Filtros de búsqueda
- 00008 (1)
- 00011 (1)
- 00016 (1)
- 00017 (1)
- 000286 (1)
- 00030 (1)
- 00038 (1)
- 00054 (1)
- 00058 (1)
- 00072 (1)
- 00074 (1)
- 00081 (1)
- 00090 (1)
- 00112 (1)
- 00126 (1)
- 00130 (1)
- 00172 (1)
- 00220 (1)
- 002223 (1)
- 00242 (1)
- 00244 (1)
- 00281 (1)
- 00354 (1)
- 00391 (1)
- 00395 (1)
- 00421 (1)
- 00442 (1)
- 00447 (1)
- 00451 (1)
- 00481 (1)
- 00507 (1)
- 00587 (1)
- 00629 (1)
- 00630 (1)
- 00706 (1)
- 00753 (1)
- 00763 (1)
- 00846 (1)
- 00909 (1)
- 00990 (1)
- 00997 (1)
- 01070 (1)
- 01279 (1)
- 01285 (1)
- 01308 (1)
- 01326 (1)
- 01334 (1)
- 01394 (1)
- 01412 (1)
- 01430 (1)
- 01435 (1)
- 01479 (1)
- 01604 (1)
- 01610 (1)
- 01876 (1)
- 02012 (1)
- 02124 (1)
- 02168 (1)
- 02382 (1)
- 02416 (1)
- 02652 (1)
- 02658 (1)
- 02814 (1)
- 02823 (1)
- 02997 (1)
- 03063 (1)
- 03093 (1)
- 03693 (1)
- 03909 (1)
- 04207 (1)
- 04222 (1)
- 04814 (1)
- 05234 (1)
- 05468 (1)
- 05520 (1)
- 05583 (1)
- 06140 (1)
- 06148 (1)
- 0652 (1)
- 07607 (1)
- 07885 (1)
- 08901 (1)
- 08934 (1)
- 09083 (1)
- 09487 (1)
- 09745 (1)
- 101 (1)
- 10250 (1)
- 1055 (1)
- 10569 (1)
- 1396 (1)
- 15 (1)
- 16460 (1)
- 1741 (1)
- 17767 (1)
- 1841 (1)
- 18605 (1)
- 19349 (1)
- 19957 (1)
- 205 (1)
- 20683 (1)
- 223 (1)
- 247 (1)
- 25 (1)
- 2701 (1)
- 288 (1)
- 2932 (1)
- 3113 (1)
- 3304 (1)
- 3389 (1)
- 3396 (1)
- 36601 (1)
- 37044 (1)
- 38054 (1)
- 388 (1)
- 4141 (1)
- 4229 (1)
- 47 (1)
- 4761 (1)
- 4950 (1)
- 50 (1)
- 540 (1)
- 561 (1)
- 57 (1)
- 684-2008 (1)
- 691 (1)
- 700 (1)
- 713 (1)
- 764 (1)
- 769 (1)
- 838 (1)
- 9552 (1)
- 96 (1)
- 9863 (1)
- 9906 (1)
- 00018 (2)
- 00031 (2)
Resultados
Sentencia 02652 de 2011 - Consejo de Estado La determinación del régimen prestacional de los empleados públicos territoriales compete al Gobierno Nacional, de acuerdo con los parámetros señalados por el legislador, y no a las Corporaciones Públicas Territoriales, las que, además, tienen prohibido arrogársela; y en lo que se refiere al régimen salarial, el Gobierno señaló el límite máximo salarial de los servidores públicos territoriales teniendo en cuenta su equivalencia con los del orden nacional. Como se observa, la anterior Constitución no atribuyó a los Consejos Directivos de la Universidades la facultad de regular prestaciones sociales de sus empleados, por tal razón los actos administrativos que expidiera en esa materia resultan contrarios al ordenamiento constitucional y a las leyes que regulan dichos aspectos. |
Sentencia 00244 de 2011 - Consejo de Estado Los derechos laborales ciertos e indiscutidos por las partes y más aún cuando están establecidos y reconocidos en la Constitución y en las leyes, no pueden ser materia u objeto de transacción o conciliación. Que cualquier negocio celebrado en contra de esa prohibición resulta de pleno derecho ineficaz, razón por la cual, por contener el decreto 4040 de 2004, un régimen salarial regresivo para los Magistrados de Tribunales y sus otros destinatarios, respecto de los que ya habían adquirido mediante decreto 610 de 1998 |
Sentencia 1396 de 2011 - Consejo de Estado La sustitución pensional responde a la necesidad de mantener para los beneficiarios del fallecido, al menos el mismo grado de seguridad social y económica con que contaban en vida de aquel, que al desconocerse puede significar, en no pocos casos, reducirlos a una evidente desprotección y posiblemente a la miseria, el reconocimiento y pago de la pensión de sobrevivientes tiene, en la mayoría de los casos, ostensible relación con derechos como el mínimo vital y la vida digna, adquiriendo así carácter fundamental. |
Sentencia 00354 de 2011 - Consejo de Estado Al reglamentar los periodos mínimos de pago y afiliación al Sistema de Seguridad Social, no se vulnera o excede en el ejercicio de la facultad reglamentaria de la que está investido el Gobierno Nacional, porque éste último puede definir las condiciones y requisitos que deben cumplir quienes pretendan afiliarse en las diferentes formas en que se presta el servicio de seguridad social. |
Sentencia 00630 de 2011 - Consejo de Estado Los acuerdos municipales constituyen la forma a través de la cual los concejos adoptan las decisiones a su cargo. Su naturaleza jurídica es la de ser actos administrativos. |
Sentencia 00587 de 2011 - Consejo de Estado Cuando las reformas de las plantas de personal conllevan la supresión de empleos, se erigen en criterios y condiciones relacionados con las necesidades del servicio o modernización de la Administración, siendo objetivas las razones que justifican la reforma. |
Sentencia 50 de 2011 - Consejo de Estado En estos eventos, cuando existe indudablemente la vía de hecho, según las circunstancias del caso concreto, y frente a un perjuicio irremediable, debidamente sustentado, el juez de tutela puede conceder la acción de tutela, como mecanismo transitorio, o, excepcionalmente, en forma definitiva. |
Sentencia 47 de 2011 - Consejo de Estado No cualquier defecto procesal está llamado a quebrantar la presunción de legalidad que ampara a los actos de la Administración, pues la actuación disciplinaria debe adelantarse con estricta sujeción a las normas que la regulan, las cuales están inspiradas en las garantías constitucionales básicas. |
Sentencia 03693 de 2011 - Consejo de Estado El nombramiento provisional se ha instituido para los cargos clasificados como de carrera administrativa que no hayan sido provistos por concurso y que dicho nombramiento no es una forma de provisión de los cargos de libre nombramiento y remoción, sí es pertinente predicar respecto de tal modalidad de vinculación las reglas de la facultad discrecional, dada la similitud en el ingreso y el retiro que se presenta tanto para los nombramientos provisionales como para los de libre nombramiento y remoción. |
Sentencia 25 de 2011 - Consejo de Estado El ejercicio de un cargo público está previsto en el artículo 39 del Decreto 196 de 1971 –Estatuto del Abogado- como una incompatibilidad, según la cual, los servidores públicos no pueden ejercer la abogacía, pero esto no quiere decir que sea el fijado para los profesionales del derecho el procedimiento a seguir en el caso de la comisión de faltas, pues dicha prohibición, fue incorporada como tal, a la Ley 734 de 2002, por disposición de esta misma norma. |