Negociación Colectiva - Gestor Normativo Función Pública - Gestor Normativo - Función Pública

Icono de libro abierto

Negociación colectiva

Para el Departamento Administrativo de la Función Pública es muy grato presentar el presente espacio, relacionado con la normativa y documentos sobre la Negociación Colectiva, el cual constituye una oportunidad para generar la cultura de una negociación responsable entre las entidades y autoridades públicas y las organizaciones sindicales de empleados públicos.

Desde la ratificación de los Convenios 151 y 154 de la OIT, los cuales fueron incorporados a la legislación laboral nacional por medio de las Leyes 411 de 1997 y 524 de 1999, se empezaron a trabajar las medidas para dar aplicación a los mismos, de acuerdo a las condiciones nacionales, tal como lo ordenan los citados Convenios.

La normativa generada sobre el tema, entre otros aspectos, presenta las instancias administrativas para viabilizar la discusión y análisis de las peticiones de las organizaciones sindicales, los términos para la discusión de las mismas y la obligación de expedir los actos administrativos a que haya lugar o dar respuesta motivada de las razones por las cuales no se accede a las peticiones formuladas.

Entre éstas normas se resalta el Decreto 160 del 5 de febrero de 2014, que reglamenta la Ley 411 de 1997 aprobatoria del Convenio 151 de la OIT, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos, aplicable en todas las entidades y organismos del sector público, con sus correspondientes excepciones.

En el citado Decreto 160 se establecieron como reglas de la negociación el respeto a las competencias constitucionales y legales atribuidas a las entidades y autoridades públicas; el respeto al presupuesto público o principio de previsión y provisión presupuestal; una sola mesa de negociación y un solo acuerdo colectivo por entidad o autoridad pública.

Finalmente, es oportuno resaltar que en el presente espacio se incluyen, además de la normativa sobre negociación colectiva, jurisprudencia de las altas cortes, conceptos emitidos por la Función Pública y una presentación ilustrativa sobre el desarrollo del tema en los últimos años.

Decreto 535 de 2009

Reglamenta el art. 416 del Código Sustantivo del Trabajo, estableciendo las instancias dentro de los cuales se adelantará la concertación laboral entre las organizaciones sindicales de empleados públicos y las entidades del sector público, reglamentación que se aplicará a los empleados públicos de todas las entidades y organismos del sector público, con excepción de los empleados de alto nivel que ejerzan empleos de dirección, conducción y orientación institucionales, cuyo ejercicio implica la adopción de políticas o directrices.

Ley 524 de 1999

Aprueba el Convenio 154 sobre el Fomento de la Negociación Colectiva, adoptado en la Sexagésima Séptima Reunión de la Conferencia General de la O.I.T. el 19 de junio de 1981, en Ginebra, la cual obligará al país a partir de la fecha en que se perfeccione el vínculo internacional respecto del mismo.

Ley 411 de 1997

Ley 411 de 1997 Se aprueba el convenio 151 Procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración pública y protección del derecho de sindicación.

Decreto 1072 de 2015 Sector Trabajo

Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo versión integrada que cumple con la política pública gubernamental la simplificación y compilación orgánica del sistema nacional regulatorio.

Decreto 160 de 2014

Por el cual se reglamenta la Ley 411 de 1997 aprobatoria del Convenio 151 de la OIT, en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos.

Decreto 243 de 2024

Se modifica el Capítulo 4 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo en lo relativo a los procedimientos de negociación y solución de controversias con las organizaciones de empleados públicos

Decreto 1800 de 2019

Adiciona un Capítulo al Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública, en lo relacionado con la actualización de las plantas globales de empleo.

Decreto 2365 de 2019

Se adiciona el capítulo 5 al título 1 de la parte 2 del Decreto Único Reglamentario del sector Función Pública, en lo relacionado con el ingreso de los jóvenes al servicio público.

Decreto 498 de 2020

Modifica el orden para la provisión definitiva de los empleos de carrera, adiciona artículo relacionado con los requisitos ya acreditados de los niveles asistencial y técnico, y modifica en lo que tiene que ver con la conformación la Comisión de Personal.

Decreto 288 de 2021

Adiciona el Capítulo 3 al Título 8 de la Parte 2 del Libro 2 al Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo referente a la evaluación del desempeño de los directivos sindicales y sus delegadoS con ocasión del permiso sindical

Decreto 344 de 2021

Modifica y adiciona el Capítulo 5 del Título 2 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, respecto de los permisos sindicales

Decreto 400 de 2021

Adiciona unos artículos al Capítulo 3 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, en lo relacionado con la jornada laboral mediante el sistema de turnos.

Decreto 473 de 2022

Fija las remuneraciones de los empleos que sean desempeñados por empleados públicos de la Rama Ejecutiva, Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, y se dictan otras disposiciones.

Concepto 086571 de 2023 Departamento Administrativo de la Función Pública

Como se trata de una Resolución expedida en virtud de una negociación colectiva del ámbito singular o particular, la misma sólo es aplicable a los servidores públicos del Ministerio de Trabajo; no resulta viable extender los beneficios de la mismo a los docentes oficiales.

Concepto 067791 de 2023 Departamento Administrativo de la Función Pública

Al empleador sólo le corresponde el pago de la incapacidad por enfermedad general por los 2 primeros días, por lo que, a partir del 3° día se reconoce por parte de la EPS en la proporción que legalmente le corresponde. En otras palabras, no resulta procedente modificar las normas sobre incapacidad a través de un proceso de negociación colectiva.

Concepto 183741 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública

No es posible mediante la negociación colectiva o sindical establecer la posibilidad de proveer un encargo de un empleo de carrera administrativa a un trabajador oficial pues ello va en contra de la naturaleza de ambos tipos de relación o vínculo con el Estado y rompería con las reglas de entrada a la carrera administrativa que establece la ley. Luego, no es jurídicamente válido a través de ningún mecanismo establecer ese tipo de beneficios para los Trabajadores Oficiales ya que su forma de vinculación con el Estado es diferente a la de los empleados de carrera administrativo, cuyo régimen está regulado por la ley y no por el contrato de trabajo o negociación colectiva, como el caso de los Trabajadores oficiales

Concepto 133571 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública

No es viable que mediante negociación colectiva o convención colectiva se desmejoren las situaciones laborales de los empleados públicos o trabajadores oficiales.

Concepto 128551 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

La negociación colectiva es extensiva a los empleados públicos. Por ende, los delegados o representante de cada una de las organizaciones sindicales participantes deben ostentar tal calidad, es decir, ser de carrera (incluye a los provisionales 1 ), de libre nombramiento y remoción, de periodo fijo o temporal, salvo las excepciones previamente mencionadas. Es decir, no se incluye dentro de esta clasificación a pensionados y contratistas, por las razones ya anotadas.

Concepto 466631 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública

Los acuerdos derivados de la negociación colectiva sólo son aplicables a los empleados públicos. Las disposiciones en materia de designación de negociadores por parte del empleador no excluyen a los contratistas

Concepto 301031 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

No es procedente que en los acuerdos colectivos entre las organizaciones sindicales y las autoridades competentes, se negocie el otorgamiento de permisos remunerados a los servidores públicos por razones o causas distintas a las consagradas en la ley para el otorgamiento de dichos permisos toda vez que están afectando las competencias exclusivas de la Rama Legislativa y de la Rama Ejecutiva del Poder Público.

Concepto 300571 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

Por medio de acuerdos laborales no será procedente pactar prestaciones tales como plan exequial, ni incentivo económico ni el descanso por más de tres días, dejando claro que, si se hace, dichos pactos carecerán de validez.

Concepto 297271 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

Los acuerdos que hayan sido sometidos a un plazo dejan de existir y producir efectos legales una vez se hayan cumplido y haya llegado la fecha de su expiración por el cumplimiento de su término.

Concepto 243231 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

Los acuerdos suscritos entre la Administración y los representantes de las organizaciones sindicales de los empleados públicos deberán ser cumplidos en los precisos términos en que fueron firmados, para tal efecto, se deberá conformar un comité de seguimiento, que deberá rendir un informe de los avances de su implementación.

Concepto 262221 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

La regulación de incentivos de tipo económico a través del proceso de negociación colectiva de carácter particular se encuentra constitucional y legalmente prohibido.

Concepto 259861 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

Los acuerdos sindicales están sujetos a la vigencia que debe estar determinada en el mismo, dentro de la cual se debe dar cumplimiento a lo acordado en la negociación.

Concepto 189271 de 2021 Departamento Administrativo de la Función Pública

Los empleados públicos podrán presentar pliego de peticiones en relación con las condiciones del empleo excluyendo la negociación elementos salariales y prestacionales por cuanto, dicha regulación le corresponde al Gobierno Nacional de conformidad con lo expuesto en la Ley 4 de 1992 en concordancia con el literal e) del numeral 19 del artículo 150 de la Carta Política.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2343 de 2017 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

De los acuerdos derivados de la 'negociación colectiva' con empleados públicos existen las siguientes consecuencias para la administración: (i) la obligación de adelantar y brindar soluciones ciertas, oportunas, eficaces y proporcionales a los problemas que surgen en la relaciones laborales; (ii) la obligación de actuar de forma oficiosa, real y efectiva para prevenir las afectaciones del servicio, y (iii) constituye un fin que guía la observancia de los acuerdos alcanzados.

Concepto Sala de Consulta C.E. 2339 de 2017 Consejo de Estado - Sala de Consulta y Servicio Civil

Resuelve la Sala De Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, el interrogante relacionado con el concepto sobre la facultad del Gobierno Nacional para integrar el pliego de solicitudes y determinar la representatividad y conformación de las comisiones negociadoras y asesoras de las organizaciones sindicales de empleados públicos en la mesa de negociación nacional.

Circular Conjunta 100-010 - 2023

Todas las Entidades del sector Publico del orden Nacional y Territorial deberán respetar el derecho de negociación colectiva sindical, garantizar en ella la libertad de expresión, la buena fe por parte de todos los actores involucrados y a generar las condiciones y garantías sindicales para que negociación inicie, se desarrolle y termine de manera satisfactoria en beneficio de las y los servidores públicos, sin menoscabar la institucionalidad y atendiendo al acatamiento de la constitución y de la normatividad vigente en este campo.

Circular Conjunta 100-004 - 2023

Imparte directrices relacionadas con el cumplimiento de la normativa sobre la facultad del reconocimiento de comisión de servicios para dirigentes sindicales.

Circular Conjunta 100-003 - 2023

Lineamientos generales de garantias sindicales para la negociación de empleados y empleadas públicas para el año 2023 en el marco del Decreto 1072 de 2015.

Circular Conjunta 100-001 - 2023

Imparte directrices en relación a la obligación de reportar los afiliados activos a las organizaciones sindicales de los servidores públicos.

Circular Interna No. 100 - 001 - 2020

Circular Conjunta No: 20191000000117

Circular Conjunta 0038 de 2019

Circular Conjunta No. 100-003 de 2019

Lineamientos respecto al fuero sindical para empleados públicos, dirigido especialmente a los entes territoriales y sus entidades descentralizadas

Circular Conjunta No. 100-002 de 2019

Lineamientos para el proceso de negociación con las organizaciones sindicales de empleados públicos

Circular Conjunta No. 100-001 de 2019

Lineamientos para otorgar los permisos sindicales durante la negociación colectiva

Circular Externa 009 de 2023 Ministerio del Trabajo

Circular Externa 12 de 2017 Departamento Administrativo de la Función Pública

Imparte lineamientos sobre para dar cumplimiento a los puntos 115, 116, 122, 123,126, 127, 129 y 133 del Acuerdo colectivo 2017 que corresponde a los temas de Flexibilización de la jornada de trabajo de los servidores con responsabilidades familiares, jornada especial para mujeres embarazadas, permisos remunerados para asistir a citas médicas del servidor o sus hijos menores, garantías para las víctimas de acoso laboral, flexibilización laboral para denuncia y culminación del proceso, inclusión de enfoque de género en planes institucionales de capacitación, principio de igualdad en el trabajo evitando discriminaciones, prevención del acoso a servidoras embarazadas o madres y derechos sexuales y reproductivos para las servidoras públicas.

Circular Externa 11 de 2017 Departamento Administrativo de la Función Pública

Imparte lineamientos sobre para dar cumplimiento a los puntos 2,7, 15, 34, 53,54, 57, 58, 93,96, 100 y 114 del Acuerdo colectivo 2017 que corresponde a los temas de Representación sindical en reformas de planta, protección a los empleados que gozan de fuero sindical y el retén social en procesos de reestructuración, causales de retiro de los empleados de libre nombramiento y remoción, actualización del plan nacional de formación y capacitación, servicio de transporte, programas especiales de sensibilización destinados a pre-pensionados, cafetería y restaurante, seguro de vida y póliza de defensa judicial, incentivos para el uso de la bicicleta, criterios para traslados ordinarios y extraordinarios, certificados laborales a través de un aplicativo y lugares de descanso por horarios extensos o nocturnos para mujeres.

Circular Conjunta 100-01 de 2017 Departamento Administrativo de la Función Pública

Se establece el procedimiento para el desarrollo de las negociaciones sindicales de empleados públicos y las entidades y organismos públicos, en razón a la pérdida de vigencia del Decreto 160 de 2014. Se fina entonces el término hasta el 28 de febrero del año en curso, para que las organizaciones sindicales presenten los pliegos de peticiones ante el Gobierno nacional o ante las respectivas entida ............

Circular Externa 100-12 de 2016 Departamento Administrativo de la Función Pública

Acceso a la información pública por parte de las organizaciones sindicales y promoción de la actividad sindical.

Circular Externa 100-11 de 2016 Departamento Administrativo de la Función Pública

Fortalecimiento de las Relaciones Laborales.

Circular Externa 100-10 de 2016 Departamento Administrativo de la Función Pública

No regresividad en los derechos adquiridos como resultado de los acuerdos colectivos.

Circular Externa 100-010 de 2014 Departamento Administrativo de la Función Pública

Orienta a las entidades públicas en la elaboración de los Planes Institucionales de Formación y Capacitación.

Sentencia 00376 de 2018 Consejo de Estado

El mandato contenido en el artículo catorce (14) del Decreto 160 de 2014 (Artículo 2.2.2.4.13 Decreto 1072 de 2015) está condicionado expresamente a la observancia de aquellas competencias de orden constitucional y legal que el ordenamiento jurídico establece para dictar los actos dirigidos a la materialización de los compromisos adquiridos en el acta.

FALLO TUTELA 28 03 2017 IGUALDAD Y ASOCIACIÓN SINDICAL- NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Acción por violación a los derechos de igualdad y asociación sindical- negociación colectiva de empleados públicos en contra del Ministerio del Trabajo y la Presidencia de República.

Sentencias C-280 de 2007 Corte Constitucional

Se efectúa un análisis sobre las limitaciones de los derechos de asociación sindical y de negociación colectiva, en proceso de liquidación de entidades publicas y la prohibición de celebrar pactos, convenciones colectivas y adelantar negociaciones colectivas que no estén dirigidas a liquidar la entidad estatal.

Sentencias C-063 de 2008 Corte Constitucional

Efectúa un análisis sobre la protección constitucional e internacional del derecho de asociación sindical, los alcances del derecho de negociación colectiva, y señala, entre otros aspectos, que estos derechos no tienen carácter absoluto y pueden ser limitados por la ley.

Sentencias C-377 de 1998 Corte Constitucional

Efectúa una revisión del convenio 151 de la OIT, sobre la protección de derecho de sindicación y los procedimientos para determinar las condiciones de empleo en la administración publica. Se refiere, entonces, al derecho de asociación sindical, la determinación de las condiciones de empleo en el sector publico y los derechos de los servidores públicos. Así mismo trata sobre la unilateralidad en la ............

Sentencias C-161 de 2000 Corte Constitucional

Se efectúa un análisis de constitucionalidad sobre la ley 524 de agosto de 1999 que aprobó el convenio 154 de la OIT, sobre el fomento de la negociación colectiva.

Sentencias C-1234 de 2005 Corte Constitucional

Se efectúa un análisis sobre la constitucionalidad del articulo 416 del código sustantivo del trabajo que establece, que los sindicatos de empleados públicos no pueden presentar pliegos de peticiones ni celebrar convenciones colectivas.

Sentencias 110 de 1994 Corte Constitucional

Se efectúa un análisis sobre el derecho de asociación sindical de los trabajadores al servicio del estado, la negociación colectiva de los servidores públicos, el derecho a la huelga y las organizaciones sindicales mixtas.

Retiro por calificación insatisfactoria

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio de empleados como consecuencia del resultado no satisfactorio en la evaluación del desempeño laboral.

Retiro por invalidez

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio de empleados por invalidez absoluta.

Retiro por supresión del empleo

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio de empleados por supresión del empleo.

Retiro por abandono del empleo

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio de empleados como consecuencia de la declaratoria de vacancia por abandono del empleo.

Retiro por declaratoria de insubsistencia de empleos de libre nombramiento y remoción

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por insubsistencia de empleados de libre nombramiento y remoción.

Retiro por pensión de vejez

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por pensión de vejez.

Retiro por orden o decisión judicial

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por orden o decisión judicial.

Retiro por destitución por proceso disciplinario

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por destitución como consecuencia de proceso disciplinario.

Retiro por renuncia

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por renuncia.

Retiro por muerte

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por muerte.

Retiro por edad

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por haber llegado a la edad de retiro forzoso.

Retiro por no cumplir requisitos legales

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre el retiro del servicio por no acreditar el cumplimiento de los requisitos legales.

Traslados de personal

Conclusiones de la línea jurisprudencial sobre traslados de personal