Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más
  • Corte Suprema de Justicia (3) [X]
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 3 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Sentencia 31986 de 2010 - Corte Suprema de Justicia

El fundamento jurídico con sustento en el cual se emitió la condena cuya revisión se solicita, consistente en la adquisición de la condición de servidor público por el sólo hecho de que el particular sea contratista, interventor, consultor o asesor, experimentó variación posterior por parte de la Corte Suprema de Justicia, Corporación que en desarrollo de doctrina constitucional sentó el criterio según el cual para determinar si el particular obtiene o no la condición de servidor público es necesario verificar la naturaleza jurídica de la actividad desarrollada por aquél, en cuanto únicamente cuando se le transfiere la realización de funciones públicas se encuentra cobijado con dicha cualificación, no así en el evento de ejecutar una labor simplemente material.

Sentencia T-48888 de 2010 - Corte Suprema de Justicia

La normatividad especial que rige el sistema de carrera de la Contraloría General solo permite al funcionario separarse de su cargo, para ocupar otros temporalmente, y no de manera definitiva, al tiempo que, el regreso de un funcionario al cargo anterior en carrera administrativa, se contempla en caso de no superarse el periodo de prueba en un concurso de méritos al interior de la misma entidad.

Sentencia 37385 de 2010 - Corte Suprema de Justicia

La extensión a terceros de que trata el artículo 471 del Código Sustantivo del Trabajo debe ser armonizada con la restricción establecida en el artículo 416 de ese estatuto y, por ello, entenderse que su aplicación parte del supuesto de que los trabajadores que puedan verse beneficiados por la ampliación de la convención colectiva estén legalmente habilitados para suscribir una, pues no tendría ningún sentido que, por la vía de la utilización de esa prerrogativa, se encuentre un mecanismo para burlar la prohibición contenida en el artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo, que, en esencia, lo que busca es que los empleados públicos no puedan resultar beneficiados de los derechos consagrados en una convención o pacto colectivos de trabajo.