Filtros de búsqueda
Resultados
Ley 1 de 1991 - Nivel Nacional Por la cual se expide el estatuto de Puertos Marítimos y se dictan otras disposiciones. Artículo 25 Crea la Superintendencia General de Puertos, Artículo 26 Competencia de la Superintendencia General de Puertos, Artículo 27 Funciones de la Superintendencia General de Puertos. |
Ley 1 de 1989 - Nivel Nacional Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Presidente de la República para reformar la organización administrativa y la estructura del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. |
Ley 1 de 1984 - Nivel Nacional Por la cual se reforma la Estructura Administrativa del Ministerio de Minas y Energía y se determinan las funciones de sus dependencias. |
Ley 1 de 1962 - Nivel Nacional Fija derechos notariales y se constituye la Superintendencia de Notariado y Registro como Persona Administrativa. |
Ley 1 de 1867 - Congreso de la República Autoriza la creación de la Universidad Nacional de los Estados Unidos de Colombia. Señala las escuelas o institutos de que estará conformada, adscribe la Biblioteca Nacional, el Observatorio Astronómico y el Museo a la misma. Faculta al gobierno nacional para dictar los reglamentos. |
Ley 1 de 1850 - Nivel Nacional Dispone que en las provincias con un solo cantón el gobernador ejercerá las funciones de jefe político y señala el personal para ejercer esta función. |
Ley 1 de 1831 - Asamblea Nacional Constituyente Expide la Ley Fundamental de 1831. Señala que las provincias del centro de Colombia formarán un nuevo Estado denominado Nueva Granada, el cual será organizado y constituido por esta ley. Define los límites del estado, prohibe la incorporación de pueblos al nuevo estado y señala la obligación a la Nueva Granada del pago de las acreencias contraídas por Colombia en la parte que le corresponda. |
Ley 1 de 1821 - Congreso de la República Promulga la ley fundamental de la República de Colombia. Señala que los pueblos de la Nueva Granada y Venezuela quedan reunidos en un solo Cuerpo de Nación, y su gobierno será ahora y siempre Popular Representativo. Dispone que la nueva nación será denominada "República de Colombia" y que es independiente de la Monarquía española o de otra potencia extranjera, con patrimonio independiente. División del Poder Supremo Nacional en Legislativo, Ejecutivo y Judicial, señala límites del territorio, división en Departamentos, autorización al Congreso para la formación de la Constitución de la República, enuncia que la Nueva Ciudad de Bolívar será la capital de la República, enuncia los símbolos nacionales y proclama días de fiesta nacional. |