Filtros de búsqueda

Menos
Más
Menos
Más
Menos
Más
  • Corte Suprema de Justicia (3) [X]
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 3 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Sentencia 32558 de 2008 - Corte Suprema de Justicia

Cuando se hace referencia al despido sin causa justa no se excluye al que obra por decisión unilateral del empleador, con autorización legal distinta a la que establece las justas causas de despido. Pero ese razonamiento, que no ha estado directamente referido a terminaciones del contrato como la que es materia de este proceso, se ha efectuado de cara a la que se ha dado en denominar pensión sanción, pero no puede ser extendido a un derecho diferente como el del reconocimiento a una indemnización o al de un reintegro cuando ha mediado la terminación del contrato por la expiración del plazo pactado o del presuntivo, pues, se insiste, en este evento se está en presencia de un modo legal de extinción del vínculo jurídico que no puede generar consecuencias indemnizatorias para el empleador, como tampoco la nulidad del acto de terminación del contrato de trabajo.

Sentencia 33086 de 2008 - Corte Suprema de Justicia

Es evidente entonces que la decisión de poner fin a la relación laboral de mutuo consenso puede provenir bien sea del empleador o del trabajador, no importando la causa que la motive puesto que la única exigencia de esa potestad de las partes es la relativa a que su consentimiento no esté viciado por el error, fuerza o dolo.

Sentencia 30260 de 2008 - Corte Suprema de Justicia

¿ todo ataque dirigido por la vía indirecta en casación, implica demostrarle a la Corte en qué errores de hecho o de derecho se incurrió en la decisión objeto del recurso, como producto de la mala valoración o falta de estimación de las pruebas legalmente allegadas al proceso y que conllevaron la violación de la ley sustancial laboral de alcance nacional¿ pues, como lo ha sostenido la jurisprudencia de esta Corporación, desde los orígenes de la casación del trabajo en el país, en este escenario no se enfrentan las diferentes posiciones de las partes, las cuales fueron definidas en las instancias, sino se contrasta la sentencia recurrida con la ley. Toda violación indirecta de la ley supone que la trasgresión se ocasiona como consecuencia de la errada valoración o la falta de estimación de las pruebas, por lo que su sustentación debe ser eminentemente fáctica, no viniendo al caso los argumentos de tipo jurídico,¿