Filtros de búsqueda
- 007 (1)
- 009 (1)
- 031 (1)
- 043 (1)
- 058 (1)
- 073 (1)
- 085 (1)
- 086 (1)
- 088 (1)
- 1028 (1)
- 1029 (1)
- 1038 (1)
- 105 (1)
- 1065 (1)
- 1066 (1)
- 1072 (1)
- 1076 (1)
- 1077 (1)
- 1087 (1)
- 109 (1)
- 127 (1)
- 128 (1)
- 130 (1)
- 131 (1)
- 152 (1)
- 155 (1)
- 158 (1)
- 177 (1)
- 180 (1)
- 181 (1)
- 185 (1)
- 198 (1)
- 201 (1)
- 224 (1)
- 227 (1)
- 233 (1)
- 283 (1)
- 290 (1)
- 295 (1)
- 309 (1)
- 314 (1)
- 318 (1)
- 320 (1)
- 336 (1)
- 370 (1)
- 372 (1)
- 373 (1)
- 394 (1)
- 398 (1)
- 415 (1)
- 417 (1)
- 421 (1)
- 427 (1)
- 452 (1)
- 455 (1)
- 484 (1)
- 508 (1)
- 578 (1)
- 596 (1)
- 616 (1)
- 617 (1)
- 619 (1)
- 641 (1)
- 647 (1)
- 655 (1)
- 666 (1)
- 669 (1)
- 687 (1)
- 689 (1)
- 716 (1)
- 739 (1)
- 763 (1)
- 790 (1)
- 793 (1)
- 829 (1)
- 832 (1)
- 835 (1)
- 870 (1)
- 875 (1)
- 886 (1)
- 892 (1)
- 917 (1)
- 948 (1)
- 949 (1)
- 973 (1)
- 974 (1)
- 977 (1)
- 982 (1)
Resultados
Sentencia 415 de 2002 - Corte Constitucional Es viable transferir decisiones a autoridades no judiciales, como superintendencias, notarías e inspecciones de policía, lo que permite una mayor eficiencia del también principio fundamental del régimen político, complementario del de la división de poderes, de la colaboración de los mismos, o de la unidad funcional del Estado. |
Sentencia 1076 de 2002 - Corte Constitucional ¿¿la suspensión provisional del cargo es una medida cautelar disciplinaria, mediante la cual se pretende amparar el interés general y por ende es constitucionalmente válida; también lo es que su aplicación está limitada temporal y materialmente, y correlativamente, los efectos que comporta el reintegro del suspendido no pueden quedar al arbitrio del funcionario que adelantó la investigación...¿ |
Sentencia 1077 de 2002 - Corte Constitucional ¿¿el Legislador está facultado para determinar cuáles asuntos han de ser decididos en un proceso ordinario y cuáles a través de un proceso verbal, pero no para delegar esta atribución en el Ministerio Público, pues en razón del principio de legalidad éste no puede decidir el juicio al que deberá sujetarse el disciplinado, porque esta es una decisión que debe estar predeterminada por el Legislador¿¿ |
Sentencia 1065 de 2002 - Corte Constitucional La Corte señala que en la norma se limita a modificar los artículos de la norma demandada, estableciendo una restricción en cuanto al mínimo de hidrocarburos o sus derivados que se puede introducir al territorio, exportar, almacenar, disimular o sustraer de la intervención y control aduanero (contrabando) y se refirió también a la conducta de quien sin haber participado en el contrabando ya descrito, adquiera, posea, transporte, almacene, venda. En los restantes elementos del tipo, la descripción sigue igual. Como quiera que ello no implica una alteración sustancial respecto de los tipos penales analizados. Por lo mismo, le es extensible a estas disposiciones la conclusión de que violan el ordenamiento constitucional. |
Sentencia 1066 de 2002 - Corte Constitucional La Corte señala que respecto a la norma demandada se dice es razonable, en cuanto establece como regla general un término de cinco (5) años de vigencia del registro de antecedentes, que es el mismo término señalado para la prescripción de la sanción disciplinaria en el Art. 32 de dicho código, y en cuanto mantiene la vigencia de los antecedentes que por ser de ejecución continuada o permanente no se han agotado, mientras subsista tal situación. Por consiguiente, es justificado aplicarla también al registro de antecedentes en caso de nombramiento o posesión en cargos para cuyo desempeño se requiere ausencia de ellos, a que se refiere la disposición acusada. |
Sentencia 1072 de 2002 - Corte Constitucional La Corte Constitucional declara EXEQUIBLES los apartes acusados del artículo 31 del Decreto Ley 111 de 1996, que corresponde al artículo 13 de la Ley 179 de 1994. |
Sentencia 1038 de 2002 - Corte Constitucional La única sentencia con fuerza de cosa juzgada absoluta que existe es la que declara la inexequibilidad de una norma; en cambio la que declara la norma jurídica ajustada a la constitución es siempre relativa, pues el Tribunal Constitucional puede volver sobre ella. Aclaración de Voto |
Sentencia 1028 de 2002 - Corte Constitucional El revestimiento de facultades extraordinarias para legislar comporta realmente una delegación, pues se trata de que el Congreso fundado en su competencia atribuya al Presidente de la República los poderes legislativos necesarios para que regule una materia en forma tan legítima y eficaz como lo haría él mismo, dentro de ciertos límites y con arreglo a los criterios establecidos en la misma ley donde hace tal delegación, como que la delegación debe hacerse en forma expresa y en concreto y está sujeta a un tiempo de duración, es decir, que no puede ser perpetua. |
Sentencia 1029 de 2002 - Corte Constitucional Pretende la Corte resolver en cuanto al artículo 48, numeral 53 de la Ley 734 de 2002, si esta falta gravísima consistente en el desacato de una Directiva Presidencial contentiva de una orden e instrucción de congelación de nóminas oficiales, desconoce la autonomía de las entidades territoriales. En este sentido ¿¿el legislador, al establecer como falta gravísima el desacato a órdenes e instrucciones dadas a través de directivas expedidas por el Presidente de la República, dentro de la órbita de su competencia, no está impidiendo que, las asambleas departamentales a través de ordenanzas, determinen la estructura de la Administración Departamental, las funciones de sus dependencias, las escalas de remuneración, la creación de establecimientos públicos y empresas industriales o comerciales del departamento, ni la autorización de la formación de sociedades de economía mixta¿¿ |