Filtros de búsqueda
Resultados
Decreto 1011 de 2020 - Nivel Nacional Se reglamenta el artículo 256-1 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 168 de la Ley 1955 de 2019, y se adiciona el Capítulo 4 al Título 2 de la Parte 8 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, sobre crédito fiscal ara inversiones en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación o vinculación dé personal con título de doctorado, Títulos de Devolución de Impuestos -TIDIS y El Consejo Nacional de Beneficios Tributarios en Ciencia, Tecnología e innovación -CNBT |
Decreto 1011 de 2019 - Nivel Nacional Fija las escalas de asignación básica de los empleos que sean desempeñados por empleados públicos de la Rama Ejecutiva, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, Empresas Sociales del Estado, del orden nacional, y se dictan otras disposiciones. |
Decreto 1011 de 2017 - Nivel Nacional Por el cual se fijan las escalas de asignación básica de los empleos públicos de los empleados civiles no uniformados del Ministerio de Defensa Nacional, incorporados del Departamento Administrativo de Seguridad - DAS - Suprimido, a la Policía Nacional. |
Decreto 1011 de 2013 - Nivel Nacional Por el cual se fijan las escalas de asignación básica de los empleos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y se dictan otras disposiciones en materia salarial. |
Decreto 1011 de 2007 - Nivel Nacional Por el cual se asumen unas obligaciones |
Decreto 1011 de 2006 - Nivel Nacional Establece el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud - SOGCS, del Sistema General de Seguridad Social en Salud, aplicable a los Prestadores de Servicios de Salud, las Entidades Promotoras de Salud, las Administradoras del Régimen Subsidiado, las Entidades Adaptadas, las Empresas de Medicina Prepagada y a las Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud e igualmente a los prestadores de servicios de salud que operen exclusivamente en cualquiera de los regímenes de excepción contemplados en el artículo 279 de la Ley 100 de 1993 y la Ley 647 de 2001. Señala las características y componentes del sistema, las entidades responsables del funcionamiento, Sistema único de Habilitación y habilitación de prestadores de servicios de salud y de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios EAPB; programas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención de salud, Sistema Único de Acreditación, Sistema de Información para la Calidad, Inspección, Vigilancia y Control del Sistema Unico de Habilitación, auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, Inspección, vigilancia y control del Sistema Unico de Acreditación, y del Sistema de Información para la Calidad y medidas de seguridad y sanciones. |
Ley 1011 de 2006 - Nivel Nacional Autorizar la explotación del caracol terrestre del género Hélix reglamentando la actividad de la Helicicultura y preservando el medio ambiente y garantizando la salubridad pública, las actividades relacionadas con el establecimiento de zoocriaderos, a partir de la recolección y selección de caracol terrestre del genero Hélix, todo zoocriadero que funcione en el país debe establecer y mantener un Sistema de Administración Ambiental apropiado para la escala e impacto ambiental que genere el proceso zoocría. |
Decreto 1011 de 2000 - Nivel Nacional Por el cual se establece la nomenclatura y clasificación de los empleos de la Registraduría Nacional del Estado Civil y se dictan otras disposiciones. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1011 de 1997 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil La ecuación contractual inicial debe mantenerse durante la vigencia del contrato y si sobrevienen hechos imprevistos, no imputables a ninguna de las partes que la desequilibren de manera grave, la administración debe adoptar las medidas necesarias para restablecerla. Los contratos aleatorios, por la contingencia que comportan, no presentan equivalencia de las obligaciones, de manera que no se da en ellos la figura del equilibrio de la ecuación contractual, concebida por la ley 80/93 como la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidos al momento de proponer o de contratar. |