Filtros de búsqueda

  • Concepto Sala de Consulta C.E. (22) [X]
Menos
Más
  • 2012 (22) [X]
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 22 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Concepto Sala de Consulta C.E. 17 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

La Comisión Nacional del Servicio Civil CNSC es competente para realizar la Convocatoria Pública que tiene como propósito proveer por concurso de méritos los empleos de carrera administrativa de las Contralorías Territoriales que se encuentran en vacancia definitiva, hasta tanto el Congreso de la República expida una ley especial que regule la materia, de conformidad con lo previsto en el parágrafo 2° del artículo 3° de la 909 de 2004.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2104 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

El nominador puede, sin que ello constituya violación de un derecho adquirido, exigir con fundamento en las necesidades del servicio, el cumplimiento de la jornada laboral de ocho (8) horas diarias, al personal de la salud del Ministerio de Defensa Nacional que de tiempo atrás, e incluso desde su vinculación, viene prestando una jornada laboral inferior a ocho (8) horas diarias, pero que está devengando la totalidad del sueldo básico fijado por el Gobierno para los respectivos empleos.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2113 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

La inhabilidad establecida en el literal d) del numeral 2 del artículo 8 de la Ley 80 de 1993 no desaparece por el hecho de que el servidor público directivo, asesor o ejecutivo o el miembro de la junta o consejo directivo se declare impedido. La misma respuesta es aplicable también en relación con las demás entidades estatales en las que el respectivo servidor público participe de juntas o consejos directivos.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2121 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

El Acto Legislativo 01 de 2005 produjo la derogatoria del artículo 147 de la ley 100 de 1993.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2128 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Aún cuando todos los ciudadanos deben acatar las decisiones judiciales, con mayor razón aquellos que aspiran a ingresar a la función pública, cumplimiento que para el caso que se consulta, deberá hacerse en los términos y condiciones establecidos en el fallo proferido por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2115 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Las entidades territoriales que han cumplido con la provisión de sus pasivos pensionales no deben ser incluidas en la base de distribución de la Asignación Especial del 2.9por ciento del Sistema General de Participaciones prevista en el artículo 2º de la ley 715 de 2001 a favor del FONPET; este porcentaje deberá distribuirse únicamente entre las entidades territoriales que no han logrado alcanzar dicho objetivo.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2107 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Determina ¿(...) los efectos de la derogatoria de la norma legal que atribuía competencia al Ministerio consultante para determinar la distancia que debiera existir entre las farmacias o droguerías, en los centros urbanos. (...)¿ Frente al caso concreto la Corte Constitucional se pronunció aduciendo que ¿(...) ¿El bien común al que se refiere el ya mencionado artículo 333 de la Constitución, debe ser entendido en su carácter prevalente, como la opción que más conviene, interesa y coadyuva al bienestar de la comunidad. El mismo artículo agrega que, para el ejercicio de toda actividad económica y para el desarrollo de la iniciativa privada, nadie podrá exigir permisos previos ni requisitos sin autorización de la ley¿ (...)¿ razón por la cual ¿(...) la revisión de las leyes 100 de 1993 y 715 de 2001, permite concluir que en materia de farmacias, droguerías o boticas, no existe disposición alguna que asigne funciones o competencias a las autoridades nacionales o territoriales en materia de distancias entre establecimientos farmacéuticos dentro de las áreas urbanas (...)¿.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2105 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

La regulación actual de las situaciones administrativas de los funcionarios públicos no ha previsto una forma de suspensión del empleo sin pérdida de los derechos de carrera administrativa para los empleados inscritos en ella que quieran ocupar un cargo temporal.

Concepto Sala de Consulta C.E. 42 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

¿(¿) el empleo temporal constituye una nueva modalidad de vinculación a la función pública, diferente a las tradicionales de libre nombramiento y remoción y de carrera administrativa; tiene carácter transitorio y excepcional y, por ende su creación sólo está permitida en los casos expresamente señalados por el legislador, (¿) para la provisión de los empleos temporales se debe acudir inicialmente al Banco Nacional de Listas de Elegibles y, sólo en su defecto, la entidad podrá acudir a un proceso de evaluación de las capacidades y competencias de candidatos¿, en el que podrá participar cualquier persona que reúna las condiciones para ocupar el cargo ofertado. (¿) Desde el punto de vista del cargo, la esencia del empleo temporal está en su transitoriedad, (¿) (i) no crea una vinculación definitiva con el Estado; (ii) no genera derechos de carrera administrativa, y (iii) está circunscrito a las labores para las cuales fue creado. (¿) por su naturaleza no alcanza el mismo grado de protección de un empleo de carrera administrativa (¿) Es por ello, precisamente, que los llamados por la ley a ocupar los cargos temporales no son las personas que ya pertenecen a la carrera administrativa de la entidad y que en virtud de ella gozan de los beneficios propios de una vinculación estable e indefinida con el Estado, (¿) Además de lo anterior, (¿) desde el punto de vista de la función pública, la creación de plantas de carácter temporal o transitorio tiene por objeto la atención de necesidades del servicio que no pueden satisfacerse con la planta de personal de la entidad. Por lo tanto, si la planta de personal de la entidad puede cumplir tales propósitos, la implementación de una planta temporal carece de sustento y no se justificará entonces un esfuerzo presupuestal y organizacional adicional por parte del Estado. (¿) carece de sentido que los cargos temporales sean provistos con personal de carrera administrativa. (¿)¿

Concepto Sala de Consulta C.E. 2076 de 2012 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Consulta procedente del Ministerio de Hacienda y Crédito Público sobre el cumplimiento de la Sentencia SU-484 de 2008 que amparó los derechos fundamentales de los ex trabajadores de la Fundación San Juan de Dios respecto al pago de prestaciones a las personas que fueron excluidas expresamente en la sentencia (¿) dicha providencia no creo una obligación solidaria e ilimitada en cabeza de las entidades vinculadas por cualquier obligación de la Fundación San Juan de Dios, de manera que efectivamente estarán por fuera de ella aquellos casos que desbordan los parámetros definidos en sus texto (¿) las sentencias posteriores a la SU-484 de 2008 que reconozcan derechos adicionales a los ex trabajadores de la Fundación San Juan de Dios, solo afectarán dados sus efectos inter partes a quienes hayan sido condenados en los respectivos procesos judiciales (¿) la atención de condenas impuestas en otros procesos, que no respondan a los parámetros de la sentencia de unificación, corresponderá a quien haya sido condenado y con cargo a sus propios recursos (¿) en virtud de la sentencia de unificación, el Estado quedo obligado a sanear totalmente su morosidad en materia de derechos laborales con las personas que estuvieron vinculadas a la Fundación San Juan de Dios (¿) en síntesis (¿) no puede atenderse el pago de prestaciones reconocidas judicialmente a las personas que la Corte Constitucional excluyó expresamente (¿) o que se refieren a periodos posteriores a las fechas fijadas por esa Corporación para dar por terminados los contratos laborales (¿)¿.