Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 1 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Ley 1116 de 2006 - Nivel Nacional

Establece el Régimen de Insolvencia Empresarial en la República de Colombia. Señala su finalidad, principios y alcance del Régimen, así como las personas excluidas. Establece las facultades y atribuciones del Juez del Concurso, la competencia para conocer del proceso de insolvencia, los requisitos de inicio del proceso de reorganización, inicio del proceso, efectos del inicio del proceso de reorganización, calificación y graduación de créditos y derechos de voto e inventario de bienes, acuerdo de reorganización, efectos, ejecución y terminación de los acuerdos de reorganización y de adjudicación, proceso de liquidación judicial, y dicta disposiciones sobre promotores o liquidadores, créditos legalmente postergados en el proceso de reorganización y de liquidación judicial, continuación de los procesos ejecutivos en donde existen otros demandados, obligaciones posteriores al inicio del proceso de insolvencia, interrupción del término de prescripción e inoperancia de la caducidad, servicios públicos, acción revocatoria y de simulación, legitimación, procedimiento, alcance y caducidad, presupuestos de ineficacia, procesos ejecutivos alimentarios en curso, transparencia empresarial, facultades de los apoderados, funciones de conciliación de las superintendencias, responsabilidad civil de los socios, administradores, revisores fiscales y empleados, inhabilidad para ejercer el comercio, validación judicial de acuerdos extrajudiciales de reorganización. Regula la insolvencia transfonteriza y determina el procedimiento para el acceso de los representantes y acreedores extranjeros ante las autoridades colombianas competentes, el reconocimiento de un proceso extranjero y medidas otorgables, la cooperación con tribunales y representantes extranjeros y los procesos paralelos.