Filtros de búsqueda
- Sentencia (142) [X]
- 0003 (1)
- 008 (1)
- 0099 (1)
- 010 (1)
- 0101 (1)
- 0148 (1)
- 0197 (1)
- 03609 (1)
- 047 (1)
- 048 (1)
- 0871 (1)
- 088 (1)
- 0885 (1)
- 089 (1)
- 090 (1)
- 096 (1)
- 100 (1)
- 1040 (1)
- 1048 (1)
- 1053 (1)
- 1059 (1)
- 1060 (1)
- 1064 (1)
- 1065 (1)
- 1067 (1)
- 1097 (1)
- 1098 (1)
- 1106 (1)
- 1115 (1)
- 1146 (1)
- 1148 (1)
- 1168 (1)
- 1172 (1)
- 1177 (1)
- 1178 (1)
- 1190 (1)
- 1194 (1)
- 1195 (1)
- 12037 (1)
- 12300 (1)
- 1248 (1)
- 1258 (1)
- 1293 (1)
- 1355 (1)
- 1375 (1)
- 142 (1)
- 1442 (1)
- 146 (1)
- 16392 (1)
- 166 (1)
- 16870 (1)
- 170 (1)
- 17576 (1)
- 177 (1)
- 1895-98 (1)
- 199 (1)
- 200 (1)
- 20710 (1)
- 244 (1)
- 24419 (1)
- 247 (1)
- 252 (1)
- 292 (1)
- 33881 (1)
- 3617 (1)
- 364 (1)
- 365 (1)
- 395 (1)
- 401 (1)
- 402 (1)
- 404 (1)
- 408 (1)
- 411 (1)
- 429 (1)
- 431 (1)
- 4351 (1)
- 442 (1)
- 477 (1)
- 500 (1)
- 503 (1)
- 504 (1)
- 540 (1)
- 55 (1)
- 551 (1)
- 554 (1)
- 557 (1)
- 579 (1)
- 581 (1)
- 6163 (1)
- 620 (1)
- 6345 (1)
- 6375 (1)
- 6454 (1)
- 646 (1)
- 647 (1)
- 648 (1)
- 649 (1)
- 668 (1)
- 6689 (1)
- 670 (1)
- 672 (1)
- 7082 (1)
- 709 (1)
- 731 (1)
- 732 (1)
- 738 (1)
- 742 (1)
- 757 (1)
- 760 (1)
- 774 (1)
- 775 (1)
- 776 (1)
- 779 (1)
- 780 (1)
- 805 (1)
- 808 (1)
- 813 (1)
- 816 (1)
- 827 (1)
- 830 (1)
- 832 (1)
- 833 (1)
- 836 (1)
- 837 (1)
- 840 (1)
- 858 (1)
- 859 (1)
- 892 (1)
- 893 (1)
- 895 (1)
- 917 (1)
- 920 (1)
- 921 (1)
- 949 (1)
- 952 (1)
- 955 (1)
- 973 (1)
- 974 (1)
- 992 (1)
- 996 (1)
- 712 (2)
- 2001 (142) [X]
Resultados
Sentencia 1293 de 2001 - Corte Constitucional La delegación es un mecanismo de coordinación y organización de la estructura administrativa, en virtud del cual se transfieren funciones de un órgano a otro, transferencia que es hecha previa autorización legal por el propio órgano titular de la función, quien puede en cualquier momento reasumir la competencia. Como la delegación, la desconcentración es también un mecanismo de organización administrativa que permite la transferencia de funciones, pero a diferencia de lo que ocurre en la delegación, en la desconcentración dicha transferencia no se hace por el titular de la función previa autorización legal, sino directamente por el ordenamiento jurídico. |
Sentencia 6454 de 2001 - Consejo de Estado Respecto al establecer requisitos para acceder al cargo, existiendo la posibilidad de que el legislador establezca distintas categorías de municipios, y que el Distrito Capital tiene un régimen especial, resulta apenas natural que también los respectivos Concejos tengan distintas composiciones y requisitos para acceder a ellos, sin que por eso se desconozca el derecho a la igualdad. |
Sentencia 1375 de 2001 - Consejo de Estado Los aportes a las cajas de compensación familiar son considerados recursos parafiscales, estos recursos son aquellos gravámenes que con carácter obligatorio establece la ley, afectan a un determinado grupo social o económico y se utilizan en beneficio del propio sectorial, para consagrar la vigilancia fiscal de las contribuciones parafiscales, el legislador tuvo en cuenta la naturaleza de los recursos y no la de la entidad que los maneje, por cuanto el ejercicio de dicha función recae sobre aquéllos independientemente de la persona que los administre, bien puede ser ésta pública o privada, esta función recae en la Contraloría General, las departamentales, municipales o distritales. |
Sentencia 0099 de 2001 - Consejo de Estado La sala concluye que, el ser reelegido para cargo de Personero, habiéndose desempeñado en el mismo durante el periodo inmediato anterior (dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de su nueva elección), configura la inhabilidad prevista artículo 174 literal b) de la ley 136 de 1994. |
Sentencia 1258 de 2001 - Corte Constitucional Corresponde a los gobernadores y alcaldes designar a los representantes del departamento, distrito o municipio en las "juntas o consejos directivos de entidades del sector central o descentralizado del correspondiente departamento, distrito o municipio". Esta facultad de designación hace parte del reducto mínimo de la autonomía de las entidades territoriales, garantizado por la Constitución Política. En tales circunstancias, el legislador no puede alterarlo pues carece de competencia para prohibir a gobernadores y alcaldes la designación de directores, gerentes o presidentes de establecimientos públicos y de empresas industriales o comerciales del orden seccional o local y la de los representantes de la entidad territorial en la junta o consejo directivo de tales entidades descentralizadas. |
Sentencia 16870 de 2001 - Corte Suprema de Justicia El cargo desempeñado por la actora no correspondía a los que por excepción señala la ley como desempeñados por trabajadores oficiales, en tanto no existe prueba en el expediente que acredite que cumplía funciones en la construcción y sostenimiento de obras públicas. Debe concluirse, que la actora era empleada pública y como tal, no se aplicaban los procedimientos convencionales para la terminación del contrato de trabajo, ya que aún cuando aparecía vinculada por este medio, su relación con la empleadora era en realidad de carácter legal y reglamentario y, por ello, podía ser desvinculada sin cumplir condiciones derivadas de la contratación colectiva. |
Sentencia 03609 de 2001 - Consejo de Estado Establece que en los casos en que se produce calificación insatisfactoria de un empleado, corresponde al quien demanda la carga de la prueba en la medida que se quiera probar hechos por falsa motivación que declaró la insubsistencia por calificación insatisfactoria |
Sentencia 33881 de 2001 - Consejo de Estado el artículo 9º de la Ley 27 de 1992, empezó a tener operancia a partir de la expedición del Decreto 1222 de 1993, por medio del cual el Gobierno Nacional reglamentó la calificación de servicios, momento en que efectivamente empieza el funcionamiento del nuevo sistema de una sola calificación no satisfactoria, en ese orden las situaciones anteriores debían efectuarse dos calificaciones según la ley 61 de 1987 en el artículo 3º, |