Filtros de búsqueda
- 00001 (1)
- 00024 (1)
- 00032 (1)
- 00056 (1)
- 00141 (1)
- 00207 (1)
- 00244 (1)
- 00372 (1)
- 00457 (1)
- 00684 (1)
- 00752 (1)
- 01077 (1)
- 01122 (1)
- 01264 (1)
- 01418 (1)
- 01501 (1)
- 01507 (1)
- 01568-01 (1)
- 01886 (1)
- 0211 (1)
- 02812 (1)
- 02999 (1)
- 035 (1)
- 036 (1)
- 04840 (1)
- 04951 (1)
- 05348 (1)
- 05606 (1)
- 057 (1)
- 061 (1)
- 065 (1)
- 06832 (1)
- 08537 (1)
- 08879 (1)
- 1081 (1)
- 1102 (1)
- 1119 (1)
- 1152 (1)
- 1153 (1)
- 11586 (1)
- 1173 (1)
- 1174 (1)
- 1175 (1)
- 1189 (1)
- 1196 (1)
- 1230 (1)
- 1234 (1)
- 1248 (1)
- 1262 (1)
- 1263 (1)
- 1265 (1)
- 1307 (1)
- 136 (1)
- 148 (1)
- 179 (1)
- 205 (1)
- 240 (1)
- 24240 (1)
- 25114 (1)
- 3211 (1)
- 332 (1)
- 381 (1)
- 388 (1)
- 389 (1)
- 401 (1)
- 422 (1)
- 423 (1)
- 425 (1)
- 448 (1)
- 452 (1)
- 501 (1)
- 502 (1)
- 523 (1)
- 532 (1)
- 533 (1)
- 541 (1)
- 544 (1)
- 561 (1)
- 675 (1)
- 730 (1)
- 731 (1)
- 733 (1)
- 734 (1)
- 806 (1)
- 809 (1)
- 813 (1)
- 818 (1)
- 846 (1)
- 867 (1)
- 887 (1)
- 926 (1)
- 939 (1)
- 954 (1)
- 983 (1)
- C-502 (1)
Resultados
Sentencia 983 de 2005 - Corte Constitucional El principio de coordinación se relaciona de manera estrecha con el principio de subsidiariedad y podría considerarse como una derivación del mismo. Implica, entre otras cosas, una comunicación constante entre los distintos niveles para armonizar aquellos aspectos relacionados, por ejemplo, con la garantía de protección de los derechos constitucionales fundamentales así como aquellos asuntos vinculados con el efectivo cumplimiento de las metas sociales del Estado. En esta misma línea de argumentación se pronuncia la Ley 489 de 1998 cuando al referirse al principio de coordinación confirma la necesidad de colaboración entre las distintas autoridades administrativas con miras a garantizar la armonía en el ejercicio de sus respectivas funciones así como el logro efectivo de los fines y cometidos estatales. No es, pues, ninguna novedad, que la organización estatal y la distribución de competencias entre los distintos niveles de la administración implica de por sí un entramado de relaciones complejo y lleno de tensiones. Esto se pone de manifiesto con mayor agudeza en un asunto neurálgico como lo es el servicio público de educación. |
Sentencia 00372 de 2005 - Consejo de Estado Tratándose de particulares que ejercen funciones públicas en forma transitoria (art. 20 CDU), la prescripción de la acción disciplinaria se rige por el artículo 34 CDU, que establece para las faltas instantáneas un término de cinco (5) años contados a partir de su consumación. |
Sentencia 1307 de 2005 - Corte Constitucional El servidor público que sea objeto de una indagación preliminar puede solicitar ser oído en versión libre, y el investigador está en el deber de escucharlo. |
Sentencia 25114 de 2005 - Corte Suprema de Justicia No basta que se plantee por el empleador una defensa, como en este caso que se sostiene que se trataba de un contrato de prestación de servicios. Es necesario que el planteamiento sea razonable, plausible, que se sostenga con argumentos atendibles, por lo menos discutibles. Si no se asume tal carácter a la disputa cualquier empleador podría sustraerse del pago de la indemnización simplemente afirmando desconocer la relación laboral. |
Sentencia 1262 de 2005 - Corte Constitucional Corte Constitucional analiza la exequibilidad de los artículos 21 (parcial), 26 (parcial), 27 (parcial) y 36 (parcial) del Decreto 765 de 2005 “Por el cual se modifica el sistema específico de carrera de los empleados de la Unidad Administrativa Especial Dirección Nacional de Impuestos. declarándolos inexequible por cuanto no se vincula a la Comisión Nacional del Servicio Civil como responsable de la administración de las carreras de los servidores públicos (art. 130 C.N) |
Sentencia 1265 de 2005 - Corte Constitucional La prohibición del doble enjuiciamiento y de la doble sanción por un mismo hecho no impide que la conducta objeto del reproche pueda dar lugar a diversas investigaciones, siempre y cuando cada una de estas atiendan a los siguientes criterios: (i) que la conducta imputada ofenda distintos bienes jurídicamente protegidos; (ii) que las investigaciones y las sanciones tengan distintos fundamentos normativos; (iii) que los procesos y las sanciones atiendan a distintas finalidades; (iv) que el proceso y la sanción no presenten identidad de causa, objeto, sujetos, acciones, fundamento normativo, alcance y finalidad |
Sentencia 1248 de 2005 - Corte Constitucional Los empleos de libre nombramiento y remoción, quien ha sido nombrado a través de esa modalidad tiene una estabilidad precaria y puede ser removido de su cargo de manera discrecional por el nominador, siempre y cuando la decisión se funde en la necesidad de asegurar el debido cumplimiento de la función pública y no sea por tanto arbitraria |
Sentencia 1230 de 2005 - Corte Constitucional El sistema de carrera por concurso de méritos comporta, en realidad, un proceso técnico de administración de personal y un mecanismo de promoción de los principios de igualdad e imparcialidad, en cuanto permiten garantizar que al ejercicio de la función pública accedan los mejores y más capaces funcionarios y empleados, rechazando aquellos factores de valoración que chocan con la esencia misma del Estado social de derecho como lo pueden ser el clientelismo, el favoritismo y el nepotismo; criterios que, por lo demás, se contraponen a los nuevos roles del Estado e influyen negativamente en su proceso evolutivo de modernización, racionalización y optimización, implementados con el objetivo de avanzar en la prestación de un mejor servicio a la comunidad. |
Sentencia 1234 de 2005 - Corte Constitucional Se efectúa un análisis sobre la constitucionalidad del articulo 416 del código sustantivo del trabajo que establece, que los sindicatos de empleados públicos no pueden presentar pliegos de peticiones ni celebrar convenciones colectivas |