Filtros de búsqueda
Resultados
Decreto 580 de 2021 - Nivel Nacional Imparte instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID 19, y el mantenimiento del orden público, se decreta el aislamiento selectivo con distanciamiento individual responsable y la reactivación económica segura. |
Decreto 580 de 2020 - Nivel Nacional Medidas en materia de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. |
Decreto 580 de 2019 - Nivel Nacional Modifica el Decreto 1808 de 2017, modificado por el Decreto 1996 de 2017, respecto a la estructura de La Previsora S.A. Compañía de Seguros. |
Decreto 580 de 2018 - Nivel Nacional Modifica el Decreto 2180 de 2017 y dicta disposiciones sobre la continuidad del suministro de víveres en los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación -ETCR |
Sentencia 580 de 2013 - Corte Constitucional La Corte Considera que el Ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones debe hacer parte de la Junta Nacional de Televisión, ya que contribuye a que las funciones de las entidades del sector estén armonizadas con el fin de procurar el cumplimiento de los objetivos propios de cada organismo, y sobre todo, la eficiencia en la prestación del servicio de conformidad con las normas constitucionales y legales que lo rigen. |
Sentencia 580 de 2010 - Corte Constitucional Los requisitos para que pueda restringirse el derecho de acceso a la información pública suponen un riguroso análisis de constitucionalidad de las medidas que establecen tales restricciones que deben estar contempladas en una ley ordinaria o, en su caso, en un decreto con fuerza de ley, como los expedidos en virtud de la delegación de competencias que puede efectuar el Congreso con fundamento en el artículo 150, numeral 10, de la Constitución |
Decreto 580 de 2009 - Nivel Nacional Modifica la planta de personal del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República. |
Ley 580 de 2000 - Nivel Nacional Institucionaliza como mes de la patria el período comprendido entre el 15 de julio al 15 de agosto de cada año, en el cual se exaltan los valores, símbolos patrios, manifestaciones autóctonas colombianas, en todo el territorio nacional. Crea en cada distrito y municipio el comité de exaltación y preservación de los valores, símbolos y manifestaciones culturales autóctonas colombianas. Define su integración, responsabilidades, establece que durante este mes se realizarán y premiarán en todo el territorio nacional, concursos, talleres, encuentros y conferencias sobre todas las manifestaciones culturales del folklore colombiano, así mismo se promoverán y premiarán concursos y trabajos de investigación relacionados con los legítimos símbolos patrios, la Constitución Política, historia cultural y democrática, historia patria y actualidad colombiana, la realización y premiación de diferentes actividades culturales y pedagógicas, la dedicación de tiempo por parte de los medios audiovisuales y radiales del orden oficial para la divulgación de los eventos programados, entrada gratuita a todos los eventos, autoriza a las entidades nacionales, distritales y municipales, de acuerdo con su competencia para que destinen las partidas necesarias para el cumplimiento de lo dispuesto en esta Ley. |
Resolución 580 de 1999 - Departamento Administrativo de la Función Pública Se actualizan los Formatos Únicos de Hoja de Vida para personas naturales y jurídicas, el Formulario Único de Declaración de Bienes y Rentas y Actividad Económica Privada y se dictan otras disposiciones |
Sentencia 580 de 1999 - Corte Constitucional El manejo financiero y los rendimientos que produzcan los recursos provenientes de las regalías, mientras se define su destinación, deben acrecer los recursos del Fondo Nacional de Regalías para ser distribuidos en los términos de ley. La Constitución reservó al Fondo la función de servir de depositario de estos recursos, mientras se realiza su redistribución. Por ello, la creación de un fondo departamental de regalías que mantenga los recursos a redistribuir entre las entidades territoriales, vulnera la Carta, porque otorga a una entidad departamental una función constitucionalmente asignada al Fondo Nacional de Regalías |