Función Pública trabaja para que las mujeres sean agentes de cambio
Función Pública trabaja para que las mujeres sean agentes de cambio
Diciembre 07 de 2023 12:00 PM

II Congreso de reflexiones y transformaciones para la erradicación de las violencias contra las mujeres en la administración pública
- Función Pública realizó el II Congreso de reflexiones y transformaciones para la erradicación de las violencias contra las mujeres en la administración pública.
- El congreso contó con la participación de más de 15 entidades públicas, académicas y colectivos culturales de Colombia, Argentina, Bolivia y Alemania.
Bogotá, Colombia, 7 de diciembre de 2023 - El Departamento Administrativo de la Función Pública, junto con entidades internacionales, nacionales, distritales y académicas realizó el II Congreso de reflexiones y transformaciones para la erradicación de las violencias contra las mujeres en la administración pública.
El evento se llevó a cabo el pasado 4 y 5 de diciembre en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, fue un espacio para pensar los diferentes mecanismos para erradicar las situaciones de violencia contra la mujer, y de manera particular en el sector público para hacerlo más inclusivo.
Esta mirada con enfoque de género para construir espacios libres de violencias resulta fundamental en Colombia, en la que de los 1.351.835 servidores públicos que tiene el Estado, el 52% son mujeres.
“En el Gobierno del Cambio trabajamos para edificar una Colombia donde las mujeres sean agentes de cambio. Desde Función Pública resaltamos su labor en el Estado a través del servicio público, y por ello, una de las acciones concretas que estamos realizando es la revisión de los manuales de funciones, para expandir los núcleos de conocimiento requeridos para los cargos públicos, con el fin de que se incluyan las carreras en las que se forman las mujeres y así facilitar su acceso al servicio público”, comentó Sandra Gutiérrez, asesora de mujer y género de Función Pública, en la instalación del evento.
El congreso contó con la participación de más de 15 entidades públicas, académicas y colectivos culturales de Colombia, Argentina, Bolivia y Alemania. Por Colombia participaron la Secretaría Distrital Para la Mujer, IDIPRON, Unidad de Restitución de Tierras y las universidades Externado y Nacional. De Argentina el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, y la Universidad Nacional de la Pampa. De Bolivia el Museo Nacional de Etnografía y Folklore. Por parte de Alemania, la Agencia de Cooperación Alemana – GIZ, entre otras.
Durante los conversatorios y ponencias de invitadas nacionales e internaciones, tanto del sector público como de la academia, Adriana Mera, asesora de género de la Agencia de Cooperación Alemana – GIZ manifestó que: “Colombia tiene una historia enorme de leyes que apuntan a la igualdad de género y a disminuir la violencia de género, pero resulta que no lo estamos logrando. De la teoría a la práctica hay una amplia brecha que debemos reducir, por eso estos espacios de construcción y visibilización por parte del Gobierno Colombiano son importantes”.
Por su parte, Adriana Broggi delegada del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Argentina, comentó qué: “debemos pensar cuáles son los mecanismos para erradicar las situaciones de violencia contra la mujer en las instituciones, lo que implica construir ciudadanía desde la concepción de inclusión en la institucionalidad, el desafío es transversal y consideramos clave la perspectiva de género en el conjunto del ejercicio de la función pública”.
La conclusión común en las dos jornadas fue la necesidad de llevar desde la institucionalidad la igualdad a la práctica.
Además de las ponencias, una de las actividades centrales fue el taller de tejido “Violencias estructurales y acciones para erradicarlas”, el cual estuvo dirigido por Virgelina Chará, sabedora y activista nominada al premio Nobel de Paz en el 2005.
En este ejercicio se plasmaron pensamientos y reflexiones alrededor de diferentes tipos de violencias, y donde, de manera simbólica por medio del tejido, se les dio voz a las denuncias de violencia y discriminación.
“Es importante pensarse y construir paz y comunidad en estos espacios públicos. El tejido colectivo nos invita a la reflexión, a ese desafío de reconocernos desde la cooperación y reivindicación no solo de las mujeres, sino de todos los colombianos víctimas de la violencia”, explicó Chará durante el ejercicio de tejido.
El evento también contó con la presentación de colectivos, como el ensamble Colibrí del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y Juventud (IDIPRON), en el que 17 mujeres en escena visibilizaron por medio del canto las diferentes discriminaciones y violencias de género. Otros colectivos que participaron con este mismo objetivo fueron las agrupaciones Bullerengue, Útero Goloso y Mujeres Memorias Cantadas.
El congreso dejó planteados retos y recomendaciones para la implementación de protocolos, además de compromisos para seguir avanzando decididamente en la ruta de la prevención, atención y medidas de protección de todas las formas de violencia contra las mujeres basadas en género y/o discriminación por razón de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política u orientación sexual o discapacidad y demás razones de discriminación en el ámbito del sector público y en otros espacios.
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Función Pública y ESAP firman convenio para fortalecer la gestión pública
Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) firmaron un convenio interadministrativo...
Entidades públicas deben diligenciar el FURAG
Función Pública habilitó el Formulario Único de Reporte y Avance de Gestión (FURAG) desde el 17 de marzo, más d...
Entidades con responsabilidades en el Acuerdo de Paz deben rendir cuentas antes del 31 de marzo
Cada año las entidades que tienen compromisos y obligaciones en el Plan Marco de Implementación (PMI) del Acuer...
Faltan entidades por implementar Ley “Chao Marcas”
Función Pública reportó en el primer informe de ejecución de la Ley 2345 de 2023 o “Chao Marcas” que solo 471 e...
Función Pública presenta documento para proteger derechos de personas LGTBIQ+
El Departamento Administrativo de la Función Pública anunció que está disponible para consulta el módulo El cui...