se aprueba el estatuto interno de la caja de retiro de las Fuerzas Militares. |