Infraestructura pública digital debe desarrollarse con las ciudadanías

Febrero 21 de 2024 08:04 AM

Innovación y gestión del conocimiento en lo público ayudan a generar una tecnología más oportuna

Innovación y gestión del conocimiento en lo público ayudan a generar una tecnología más oportuna

 

  • Función Pública en alianza con el Center for Digital Public Infrastructure (CDPI) y junto con la Alcaldía de Mosquera y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTiC), analizaron los desafíos que tiene el sector público para conectarse interinstitucionalmente y con las ciudadanías.

Bogotá, miércoles 21 de febrero de 2024. Las comunidades que habitan los territorios más apartados del país, como las ciudadanías que están en los centros urbanos, siempre deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo tecnológico que despliegue el sector público, de acuerdo con las reflexiones del workshop Infraestructura pública digital: retos y oportunidades para Colombia.

 

El encuentro que fue organizado por Función Pública en alianza con el Center for Digital Public Infrastructure (CDPI) reunió a unos 250 asistentes, entre presenciales y virtuales, para analizar algunos de los retos que las entidades públicas colombianas deben asumir para conectarse entre ellas y en interacción con las ciudadanías.

 

Como ejemplo, el líder del Equipo de Innovación de la Alcaldía de Mosquera (Cundinamarca) Edwin Javier Torres Castellanos, presentó la estrategia de innovación que desarrolló el municipio, integrando a los sectores público, privado, académico y civil, una iniciativa que está generando proyectos y estrategias de impacto a largo plazo para las ciudadanías mosquerunas.

 

Daniel Abadie, consultor para Latinoamérica y el Caribe del CDPI, destacó que cuando se desarrolla infraestructura pública digital siempre debe apuntar a garantizar derechos de las ciudadanías y brindar eficiencia en los procesos que estas necesiten de las entidades públicas.

En esa medida Aura Isabel Mora, directora de Participación, Transparencia y Servicio al Ciudadano de Función Pública, señaló que la simplificación de trámites incluye procesos de digitalización que le hacen la vida más fácil a las ciudadanías, por lo que además pidió a las entidades públicas suprimir y eliminar cobros innecesarios o no autorizados en algunos de los trámites que ofrecen.

Para complementar, Luis Clímaco Córdoba Gómez, subdirector técnico de Estándares y Arquitectura de Tecnologías de la Información del MinTIC, expuso que reforzar la interoperabilidad en el intercambio de información entre entidades, le permitirá al sector público colombiano ser más eficiente y estar más conectado con las necesidades de las ciudadanías.

El workshop de infraestructura pública digital, dejó una serie de aprendizajes y conocimientos que el director de Gestión del Conocimiento y la Innovación de Función Pública, Pablo Molina, sugirió a las entidades aprovechar para generar nuevas formas de operar entre ellas y con las ciudadanías.


¿Quieres realizar una búsqueda?

Últimas noticias


Función Pública y ESAP firman convenio para fortalecer la gestión pública

Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) firmaron un convenio interadministrativo...


Entidades públicas deben diligenciar el FURAG

Función Pública habilitó el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG) desde el 17 de marzo, más d...


Entidades con responsabilidades en el Acuerdo de Paz deben rendir cuentas antes del 31 de marzo

Cada año las entidades que tienen compromisos y obligaciones en el Plan Marco de Implementación (PMI) del Acuer...


Faltan entidades por implementar Ley “Chao Marcas”

Función Pública reportó en el primer informe de ejecución de la Ley 2345 de 2023 o “Chao Marcas” que solo 471 e...


Función Pública presenta documento para proteger derechos de personas LGTBIQ+

El Departamento Administrativo de la Función Pública anunció que está disponible para consulta el módulo El cui...

Leer todas las noticias