Filtros de búsqueda

Menos
Más
  • 1998 (34) [X]
Menos
Más
  • Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil (34) [X]
Menos
Más

Resultados

La búsqueda devuelve 34 resultados
Ordenar por: Relevancia | Fecha de expedición

Concepto Sala de Consulta C.E. 1149 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Además de las calidades sobre capacitación, especialización y experiencia, el artículo 84 de la ley 270 de 1996, exige como requisito para acceder a los cargos de magistrado de los consejos seccionales, la ausencia total de antecedentes disciplinarios. Quiere decir que, a diferencia de lo que ocurre con otros empleos públicos, en que el registro de faltas disciplinarias no impide el acceso al servicio, salvo aquellas que configuren la inhabilidad para ejercer funciones públicas, en el presente caso el antecedente de sanción disciplinaria impide el ingreso a dichos empleos. El lleno de los requisitos y calidades para el ejercicio del cargo se verifica con la confirmación del nombramiento, para lo cual el aspirante debe allegar las pruebas que acreditan su cumplimiento.

Concepto 1166 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

El Consejo de Estado señala que el limite de la remuneración mensual por asistencia a sesiones ordinarias y extraordinarias de los miembros de las asambleas departamentales, es la misma por asignación mensual de los miembros del congreso. Y esta misma asamblea tendrá la facultad de designar la remuneración que percibirán los diputados. Por otro lado, los viáticos correspondientes a los diputados han de ser autorizados por la ley y enfocados únicamente para cumplir las comisiones de servicio.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1156 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Sobre la noción de nómina, el artículo 42 del Decreto Ley 1042 de 1978 -que regula la relación laboral del derecho público- dispone que además de la asignación básica fijada para los diferentes empleos, del valor del trabajo suplementario y del realizado en jornada nocturna o en días de descanso obligatorio, "constituyen salario todas las sumas que habitual y periódicamente recibe el empleado como retribución por sus servicios

Concepto Sala de Consulta C.E. 1143 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Acumulación de tiempos de servicios prestados por un servidor público en su condición de militar y civil.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1140 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Nombramientos en provisionalidad según el régimen de transición en la ley 443 de 98. Ley 27 de 1992.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1141 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Control fiscal sobre sus actos y contratos de las Empresas de servicios públicos domiciliarios. Aplicación de la Ley 142 de 1994 y Decreto 1421 de 1993.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1142 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Es procedente la venta de un bien mueble de propiedad de una entidad estatal por el valor de su avalúo comercial, así éste difiera del valor fiscal.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1121 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Elementos que son de la esencia de los contratos, de su naturaleza y los accidentales. Doctrinas extranjera sobre las características de los contratos administrativos. Regulación en la Ley 80 de 1993 y en el Régimen Presupuestal. La contraprestación como elemento esencial del contrato estatal, antecedentes en la Ley 222 de 1983 de la forma de pago. La exigencia del registro presupuestal de contrato, como un elemento adicional y requisito de perfeccionamiento.

Concepto Sala de Consulta C.E. 1108 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Radicación 1108 agosto 20 de 1998 Sala de Consulta y Servicio Civil

Concepto Sala de Consulta C.E. 1124 de 1998 - Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Pueden sustituir a las entidades territoriales, establecimientos públicos y empresas industriales y comerciales pertenecientes a la entidad territorial, que tengan a su cargo el pago directo de las pensiones, cuando ello se decida.