Filtros de búsqueda

  • Sentencia (3) [X]
Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 3 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Sentencia 432 de 2004 - Corte Constitucional

Corte Constitucional declara INEXEQUIBLES el Decreto-Ley 2070 de 2003 "por medio del cual se reforma el régimen pensional propio de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional" y el numeral 3° del artículo 17 de la Ley 797 de 2003. Señala que la existencia de regímenes prestacionales especiales, per se, no desconoce el principio de igualdad. Ellos responden a la necesidad de garantizar los derechos de cierto grupo de personas que por sus especiales condiciones merecen un trato diferente al de los demás beneficiarios de la seguridad social y su objetivo reside en la protección de los derechos adquiridos por los grupos de trabajadores allí señalados. Para el caso de las Fuerzas Militares el Constituyente previó expresamente que el legislador determinara su régimen prestacional especial.

Sentencia 432 de 2000 - Corte Constitucional

Si bien las leyes orgánicas no son normas constitucionales, sí son de naturaleza jerárquica superior a las demás leyes, cuando se refieren al mismo contenido material, ya que éstas deben ajustarse a lo que organiza aquella. No son el fundamento jurídico, sino una pauta a seguir en ciertas materias, además crean condiciones a las cuales se sujetará el ejercicio de la actividad legislativa; no obstante, debe realizarse un cuidadoso examen de las limitaciones contenidas en la ley orgánica, pues, una interpretación laxa de su ámbito reservado, podría vaciar de competencia al legislador ordinario y restringir el principio democrático.

Sentencia 432 de 1995 - Corte Constitucional

Son trabajadores oficiales del sector salud quienes desempeñen cargos no directivos destinados al mantenimiento de la planta física hospitalaria, o de servicios generales, dentro de la estructura administrativa de la Nación, de las entidades territoriales o de sus entidades descentralizadas, delegándose en los establecimientos públicos de cualquier nivel, la facultad de precisar en sus respectivos estatutos, qué actividades pueden ser desempeñadas mediante contrato de trabajo