Filtros de búsqueda
Resultados
Sentencia 258 de 2020 - Corte Constitucional Corte Constitucional declara INEXEQUIBLE el Decreto Legislativo 558 de 2020 “Por el cual se implementan medidas para disminuir temporalmente la cotización al Sistema General de Pensiones, proteger a los pensionados bajo la modalidad de retiro programado y se dictan otras disposiciones en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica” |
Sentencia 258 de 2018 - Corte Constitucional Tanto al empleador, como a la administradora de pensiones, le corresponde el deber de garantizar el traslado de los aportes a pensión y en consideración a que el legislador estableció herramientas jurídicas para el cumplimiento de los mismos, se ha establecido la imposibilidad de trasladarle a los afiliados del Sistema General de Pensiones las consecuencias derivadas de la mora del empleador en el pago de los aportes. Por lo tanto, no puede negarse el reconocimiento de una pensión sobre el supuesto de que las cotizaciones no se han efectuado, pues lo mismo, equivaldría a trasladarle a la parte más débil de la relación tripartita de la que participan los trabajadores, los empleadores y las administradoras de pensiones las consecuencias de la negligencia de quienes, en contrapartida, ostentan la posición más fuerte |
Sentencia 258 de 2013 - Corte Constitucional El principio de confianza legítima protege a las personas que de buena fe efectuaron sus cotizaciones, obtuvieron reconocimiento de la pensión dentro del régimen especial y han contado con la aquiescencia del Estado durante varios años. |
Ley 258 de 1996 - Nivel Nacional Se establece la afectación a vivienda familiar, definición, art. 1. Constitución, doble firma, levantamiento, oponibilidad, art. 1 a 5. Obligación de los notarios, art. 6. Inembargabilidad, art. 7. Expropiación, art. 8. Procedimiento notarial, judicial, art. 9 y 10. Inscripción de la demanda, art. 11. Compañeros permanentes, art. 12. Vigencia, art. 13. |
Decreto 258 de 1987 - Nivel Nacional Reglamenta la ley 36 de 1984 y organiza el registro nacional de artesanos y organizaciones gremiales de artesanos como función de la sociedad Artículo 30. |