Filtros de búsqueda

Menos
Más
  • 2001 (27) [X]
Menos
Más
  • Consejo de Estado (27) [X]
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 27 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Sentencia 6454 de 2001 - Consejo de Estado

Respecto al establecer requisitos para acceder al cargo, existiendo la posibilidad de que el legislador establezca distintas categorías de municipios, y que el Distrito Capital tiene un régimen especial, resulta apenas natural que también los respectivos Concejos tengan distintas composiciones y requisitos para acceder a ellos, sin que por eso se desconozca el derecho a la igualdad.

Sentencia 1375 de 2001 - Consejo de Estado

Los aportes a las cajas de compensación familiar son considerados recursos parafiscales, estos recursos son aquellos gravámenes que con carácter obligatorio establece la ley, afectan a un determinado grupo social o económico y se utilizan en beneficio del propio sectorial, para consagrar la vigilancia fiscal de las contribuciones parafiscales, el legislador tuvo en cuenta la naturaleza de los recursos y no la de la entidad que los maneje, por cuanto el ejercicio de dicha función recae sobre aquéllos independientemente de la persona que los administre, bien puede ser ésta pública o privada, esta función recae en la Contraloría General, las departamentales, municipales o distritales.

Sentencia 0099 de 2001 - Consejo de Estado

La sala concluye que, el ser reelegido para cargo de Personero, habiéndose desempeñado en el mismo durante el periodo inmediato anterior (dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de su nueva elección), configura la inhabilidad prevista artículo 174 literal b) de la ley 136 de 1994.

Sentencia 03609 de 2001 - Consejo de Estado

Establece que en los casos en que se produce calificación insatisfactoria de un empleado, corresponde al quien demanda la carga de la prueba en la medida que se quiera probar hechos por falsa motivación que declaró la insubsistencia por calificación insatisfactoria

Sentencia 33881 de 2001 - Consejo de Estado

el artículo 9º de la Ley 27 de 1992, empezó a tener operancia a partir de la expedición del Decreto 1222 de 1993, por medio del cual el Gobierno Nacional reglamentó la calificación de servicios, momento en que efectivamente empieza el funcionamiento del nuevo sistema de una sola calificación no satisfactoria, en ese orden las situaciones anteriores debían efectuarse dos calificaciones según la ley 61 de 1987 en el artículo 3º,

Sentencia 0101 de 2001 - Consejo de Estado

Se entiende como "Jefe Inmediato" en materia disciplinaria, es el superior más cercano del sujeto disciplinable quien tiene la competencia para fallar el proceso en única instancia. Según el Artículo 61 de la Ley 200 de 1995.

Sentencia 6345 de 2001 - Consejo de Estado

En un Estado Social de Derecho organizado como Estado Unitario, ese tipo de facultades "sin limitación alguna", contrarían y desvirtúan los principios fundamentales del modelo de organización política que adoptó el Constituyente de 1991, en el cual el equilibrio en el ejercicio del poder se logra a través del control que ejercen unos respecto de otros, y de la colaboración que éstos se brinden mutuamente, para impedir el desbordamiento en el cumplimiento de las funciones asignadas a cada uno de ellos, «Las competencias atribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad en los términos que establezca la ley

Sentencia 24419 de 2001 - Consejo de Estado

Asegura que no se configura el abandono del cargo cuando el empleado es reubicado en otra dependencia de la entidad.

Sentencia 0197 de 2001 - Consejo de Estado

Para el caso de perdida de investidura de concejales y teniendo en cuenta que la violación del régimen de inhabilidades, prevista como causal de pérdida de la investidura en el numeral 2 del artículo 55 de la Ley 136 de 1994, no se incluyó en el artículo 48 de la Ley 617 de 2000, se infiere que la misma se suprimió o derogó dentro del régimen de la pérdida de investidura de los concejales, atendiendo la parte final del artículo 3º de la Ley 153 de 1887, según la cual se estima "insubsistente una disposición legal (...) por existir una ley nueva que regule íntegramente la materia a que la anterior disposición se refería". Y por lo tanto ya no figura como situación que de como consecuencia la perdida de investidura.

Sentencia 7082 de 2001 - Consejo de Estado

Dentro del régimen de pérdida de investidura del cual trata el Artículo 55 de la Ley 617 de 2000 se infiere que la causal del numeral 2 por violación del régimen de inhabilidades fue derogada y suprimida por el Artículo 48 de la Ley 617 de 2000, por lo tanto, ha de tenerse como desaparecida de las causales de pérdida de la investidura de los concejales y miembros de juntas administradoras locales, sin perjuicio de su aplicación y sanción en otros regímenes, como los regímenes electoral y disciplinario.