Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más
  • Nivel Nacional (6) [X]
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 6 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Decreto 16 de 2014 - Nivel Nacional

Por el cual se modifica y define la estructura orgánica y funcional de la Fiscalía General de la Nación.

Decreto 16 de 2011 - Nivel Nacional

Crea la figura del "empleo de emergencia" para los damnificados por la emergencia económica, social y ecológica ocasionada por el Fenómeno de La Niña para aquellas personas del territorio nacional, que como consecuencia de este han padecido la pérdida de viviendas, destrucción de dotaciones de infraestructura, dificultad de acceso a servicios públicos, deficiencias en el transporte, afectación y pérdida de activos productivos, disminución de la capacidad productiva, pérdida de empleo y de capacidad de generación de ingresos, incremento de la pobreza, disminución de la escolaridad, ruptura de procesos productivos, reducción de la dinámica económica local, desconexión de los circuitos económicos locales, regionales y nacionales, entre otros problemas.

Decreto 16 de 1997 - Nivel Nacional

Se reglamenta la integración, el funcionamiento y la red de los comités nacionales, secciónales y locales de salud ocupacional; generalidades, art. 1 a 5. Comité Nacional de Salud Ocupacional, art. 6 a 14. Comités Secciónales y Locales de Salud Ocupacional, art. 15 a 25. Disposiciones generales, art. 26 a 36.

Acuerdo 16 de 1994 - Nivel Nacional

Se expide el Estatuto de Estructura Orgánica de la Universidad de la Amazonia.

Ley 16 de 1990 - Nivel Nacional

Por la cual se constituye el sistema nacional de crédito agropecuario, se crea el fondo para el financiamiento del sector agropecuario, finagro, y se dictan otras disposiciones.

Ley 16 de 1972 - Nivel Nacional

Aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, por la cual los Estados Partes se comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.