Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 4 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Decreto 085 de 2021 - Nivel Nacional

Adiciona el Presupuesto General de la Nación de la vigencia fiscal de 2021 y se efectúa la respectiva liquidación.

Sentencia 085 de 2015 - Corte Constitucional

Los empleados provisionales tienen una estabilidad laboral relativa y su desvinculación requiere de acto motivado. Esta regla se consagró por el legislador años después de su formulación por la Corte, en el artículo 41 de la Ley 909 de 2004, que estableció una competencia reglada para efectuar el retiro de los empleos de carrera, de acuerdo con las causales consagradas en la Constitución Política y la ley, mediante acto motivado. De igual modo, reiteró que cuando se produce la desvinculación de un servidor público nombrado en provisionalidad en un cargo de carrera sin motivar el acto, se desconocen los principios constitucionales de igualdad y del mérito en el acceso a la función pública y se afecta el derecho al debido proceso y la estabilidad laboral relativa del servidor público en provisionalidad.

Sentencia 085 de 2002 - Corte Constitucional

Demanda de inconstitucionalidad en contra del artículo 6º de la Ley 116 de 1928, Por la cual se aclaran y reforman varias disposiciones de la Ley 102 de 1927. La pensión de gracia se concibió como una compensación o retribución a favor de los maestros de primaria del sector oficial, cuyos salarios y prestaciones estaban a cargo de los entes territoriales, en cuantía menor que la que recibían los docentes de secundaria, vinculados a la Nación. Los maestros de primaria como los de secundaria del sector oficial, podrán acceder a la pensión de gracia, siempre y cuando reunan los requisitos exigidos por la ley.

Sentencia 085 de 1998 - Corte Constitucional

En cuanto a la obligatoriedad dictada por la ley 273 de 1996 relativa a que en todos los procesos que se adelanten ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, es obligatoria la presencia del Ministerio Público, debe entenderse que esta disposición no contraría la Carta, siempre y cuando se entienda que para estos casos, la representación del Ministerio Público le corresponderá directamente al Procurador General de la Nación.