Alianza entre Vicepresidencia y UNAD para educar en igualdad, equidad y no discriminación
Alianza entre Vicepresidencia y UNAD para educar en igualdad, equidad y no discriminación
Noviembre 02 de 2023 10:46 AM

- Las entidades concretaron un convenio con el que se impartirán procesos pedagógicos en asuntos étnicos, trabajo del cuidado y prácticas de autocuidado; identidad de género, antirracismo, enfoque diferencial y construcción de paz.
- Función Pública invitó a servidores y servidoras de 84 municipios, que fueron priorizados en la estrategia, a acceder al diplomado y a los siete cursos incluidos en la alianza.
Bogotá, D.C., viernes 03 de noviembre de 2023.- Un convenio entre la Vicepresidencia de la República y la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD), permitirá iniciar en el país una serie de procesos de pedagogía en asuntos de igualdad, equidad y no discriminación de los que se podrán beneficiar servidoras y servidores públicos.
La alianza consiste en ofrecer a través de un diplomado y siete cursos, una formación pedagógica en un conjunto de temas que apuntan a la búsqueda y construcción de la paz en el país, tal como quedó establecido en el Plan Nacional de Desarrollo: Colombia Potencia Mundial de la Vida.
La población objetivo de esta estrategia son miembros de organizaciones sociales, étnicas, grupos de especial protección constitucional, servidores públicos, personas en condición de discapacidad y la ciudadanía en general.
El desarrollo de la oferta formativa será de manera presencial y virtual sincrónica y tiene el objetivo de llegarle a una población de 6.300 en 84 territorios priorizados y ubicados en los 32 departamentos del país, incluida Bogotá.
Función Pública recomendó a quienes laboran en el Estado a desarrollar los cursos que están disponibles en el Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social (Sinec) de la UNAD, resaltando que son herramientas que potenciarán los conocimientos para el relacionamiento diario y aportarán al avance de la Educación Con Justicia Social que se ha propuesto el Gobierno del presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez.
Listado de los cursos con intensidad horaria:
• Enfoque Diferencial étnico (70 horas)
• Formulación y estructuración de proyectos de inversión con enfoque étnico (40 horas)
• Construcción de paz con enfoque étnico racial (12 horas)
• Agenciamiento de derechos en razón de la Orientación Sexual e Identidad de Género No Hegemónica (60 horas)
• Fortalecimiento de enfoque en Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa en la construcción de las Políticas Públicas (60 horas)
• Reconocimiento del Trabajo de Cuidado y Prácticas de Autocuidado (40 horas)
• Cambio cultural para cuidar en igualdad en los hogares y en la sociedad. (40 horas)
• Transformaciones de raíz, Antiracismo y No Discriminación en Colombia, diplomando de 100 horas.
Poblaciones priorizadas
El convenio eligió un grupo de municipios que cubren los 32 departamentos del país, en los que hay mayor presencia de las poblaciones objetivo de la iniciativa entre los que se incluyó a San Andrés y Bogotá.
Amazonas: Leticia | Huila: Neiva, Algeciras y Garzón |
Antioquia: Medellín, Vigía del Fuerte Caucasia, Apartadó, Necoclí y El Bagre | La Guajira: Riohacha, Manaure y San Juan del César |
Atlántico: Soledad | Magdalena: Santa Marta y Ciénaga |
Arauca: Arauca, Saravena y Tame | Meta: Villavicencio, Puerto Gaitán y La Macarena |
Bolívar: Cartagena, Carmen de Bolívar, Arjona, Santa Rosa del Sur y Montes de María | Nariño: Pasto, Policarpa, La Tola, Tumaco y Cumbal |
Boyacá: Tunja | Norte de Santander: Cúcuta, Ocaña, Tibú y Villa del Rosario |
Caldas: La Dorada |
Putumayo: Orito, Mocoa y Sibundoy |
Caquetá: Florencia, El Doncello, San Vicente del Caguán y Solano | Quindío: Armenia |
Casanare: Yopal | Risaralda: Pereira y Pueblo Rico |
Cauca: Popayán, Guachené, Guapi y Santander de Quilichao | Sucre: Sincelejo, Ovejas y Corozal |
Cesar: Valledupar y Pueblo Bello | Tolima: Ibagué, Chaparral, Coyaima |
Córdoba: Montería, Planeta Rica y Tierra Alta | Santander: Barrancabermeja, Bucaramanga |
Chocó: Quibdó, Condoto y Riosucio | Valle: Cali, Cartago, Florida y Buenaventura |
Guainía: Puerto Inírida y Puerto Colombia. | Vaupés: Mitú |
Guaviare: San José del Guaviare | Vichada: Puerto Carreño y Cumaribo |
¿Quieres realizar una búsqueda?
Últimas noticias
Faltan entidades por rendir cuentas del Acuerdo de Paz
Función Pública reportó que, con corte al 31 de marzo, ha recibido 135 de los 226 informes esperados por parte...
425 jóvenes transformarán el país con el Servicio Social para la Paz
El Gobierno nacional anunció que 425 jóvenes entre los 18 y 24 años harán parte del primer grupo de Promotores...
Entidades públicas deben reportar empleos de carrera en vacancia
Función Pública y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) solicitaron a las entidades y organismos de la...
Acción de Tutela
Mediante providencia que admite acción de tutela de fecha 7 de abril de 2025, el Juzgado Diecinueve (19) Civil...
Función Pública y ESAP firman convenio para fortalecer la gestión pública
Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) firmaron un convenio interadministrativo...