Filtros de búsqueda

  • Sentencia (148) [X]
Menos
Más
Menos
Más
  • 2021 (148) [X]
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 148 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Sentencia 2017-00230 de 2021 - Consejo de Estado

El cargo de Procurador Judicial por reciente Sentencia Constitucional pasó de ser un empleo de libre nombramiento y remoción a uno de carrera especial de la Procuraduría General de la Nación, lo que implica que los funcionarios que se encuentran en este tránsito deben superar las etapas de un concurso a partir de la convocatoria que haga la entidad para que así puedan considerarse inscritos y adquirir los privilegios que la carrera otorga, ya que es inconstitucional el ingreso automático a la misma.

Sentencia 2017-00429 de 2021 - Consejo de Estado

El cargo de Procurador Judicial por reciente Sentencia Constitucional pasó de ser un empleo de libre nombramiento y remoción a uno de carrera especial de la Procuraduría General de la Nación, lo que implica que los funcionarios que se encuentran en este tránsito deben superar las etapas de un concurso a partir de la convocatoria que haga la entidad para que así puedan considerarse inscritos y adquirir los privilegios que la carrera otorga, ya que es inconstitucional el ingreso automático a la misma.

Sentencia 2014-00074 de 2021 - Consejo de Estado

Con el objeto de atender la contingencia derivada de la muerte, el legislador estableció la denominada pensión de sobrevivientes y sustitución pensional, como una prestación dirigida a suplir la ausencia repentina del apoyo económico que brindaba el afiliado al grupo familiar y, por ende, evitar que su deceso se traduzca en un cambio sustancial de las condiciones mínimas de subsistencia de las personas beneficiarias de dicha prestación. Es decir, que su reconocimiento se fundamenta en normas de carácter público y constituye un desarrollo del principio de solidaridad. En este punto es importante esclarecer que si bien ambas figuras tienen la misma finalidad, la sustitución pensional es aquella prestación que se le otorga al núcleo familiar de un pensionado que fallece o del afiliado que cumple con los requisitos legalmente exigibles para pensionarse y fallece; en cambio la pensión de sobrevivientes es aquella prestación que se le otorga al núcleo familiar del afiliado no pensionado, que muere sin cumplir con los requisitos mínimos para obtener la pensión. Para que la cónyuge o compañera permanente sea beneficiaria de la sustitución pensional, se requiere demostrar convivencia de no menos de cinco años continuos con anterioridad a la muerte del titular de la prestación.

Sentencia 2018-00792 de 2021 - Consejo de Estado

Con respecto de la posibilidad de controvertir el resultado del examen médico, se encuentra que el artículo 41 del Acuerdo 168 del 21 de febrero de 2012 permite la posibilidad de formular reclamaciones contra la calificación de «NO APTO». Se considera que la reclamación que se formula contra el resultado del examen médico cumple la finalidad del recurso de reposición en sede administrativa, en la medida en que se interpone con el fin de que la autoridad que expide el acto administrativo revise su decisión y la ajuste, si hay lugar a ello. En consecuencia, el despacho concluye que las normas acusadas no desconocen los artículos 29 de la Constitución Política y 74 del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CPACA), en punto del ejercicio del derecho de defensa y contradicción, comoquiera que los aspirantes cuentan con mecanismos y opciones eficaces para controvertir los resultados del examen médico, con lo cual se hacen efectivas las garantías mínimas previas y posteriores que enmarca el derecho al debido proceso en materia administrativa.

Sentencia 2017-00211 de 2021 - Consejo de Estado

"La expedición de la Ley 1474 de 2011 modificó la designación del responsable de la Oficina de Control Interno y le otorgó la facultad a la máxima autoridad administrativa, sin incluir remisión alguna a otras disposiciones; por lo cual, la facultad discrecional de nombrar al Jefe de Control Interno de las Empresas Sociales del Estado, recae sobre la máxima autoridad administrativa del ente territorial, por lo que no es posible afirmar que les corresponde a las juntas directivas de esas entidades la elaboración de la terna de candidatos para proveer se cargo."

Sentencia 342 de 2021 - Corte Constitucional

Los funcionarios con nombramiento provisional son titulares del derecho a la estabilidad reforzada, pues, uno de los fundamentos de esta garantía radica en el mandato constitucional de protección especial a los ciudadanos que se encuentran en situación de debilidad manifiesta. De manera que las personas que se encuentren en debilidad manifiesta son, sin duda, titulares del derecho a la estabilidad reforzada, aunque desempeñen cargos en provisionalidad.

Sentencia 337 de 2021 - Corte Constitucional

La Corte Constitucional exhorta al Gobierno Nacional y al Congreso de la República para que que, en los términos del Acto Legislativo 02 de 2017, adopten las medidas necesarias que aseguren el funcionamiento efectivo de la Comisión de la Verdad, incluyendo las respectivas apropiaciones presupuestales para los años 2021 y 2022, esto, con el fin de garantizar el derecho fundamental de las víctimas a la verdad.

Sentencia 322 de 2021 - Corte Constitucional

Teniendo en cuenta que el parágrafo del artículo 334 de la Constitución Política dispone que los jueces no podrán ?(?) invocar la sostenibilidad fiscal para menoscabar los derechos fundamentales, restringir su alcance o negar su protección efectiva?, la Corte Constitucional declaró la exequibilidad condicionada de lo contenido en el inciso 1° del artículo 16 de la Ley 1695 de 2013, en el entendido de que no se podrán menoscabar los derechos fundamentales, restringir su alcance o negar su protección efectiva, por cuanto, se trata de reivindicaciones sustentadas en la dignidad humana, las cuales no pueden condicionarse en su exigibilidad a los requerimientos de la mayoría o los ajustes que demanda la disciplina económica y fiscal de la Nación o de sus entidades territoriales.

Sentencia 317 de 2021 - Corte Constitucional

A efectos del reconocimiento de la pensi¿n de vejez, es posible acumular los tiempos de servicio cotizados a las cajas o fondos de previsi¿n social, con las semanas de cotizaci¿n efectuadas al ISS, independientemente de si la afiliaci¿n a dicho Instituto se dio con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 100 de 1993.

Sentencia 314 de 2021 - Corte Constitucional

La Corte Constitucional declaró exequible la expresión ?la Nación? contenida en el artículo 307 de la Ley 1564 de 2012 ?Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones?.