Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 10 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Decreto 149 de 2024 - Ministerio de Cultura

Reglamenta el Capítulo III de la Ley 1915 de 2018, modifica y deroga algunos artículos del Decreto 1080 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Cultura y deroga artículos del Decreto 1066 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo del Interior.

Decreto 149 de 2022 - Nivel Nacional

Aprueba el Acuerdo número 11 del 29 de diciembre de 2021, expedido por la Junta Directiva del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República, por el cual se modifica la estructura del Fondo de Bienestar Social de la Contraloría General de la República y se determinan las funciones de sus dependencias.

Decreto 149 de 2020 - Nivel Nacional

Reglamenta lo relacionado con la transferencia de bienes inmuebles fiscales y la legalización urbanística de asentamientos humanos.

Sentencia 149 de 2009 - Corte Constitucional

Corte constitucional declara exequible, p, la expresión "acreditar título de posgrado en derecho de familia, derecho civil, derecho administrativo, derecho constitucional, derecho procesal, derechos humanos, o en ciencias sociales siempre y cuando en éste último caso el estudio de la familia sea un componente curricular del programa.", contenida en el numeral tercero (3°) del artículo 80 de la ley 1098 de 2006, "por la cual se expide el código de la infancia y la adolescencia",

Sentencia 149 de 2008 - Consejo de Estado

La Policía Nacional y las demás instituciones de la Fuerza Pública, deben establecer sus reglamentaciones y procedimientos propios, los cuales sólo pueden ser enjuiciados en ejercicio de las acciones ordinarias previstas para el efecto8. Los requisitos y demás condiciones para el ingreso y para la permanencia en la Fuerza Pública, esto es, tanto las Fuerzas Militares como la Policía Nacional, son hechos cuyo análisis escapan de la órbita de competencia del juez constitucional. La tutela no puede utilizarse como medio para obtener incorporaciones o ascensos a la fuerza pública9, menos para analizar o cuestionar la validez de sus exigencias.

Decreto 149 de 2004 - Nivel Nacional

Suprime la Comisión Nacional de Regalías, señala el órgano de liquidación, las funciones del liquidador, las actividades del liquidador, indica la prohibición de iniciar nuevas actividades, determina las reglas para la disposición de bienes, la cesión de contratos y convenios, el traspaso de bienes, derechos y obligaciones, terminación de vinculación de empleados públicos, supresión de empleos, plazos, procesos judiciales en curso, archivos del organismo, masa de liquidación, bienes y recursos excluidos del patrimonio a liquidar.

Decreto 149 de 2000 - Nivel Nacional

Por el cual se organiza el Fondo de Inversión para la Paz.

Decreto 149 de 1999 - Nivel Nacional

Se reglamenta el registro de operadores de transporte multimodal (transporte de mercancías), definiciones; inscripción; requisitos, Art. 1 a 3. Inscripción de operadores Subregionales (nacional) y extrasubregionales (internacional), Art. 4 y 5. Vigencia de la inscripción, certificado, procedimiento, pérdida, Art. 6 a 9. Régimen jurídico, infracciones, sanciones, Art. 10 a 13. Régimen Aduanero, Art. 14. Documentación y reglamentación, Art. 15 y 16.

Sentencia 149 de 1993 - Corte Constitucional

La retroactividad del impuesto riñe con los mandatos de la Constitución de 1991. La norma tributaria fue retroactiva, en cuanto operó respecto de situaciones ya consolidadas, desconociendo lo estatuido por la Carta. La persona debe estar preparada para cancelar el impuesto y por tanto, sufre daño cuando la imposición de gravámenes cubre situaciones o hechos que ya están fuera de su control y previsión. En tal caso, si el no pago del impuesto es castigado, la persona resulta condenada injustamente, lo cual quebranta postulados básicos de todo sistema jurídico.

Decreto 149 de 1976 - Nivel Nacional

Asigna unas funciones al Ministerio de Minas y Energía, en relación con la política de precios del sector (artículo 2º.)