Filtros de búsqueda
- 010 (1)
- 011 (1)
- 030 (1)
- 050 (1)
- 054 (1)
- 064 (1)
- 065 (1)
- 066 (1)
- 077 (1)
- 081 (1)
- 105 (1)
- 108 (1)
- 148 (1)
- 151 (1)
- 154 (1)
- 155 (1)
- 180 (1)
- 181 (1)
- 195 (1)
- 209 (1)
- 219 (1)
- 220 (1)
- 221 (1)
- 229 (1)
- 234 (1)
- 242 (1)
- 254 (1)
- 276 (1)
- 283 (1)
- 284 (1)
- 290 (1)
- 310 (1)
- 312 (1)
- 326 (1)
- 346 (1)
- 347 (1)
- 350 (1)
- 354 (1)
- 380 (1)
- 400 (1)
- 408 (1)
- 428 (1)
- 429 (1)
- 443 (1)
- 444 (1)
- 445 (1)
- 448 (1)
- 470 (1)
- 473 (1)
- 474 (1)
- 487 (1)
- 507 (1)
- 509 (1)
- 563 (1)
- 564 (1)
- 566 (1)
- 567 (1)
- 570 (1)
- 584 (1)
- 598 (1)
- 617 (1)
- 618 (1)
- 649 (1)
- 656 (1)
Resultados
Sentencia 649 de 1997 - Corte Constitucional La protección que el art. 63 de la Constitución establece al determinar que los bienes allí mencionados son inalienables, inembargables e imprescriptibles, debe interpretarse, con respecto a los parques naturales, en el sentido de que dichas limitaciones las estableció el Constituyente con el propósito de que las áreas alindadas o delimitadas como parques, dada su especial importancia ecológica (art. 79), se mantengan incólumes e intangibles, y por lo tanto, no puedan ser alteradas por el legislador, y menos aún por la administración, habilitada por éste. La voluntad del Constituyente fue que las áreas integradas al sistema de parques nacionales se mantuvieran afectadas a las finalidades que le son propias; por consiguiente, la calidad de inalienables de los parques naturales, reconocida en el art. 63 debe entenderse, en armonía con los arts. 79 y 80, esto es, que las áreas o zonas que los integran no pueden ser objeto de sustracción o cambio de destinación. En tales condiciones, ni el legislador ni la administración facultada por éste, pueden sustraer, por cualquier medio las áreas pertenecientes al referido sistema. Con respecto a otros bienes a los cuales el legislador le pueda atribuir, según el art. 63, las mencionadas restricciones, hay que entender que si él tiene la voluntad para crearlas, igualmente tiene la potestad para eliminarlas, según lo demanden los intereses públicos o sociales. De este modo, las zonas de reservas forestales, que no formen parte del sistema de parques naturales, sí pueden ser objeto de sustracción por el Ministerio del Medio Ambiente. |
Sentencia 656 de 1997 - Corte Constitucional sino una inhabilidad constitucional de carácter general y absoluta por medio de la cual se busca evitar que las personas sean elegidas al mismo tiempo para más de una corporación o cargo público. |
Sentencia 617 de 1997 - Corte Constitucional El legislador debe exigir a los aspirantes a personero una hoja de vida sin sanciones disciplinarias, que en modo alguno significa una sanción irredimible para quien fue sancionado, sino la garantía que la persona que va a ejercer la correspondiente función publica cumpla con todos los requisitos del cargo. |
Sentencia 618 de 1997 - Corte Constitucional La inhabilidad también puede cumplir otra finalidad constitucionalmente relevante, pues obstaculiza el aprovechamiento de recursos públicos para desfigurar los procesos electorales. En efecto, un contratista, por el hecho de adelantar obras de utilidad para la comunidad, puede llegar a ejercer una cierta influencia local, que podría aprovechar en los procesos electorales municipales, con lo cual se viola la igualdad en este campo y se altera la propia dinámica de la participación política. Por esta razón resulta también aceptable que la ley exija un término prudencial antes de que pueda llegar ser alcalde una persona que ha participado en contratos que interesen a la administración municipal. |
Sentencia 598 de 1997 - Corte Constitucional Las vacaciones constituyen un derecho del que gozan todos los trabajadores, como quiera que el reposo es una condición mínima que ofrece la posibilidad de que el empleado renueve la fuerza y la dedicación para el desarrollo de sus actividades. Las vacaciones no son entonces un sobre sueldo sino un derecho a un descanso remunerado. Por ello, la compensación en dinero de las vacaciones está prohibida, salvo en los casos taxativamente señalados en la ley, puesto que la finalidad es que el trabajador efectivamente descanse. |
Sentencia 584 de 1997 - Corte Constitucional En efecto, si el servidor público opta por continuar trabajando hasta cumplir la edad de retiro forzoso, se disminuye temporalmente la presión financiera sobre los fondos que deben orientarse al pago del pasivo laboral. Si, de otra parte, decide hacer efectiva la pensión, se libera una plaza pública que deberá ser provista por una nueva persona, en edad de trabajar. La norma estudiada persigue una finalidad legítima de especial importancia constitucional. En primer lugar, está destinada a racionalizar los recursos asignados al pago del pasivo laboral de los servidores públicos, a fin de garantizar el cumplimiento oportuno de las necesidades básicas que la seguridad social está llamada a satisfacer. Pero busca, adicionalmente, un efecto supletorio, cual es el de aumentar las oportunidades de acceso de todas las personas, en igualdad de condiciones, a los cargos públicos. |
Sentencia 563 de 1997 - Corte Constitucional Los docentes al servicio del Estado, una vez han sido retirados del servicio por haber cumplido los sesenta y cinco años de edad, conservan intacta su capacidad de trabajo y, por lo tanto, pueden seguir desempeñando su oficio en un ámbito que no se encuentre sujeto a las restricciones legales propias de la docencia pública como la educación en establecimientos de carácter privado. Al momento de ser retirado del servicio por haber cumplido la edad de retiro forzoso, el docente tiene derecho a disfrutar las pensiones de gracia y de jubilación. |
Sentencia 564 de 1997 - Corte Constitucional La necesidad de que quienes se desempeñen como diputados o concejales sean personas de intachable conducta individual, social y profesional, de modo que generen un alto grado de confianza y legitimidad en el ejercicio de las delicadas labores públicas que se les confían hace razonable el establecimiento de la aludida inhabilidad |
Sentencia 566 de 1997 - Corte Constitucional El sometimiento a un régimen salarial y prestacional especial de los maestros vinculados a la Administración Pública en sus distintos niveles, régimen especial que contempla iguales o mejores condiciones laborales que las reconocidas de manera general a los servidores públicos, no lesiona la Constitución sino que, más bien, posibilita la cabal observancia del mandato contenido en el artículo 58 de la misma, en cuanto protege los derechos adquiridos conforme a leyes anteriores. |
Sentencia 567 de 1997 - Corte Constitucional El Departamento Administrativo de la Función Pública, tiene la función de adicionar al formato único de hoja de vida, los demás datos que considere necesario exigir para el cargo requerido |