Filtros de búsqueda
Resultados
Sentencia 267 de 2019 - Corte Constitucional En aquellos casos en los que existe un conflicto entre dos posibles formas de entender o interpretar una convención colectiva, es que el constituyente fijó el artículo 53 Superior, el cual establece como uno de sus principios mínimos fundamentales el escoger la “situación más favorable al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales de derecho”, abarcando el principio de favorabilidad en su sentido amplio o el denominado in dubio pro operario,y por ende se puede incurrir en los siguientes defectos si no se tiene en cuenta: I) sustantivo: este defecto se caracteriza por “la existencia de una falencia o yerro en una providencia judicial, originada en el proceso de interpretación o aplicación de las disposiciones jurídicas al caso sometido al conocimiento del juez” y II) desconocimiento del precedente: la sentencia bajo examen ignoró la existencia de un lineamiento constitucional claro sobre la naturaleza jurídica de las convenciones colectivas. |
Decreto 267 de 2016 - Nivel Nacional Por el cual se corrige un yerro del Decreto-ley 2366 del 7 de diciembre de 2015 "por el cual se crea la Agencia de Renovación del Territorio (ART), se determina su objeto y estructura" |
Decreto 267 de 2002 - Nivel Nacional Integración, art. 1. Funciones y actividades, art. 2. Reunión, art. 3. Deliberaciones y quórum, art. 4. Actuación de los miembros, art. 5. Secretaria técnica, art. 6. Representación ante el Consejo Nacional de Cultura, art. 7. |
Decreto Ley 267 de 2000 - Nivel Nacional Deroga el artículo 105 de la Ley 106 de 1993, el cual contiene la Organización de los niveles de la Contraloría General. |
Sentencia 267 de 1995 - Corte Constitucional La prohibición de la reelección se presenta como una técnica de control del poder que, excepcionalmente, la Constitución contempla respecto de ciertos cargos públicos ubicados en el vértice de algunos órganos de las ramas del poder público y que se explica, en cada caso, por las especiales funciones que se les adscribe y la trascendencia política o jurídica asociada a los mismos. Se advierte acerca de la excepcionalidad, pues, la regla general en una democracia participativa como es la Colombiana, postula la condición de ciudadano en ejercicio como requisito suficiente para intervenir en la conformación, desempeño y control del poder político y, en consecuencia, elegir y ser elegido. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 267 de 1989 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil El Concejo y el Alcalde del municipio cuya creación se anuló si pierde su calidad por virtud de la ejecutoria del fallo respectivo. |
Decreto 267 de 1988 - Nivel Nacional Se considera escuela unitaria, el instituto docente ubicado en zona rural, en el cual un educador atiende varios grados escolares de educación básica primaria, o cuando en un instituto docente se atienda de tres a cinco grados de primaria, con materiales de autoinstrucción. El Ministerio de Educación Nacional autorizará el funcionamiento de estos institutos docentes. |