Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 10 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Sentencia 556 de 2019 - Corte Constitucional

El principio de la condición más beneficiosa protege las expectativas legítimas ante cambios normativos abruptos que imponen requisitos adicionales que impiden o dificultan en extremo la consolidación de un derecho, frente al cual una persona puede tener confianza en su consolidación. En ese sentido, lo cierto es que no puede afirmarse que en materia de las exigencias dispuestas por el Legislador para acceder a la pensión de invalidez se esté ante un cambio normativo abrupto cuando se han promulgado varias leyes que han modificado los requisitos antes de que se configure el hecho generador del derecho –la invalidez–.

Sentencia 556 de 2014 - Corte Constitucional

 Los funcionarios nombrados en provisionalidad en cargos de carrera no les asiste el derecho de estabilidad típico de quien accede a la función pública por medio del concurso de méritos, pero de ello no se desprende una equivalencia a un cargo de libre nombramiento y remoción, pues la vacancia no cambia la naturaleza del cargo. De allí que, en concordancia con el precedente de la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, al declarar insubsistente a uno de dichos funcionarios, deben darse a conocer las razones específicas que lleven a su desvinculación, las cuales han de responder a situaciones relacionadas con el servicio prestado o al nombramiento en propiedad del cargo, de manera que no se incurra en una violación del derecho a la estabilidad laboral del servidor público en provisionalidad y, en consecuencia, de su derecho al debido proceso.

Decreto 556 de 2014 - Nivel Nacional

Sentencia 556 de 2010 - Corte Constitucional

El mérito en un principio a través del cual se accede a la función pública, por ello, se acude a este sistema a fin de garantizar el acceso al desempeño de funciones y cargos públicos de las personas que demuestren mejores capacidades para desempeñar un cargo, criterio que debe ser tenido en cuenta al momento de hacer la designación de un cargo en todos los órganos y entidades del Estado

Sentencia 556 de 2009 - Corte Constitucional

La Corte Constitucional declara inexequible el articulo 12 de la Ley 797 de 2003, "por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales".

Decreto 556 de 2001 - Nivel Nacional

Señala agentes de retención en la fuente sobre ingresos de tarjetas de crédito y débito y determina plazos para comenzar a realizar la retención en la fuente del impuesto sobre las ventas con tarjetas crédito y débito. Art. 1 y 2. Vigencia Art. 3.

Decreto 556 de 2000 - Nivel Nacional

Reglamenta el Art. 121 de la Ley 142 de 1994. Aplicación de las normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, art. 1. Designación de una Junta Asesora del liquidador, art. 2.

Ley 556 de 2000 - Nivel Nacional

Se reconocen las profesiones de Educación Superior que desarrollan en el marco de las Relaciones Internacionales y afines, art. 1. Se crea el Consejo Nacional de Profesiones Internacionales, funciones, art. 2 a 4.

Decreto 556 de 1998 - Nivel Nacional

Sentencia 556 de 1994 - Corte Constitucional

La normatividad constitucional garantiza pues el derecho irrenunciable a la seguridad social, la cual, en lo referente a la pensión de invalidez, constituye un patrimonio inalienable del incapacitado. Además, los mismos criterios que tuvo el legislador para considerarla inembargable, valen para hacerla irrenunciable, pues donde caben las mismas causas, caben efectos similares, más aún cuando la norma consagra para la pensión de invalidez la inembargabilidad tota