Filtros de búsqueda
Resultados
Concepto Sala de Consulta C.E. 1466 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil No se considera incompatible con el ejercicio de la función de congresista el escribir una columna de opinión para un diario, de manera habitual. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1477 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil La finalidad de la prima técnica consiste en atraer o mantener a servicio del Estado a personal altamente calificado y para tener derecho a este incentivo se requiere ejercer en propiedad el empleo; por tal razón, en los casos de nombramientos en provisionalidad no procede este reconocimiento, pues no se puede atraer o mantener en un empleo a un funcionario cuya modalidad de nombramiento por disposición de la ley, es meramente transitoria. Sin embargo, a los empleados de libre nombramiento y remoción al desempeñar el cargo en propiedad jurídicamente, les es conferido el fuero de estabilidad o permanencia en el empleo, que les permite el reconocimiento de este beneficio. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1460 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil Es la estimación de ingresos fiscales y la autorización de gastos públicos de cada año. Además es un instrumento a través del cual el Gobierno, por disposición constitucional, efectúa un ejercicio de planeación anual al formular las cuentas que lo conforman, es decir, el presupuesto de rentas – ingresos corrientes, recursos de capital, recursos para fiscales ingresos de establecimientos públicos y de empresas industriales y comerciales del Estado -, y la Ley de apropiaciones – gastos de inversión, gastos de funcionamiento, gasto público social y servicio de la deuda. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1469 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil Los aeropuertos y demás bienes que forman parte de la infraestructura aeronáutica de propiedad de la Nación, Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil, en tanto por su destinación son bienes de uso público se encuentran excluidos de la contribución de valorización y del pago de impuesto predial unificado. En consecuencia, la Nación - UAEAC - no es sujeto pasivo de los citados tributo y contribución respecto de los bienes de uso público de su propiedad, a menos que dichas bienes se encuentren en manos de particulares y que el respectivo concejo municipal o distrital los haya gravado en forma expresa. Sobre los bienes fiscales poseídos por el Estado y administrados por la UAEAC en las mismas condiciones que lo harían los particulares, sí está obligada a pagar el impuesto predial y la contribución de valorización. En consecuencia y para tal fin, deberá determinar el área que constituye bien fiscal explotable así como su avalúo, separándolo de los bienes de uso público, y así sobre ellos liquidar el impuesto y contribución correspondientes. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1468 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil Los trabajadores oficiales que durante la vigencia de la convención colectiva de trabajo se retiraron de la administración habiendo cumplido veinte o más años de servicios sin tener la edad requerida para obtener la pensión de jubilación, tienen derecho a que una vez la cumplan, aun como extrabajadores, se les reconozca de acuerdo a los términos de la convención colectiva y aplicando las normas legales. Los extrabajadores a quienes se les reconozca y pague la pensión de jubilación convencional, tienen derecho a las mesadas adicionales consagradas en a ley 100 de 1993, siempre y cuando el régimen convencional no contemple otra prerrogativa que se pueda asimilar a ese pago. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1442 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil ¿Tanto el jefe de la oficina de control interno disciplinario como los profesionales que la integren, pueden llevar a cabo las investigaciones de los procesos disciplinarios en primera instancia, de acuerdo con las funciones que se les hayan atribuido, pero los fallos respectivos solamente pueden ser dictados por el primero.¿ |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1454 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil ¿¿La sanción administrativa tiene por finalidad normativa -y ello constituye la base de la competencia de la autoridad facultada para su imposición- evitar la comisión de infracciones que atenten contra la integridad de los bienes jurídicos cuya protección le ha sido atribuida por el legislador a la autoridad administrativa¿¿. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1465 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil Tanto el artículo 399 del anterior Código de Procedimiento Penal como el 359 del actualmente vigente, prevén la suspensión en el ejercicio del cargo en los eventos en que se imponga medida de aseguramiento en contra de un servidor público. En concordancia con las normas citadas, la incursión en medida de aseguramiento de detención preventiva, genera causal de suspensión en el servicio público, que debe ser declarada por el Gobernador del Departamento, a tenor del numeral 2 del artículo 105 de la ley 136 de 1994. Por tanto, verificada la ejecutoria de la medida de aseguramiento, el Gobernador debe dar cumplimiento a la norma transcrita, declarando la suspensión del alcalde titular y designando a quien deba reemplazarlo, siguiendo el trámite señalado en el inciso primero del artículo 106 ibídem. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1444 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil Los supuestos de hecho previstos en el inciso 3° del numeral 5° del artículo 53 del EOSF, en el numeral 2° del artículo 71 y el segundo inciso del numeral 1° del artículo 88, constituyen prohibiciones para la Superintendencia Bancaria autorizar la participación en la constitución, reorganización empresarial y negociación de acciones de las entidades vigiladas respecto de las personas que se encuentren incursas en cualquiera de las situaciones allí señaladas. Los mismos supuestos, en relación con las personas en quienes concurran las situaciones allí previstas, configuran causales de inhabilidad, de carácter diferente a las que se predican de los servidores públicos. Las situaciones que constituyen los supuestos de hecho de las prohibiciones de autorización para la Superintendencia Bancaria, pueden obedecer a hechos anteriores a la vigencia de la ley 510 de 1999. Los hechos que dan lugar a la aplicación de la prohibición de autorización, pueden tener lugar en cualquier tiempo, esto es, tienen carácter permanente, con la sola excepción prevista en el literal f) del inciso 3 del numeral 5 del artículo 53 del E.O.S.F. Las inhabilidades cuyo fundamento no parte del supuesto de comisión de faltas o de la imposición de sanciones surten sus efectos a partir de su establecimiento por el legislador. |
Concepto Sala de Consulta C.E. 1438 de 2002 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil El patrimonio de la empresa de Transporte del Tercer Milenio, “Transmilenio” está integrado por su capital social, por los derechos reales y personales de la entidad, los que le sean transferidos, las partidas que se le asigne y los recursos provenientes de su desarrollo. En este sentido Transmilenio es una entidad que se rige por el derecho privado y en por tanto sus socios, entre ellos el Distrito Capital, pueden en cualquier momento y previa la reforma de estatutos, exigida por el Código de Comercio, hacer aportes de capital para incrementar el patrimonio de la misma. |