Resultados

La búsqueda devuelve 10 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Decreto 250 de 2018 - Nivel Nacional

Confía al Vicepresidente de la República la misión de coordinar la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel, que tendrá la función de garantizar la protección inmediata de la población afrodescendiente e indígena de la Costa Nariñense

Decreto 250 de 2017 - Nivel Nacional

Modifica los artículos 2.2.1.4.1.1 y 2.2.1.4.1.2 del capítulo 4, Sección 1, del Decreto 1076 de 2015, designando como humedal para ser incluido en la Lista de Humedales de Importancia Internacional Laguna del Otún, localizada en los Departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.

Sentencia 250 de 2013 - Corte Constitucional

La Comisión Nacional del Servicio Civil, encargada de la administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, con excepción de las de carácter especial, incide en el cumplimiento de las funciones encomendadas a las comisiones de personal, dado que los lineamientos señalados por esa Comisión deben guiar la función de velar para que los procesos de selección y de evaluación se adelanten según la ley, al paso que la solicitud de exclusión de la lista de elegibles se tiene que presentar ante la Comisión Nacional del Servicio Civil a la que, deberán informar “de todas las incidencias que se produzcan en los procesos de selección, evaluación del desempeño y de los encargos”, así como presentarle trimestralmente “un informe detallado de sus actuaciones y del cumplimiento de sus funciones”, pudiendo la Comisión, en cualquier momento, asumir el conocimiento de los asuntos o enviar un delegado suyo para que elabore un informe al respecto y se adopten las decisiones que correspondan”.

Sentencia 250 de 2012 - Corte Constitucional

Corte Constitucional analiza la exequibilidad del artículo 3 y el artículo 75 de la Ley 1448 de 2011 "por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones".

Decreto 250 de 2005 - Nivel Nacional

Adopta el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia. Señala la fuente de los recursos para su ejecución, los principios rectores del Plan, objetivos, acciones humanitarias, niveles y líneas estratégicas de atención, puesta en marcha del Plan, Red Nacional de Información, seguimiento y evaluación, creación del Comité Técnico para apoyar las funciones del Consejo Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada, señalamiento de su integración y determinación de funciones.

Sentencia 250 de 2004 - Corte Constitucional

Se entiende por accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.

Decreto 250 de 2004 - Nivel Nacional

Adopta la Planta de Personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

Decreto 250 de 2001 - Nivel Nacional

Modifica la nomencaltura y clasificación de los empleos del Decreto 1681 de 1991.

Sentencia 250 de 1996 - Corte Constitucional

Definición como aquellos que celebren las entidades estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario, la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o conservación de una obra o bien destinados al servicio o uso público, así como aquellas actividades necesarias para la adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad contratante, a cambio de una remuneración que puede consistir en derechos, tarifas, tasas, valoración, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.

Concepto Sala de Consulta C.E. 250 de 1988 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Los permisos sindicales, que están contemplados en los artículos 57, ordinal 6, 59, ordinal 4, 388, número 2, y 622, número 3, del Código Sustantivo del Trabajo, tienen por objeto permitirle al trabajador el cumplimiento de sus deberes sindicales, como parte del derecho de asociación que, para patronos y trabajadores, reconoce la ley. Los Decretos 2771 de 1984 y 3333 de 1986 versan sobre las comisiones de estudio y de servicio en el exterior para empleados oficiales, no sobre los permisos sindicales que pueden concederse a los mismos y, por lo mismo, no les son aplicables. La analogía, según el artículo 8 de la ley 153 de 1887, es un principio que permite, a falta de disposición que contemple directamente un determinado problema jurídico, resolver con fundamento en la que regule materia semejante. Pero, por una parte, la ley (artículos 57, ordinal 6, 59, ordinal 4, 388, número 2, y 422, número 3, del Código Sustantivo de Trabajo) y específicamente la cláusula 5a. de la convención colectiva de trabajo prescriben que el patrono debe conceder los permisos sindicales; por lo mismo no existe, a este respecto, un vacío normativo que deba llenarse con la disposición que regule materia semejante; además, en la hipótesis de que fuere necesaria la analogía, los permisos sindicales son muy diferentes de las comisiones de estudio y de servicio y, por lo mismo, los Decretos 2771 de 1984 y 3333 de 1986, que regulan la manera de conferir éstas, no podrían aplicarse a aquéllas.