Filtros de búsqueda
Resultados
Decreto 642 de 2020 - Nivel Nacional Reglamenta el artículo 53 de la Ley 1955 de 2019 Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en lo relacionado con las gestiones que deben adelantar las entidades que hagan parte del Presupuesto General de la Nación para el reconocimiento como deuda pública y pago de las sentencias o conciliaciones que se encuentren en mora. |
Decreto 642 de 2016 - Nivel Nacional Se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Deporte, Decreto 1085 de 2015, en lo que hace referencia al Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz y el Día Mundial de la Actividad Física |
Decreto 642 de 2014 - Nivel Nacional Por el cual se crea y reglamenta la Tarjeta de Registro Consular para los trámites de orden documental de los cónsules y funcionarios encargados de funciones consulares, los cuales mantendrán autonomía bajo las directrices de la Dirección de Asuntos Migratorios Consulares y Servicio al Ciudadano |
Decreto 642 de 2008 - Nivel Nacional Señala que a partir del 1° de enero de cada año, el salario mínimo mensual de los servidores públicos de las entidades y organismos públicos a que se refiere el artículo 1° de la Ley 4ª de 1992, no podrá ser inferior al salario mínimo legal mensual vigente fijado de manera general para los trabajadores de los sectores urbano y rural del sector privado. |
Decreto 642 de 2001 - Nivel Nacional Las escuelas normales superiores podrán aceptar en el ciclo complementario de formación docente a los aspirantes que acrediten el titulo de bachiller, art. 1. |
Sentencia 642 de 1999 - Corte Constitucional Es necesario que el Estado, por razones de esa índole, elimine el empleo que ejercía el trabajador inscrito en carrera, como podría acontecer con la aplicación del artículo 20 transitorio de la Carta, sería también indispensable indemnizarlo para no romper el principio de igualdad en relación con las cargas públicas, en cuanto aquél no tendría obligación de soportar el perjuicio, tal como sucede también con el dueño del bien expropiado por razones de utilidad pública. En ninguno de los casos la licitud de la acción estatal es óbice para el resarcimiento del daño causado.' De otra parte, dicho resarcimiento del daño encuentra también apoyo en el artículo 90 del estatuto superior, que conmina al Estado a responder patrimonialmente por los daños antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades públicas |
Concepto Sala de Consulta C.E. 642 de 1994 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil Por sus características y funciones los humedales son bienes de uso público, salvo los que forman parte de predios privados, en cuyo caso la función social y ecológica de la propiedad permite imponer limitaciones para conservarlos; son por tanto, inalienables e imprescriptibles y por regla general no es admisible la existencia de derechos adquiridos sobre ellos; aún así, por excepción es válida la referencia a derechos privados cuando la vertiente nace y muere dentro de una misma heredad o cuando el humedal está en terrenos privados, en este caso las autoridades pueden entre otras facultades realizar negociaciones directas de compraventa. |